¿Cómo aplicar para el WIC?: programa para mujeres y bebés
Escrito por Eduar Yosniel Pájaro Peña - 27 de mayo de 2022
Si llegaste hasta aquí, es porque colocaste en el navegador: “WIC en español”, “Alimentos del WIC”, “Programa WIC”, e incluso “Cómo aplicar para el WIC”. ¿Quieres más información sobre este programa? Entonces, te encuentras en el lugar correcto.
Los programas sociales del gobierno de los Estados Unidos son una realidad. Existe un proyecto llamado WIC, creado por el Food and Nutrition Service (FNS), y United States Department of Agriculture (USDA) para el bienestar de mujeres embarazadas, lactantes y niños de bajos recursos. Si eres parte de esta población, de seguro te interesa saber cómo aplicar para el WIC.
Recuerda que el requisito más importante es ser de bajos recursos, o tener ingresos bajos (inferior al 185% del nivel de pobreza federal). Además, las políticas de elegibilidad pueden variar de un estado a otro. Por ejemplo, el WIC en New York es distinto al de California.
¿Qué es el WIC en Estados Unidos?
Ahora, ¿qué es el WIC en Estados Unidos? Pues bien, el WIC es conocido como un Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños. Además, ha estado mejorando el proceso de gestación de las embarazadas, y la calidad de vida de niños durante 40 años.
El programa brinda asesoramiento sobre nutrición, consejos para padres, apoyo para la lactancia. Asimismo, entrega asistencia alimentaria para ayudar a las familias a tener una vida más saludable.
Es decir, WIC es un programa a corto plazo diseñado para mejorar la nutrición y la salud de por vida para todos los miembros de la familia. También brinda servicios a padres casados y solteros (que trabajan y no trabajan), abuelos, padres adoptivos o tutores legales que residen con un niño menor de cinco años.
Breve historia del WIC
El Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños nació bajo la enmienda de la sección 17: Ley de Nutrición Infantil (1966), el 26 de septiembre de 1972. A través de los años, el WIC fue aumentando los requisitos de elegibilidad, y el tipo de población.
Aunque empezó como un programa a corto plazo, el tiempo se fue extendiendo hasta el día de hoy. Miles de mujeres, bebés y niños disfrutan de los beneficios y servicios del WIC.
A continuación, se presenta una tabla cronológica con la historia del WIC:
Año | Evento |
---|---|
1972 | Nace un programa de alimentos complementarios destinado a mejorar la salud de las embarazadas, los bebés y los niños menores de 5 años.
El WIC se desarrolla a partir de la preocupación por la desnutrición entre muchas madres y niños pequeños vulnerables, víctimas de la pobreza. |
1974 | Se abre la primera sede en Kentucky a inicios de enero. |
1974 | El programa se extiende a más de cuarenta estados. |
1975 | El WIC se establece como un programa permanente mediante la legislación PL 94-105.
Además, la elegibilidad se extiende a las mujeres que no amamantan (hasta 6 meses después del parto) y a los niños hasta los 5 años. En años pasados, el WIC había brindado alimentos complementarios a los niños hasta los 4 años ya las madres que amamantaban después del parto. |
1978 | Se introduce nuevos elementos en el Programa:
|
1992 | Se introduce un paquete de alimentos del WIC mejorado para mujeres que amamantan. |
1997 | Lanzamiento de la campaña Loving Support Makes Breastfeeding Work, con el fin de mejorar la lactancia materna. |
2009 | Se introduce un nuevo paquete de alimentos consistentes con las Pautas dietéticas para estadounidenses.
Además, se establecen recomendaciones dietéticas para bebés y niños mayores de dos años. |
Aplicar para WIC
Entonces, ¿cómo aplicar para el WIC? Pues bien, eso va a depender del estado donde te encuentres, y su disponibilidad.
En la mayoría lo puedes realizar a través de una llamada telefónica, citas programadas o una solicitud en línea durante el horario de atención.
Por ejemplo, en Carolina del Norte debes marcar el 1-855-4-SCDHEC (1-855-472-3432) para hacer una cita. También, puedes realizar una preinscripción aquí.
Recuerda llevar a la cita a todos los integrantes que van a ser beneficiarios del programa.
El WIC en New York se encuentra en diferentes sitios, uno de ellos es el Consejo de East Harlem para Servicios Humanos Inc., las líneas de atención son las siguientes: (212) 289-6650, (212) 410-7970.
Puedes encontrar el Programa WIC más cercano a tu lugar de residencia o trabajo localizando el condado (enumerados a continuación) y una agencia que te sirva. Muchos programas tienen varios sitios disponibles para tu comodidad, y puedes obtener información de contacto llamando al número del sitio.
Condados/Estados | Número de teléfono |
---|---|
Columbia | 1-800-494-2543 o 352-225-4343 |
Palm Beach | 561-357-6007 o 1-877-693-6703 |
Washington | 850-845-5111 |
Delaware | (607) 746-1700 |
Niágara | (716) 218-1484 |
Westchester | (914) 734-8505 |
Florida | 1-800-342-3556 |
Massachusetts | (800) 942-1007. WIC en línea. |
West Virginia | 304-558-0030. Solicitud en línea. |
Colorado | 1-844-234-4950 |
Texas | 800-942-3678 |
¿Cuáles son los requisitos para aplicar para el WIC?
¿Te ha quedado claro cómo aplicar para el WIC? Si quieres calificar en el programa WIC, es importante cumplir con cinco requisitos:
1. Debes pertenecer a los siguientes grupos poblacionales:
- Mujer embarazada.
- Niños menores de cinco años.
- Madre de un bebé que no pase los seis años de edad, o que amamante a un infante menor de un año.
2. Residir en alguna región de los Estados Unidos, pero no es necesario ser ciudadano estadounidense.
3. Tener bajos ingresos, o pertenecer a un grupo vulnerable económicamente. También pueden aplicar quienes estén recibiendo cupones para alimentos, o personas beneficiadas con el Medicaid o la Asistencia Temporal a Familias Necesitadas.
Observa la siguiente lista con las pautas de elegibilidad por ingresos para WIC:
Número de personas en la familia | Ingresos mensuales (185% del nivel de pobreza) |
---|---|
1 | $1,986 |
2 | $2,686 |
3 | $3,386 |
4 | $4,086 |
5 | $4,786 |
6 | $5,486 |
7 | $6,186 |
8 | $6,886 |
Datos suministrados por el dhec Healthy People Healthy communities
4. Tus necesidades médicas o nutricionales deben ser evaluadas por un profesional de la salud del programa WIC. Esto va a determinar qué beneficios están disponibles para ti.
5. Aunque estés trabajando, puedes ser elegible para recibir alimentación saludable e información personalizada sobre nutrición.
Nota: Los requisitos pueden variar de un lugar a otro. Por ejemplo, el WIC en New York es diferente al de Florida.
¿Qué necesitas para solicitar el WIC?
Si aplicaste para el WIC, es posible que se comuniquen contigo para la entrega de documentación y pruebas de elegibilidad.
- Comprobante de ingresos familiares actuales. Lleva comprobantes de ingresos de todos los miembros de tu hogar. Por ejemplo, una lista de pago de un cheque reciente (dentro de los 30 días), y la carta de un empleador. Si actualmente recibes Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), puedes traer una prueba como beneficiario en uno de estos programas.
- Prueba que vives en un estado o condado de los Estados Unidos. La documentación requerida puede ser una factura de servicios públicos, arrendamiento o un recibo de alquiler de tu arrendador, licencia de conducir u otra tarjeta de identificación
- Prueba de identidad. Lleva la identidad de todos los que estarán en el programa WIC. Algunos ejemplos incluyen:
-
- Licencia de conducir.
- Certificado de nacimiento.
- Tarjeta MassHealth.
- Identificación del trabajo o la escuela.
Lo anterior te ayudará a saber cómo aplicar para el WIC.
Beneficios y servicios del WIC
¿Quieres conocer cuáles son los beneficios y servicios del WIC? Pues bien, observa los siguientes servicios suministrados por el programa:
- Asesoramiento nutricional personalizado.
- Asesoramiento y apoyo a la lactancia.
- Comida sana.
- Referencias a programas de cuidado de niños y seguro médico.
- Referencias médicas y dentales.
- Recursos de salud y servicios sociales.
- Exámenes de vacunación.
- Consejos sobre alimentación saludable.
En definitiva, el programa abarca los servicios más importantes que todo núcleo familiar debe tener. Sin embargo, el grupo poblacional lo comprenden las personas vulnerables: mujeres embarazadas, niños menores de 5 años, bebés.
¿Recuerdas el otro requisito? Sí, para ser elegible tus ingresos deben ser bajos, o bien, estar en el nivel de pobreza federal.
Además, existe una lista de comidas que el WIC entrega a sus beneficiarios. Los alimentos suministrados por el programa son una fuente de nutrientes esenciales para las embarazadas, lactantes y los niños pequeños. En ocasiones, esos nutrientes son pocos consumidos por este grupo poblacional.
Diferentes estudios han demostrado que las mujeres tienen embarazos más saludables, y sin inconvenientes. Por ejemplo, un parto prematuro.
Nota: Los alimentos del WIC deben usarse únicamente para los beneficiarios. No se recomienda vender ni regalar los alimentos que entrega el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños.
Los beneficios del WIC se presentan a continuación:
- Reduce los nacimientos prematuros.
- Disminuye el nacimiento de bebés bajos de peso.
- Reduce las muertes fetales e infantiles.
- Reduce las probabilidades de sufrir de anemia por bajo contenido de hierro.
- Facilita el acceso a la atención prenatal más temprano en el embarazo.
- Aporta nutrientes claves como hierro, proteínas, calcio y vitaminas A y C para las mujeres embarazadas y lactantes.
- Aumenta la vacunación infantil.
- Mejora la calidad de la dieta.
- Facilita el acceso a la atención médica regular.
Alimentos suministrados por el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños
Ahora, es importante que conozcas los alimentos suministrados por el WIC. Recuerda algo: los alimentos del programa no se pueden vender ni regalar. Esta dieta es exclusiva de los beneficiarios.
Si no has aplicado, o te han negado la solicitud, evita consumir los alimentos del WIC.
A continuación, se presentan los alimentos suministrados por el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños:
- Leche
- Cereal
- Queso
- Mantequilla de maní
- Huevos
- Jugo
- Frijoles secos o enlatados
- Fórmula infantil y alimentos médicos
- Frutas y vegetales
- Cereales integrales
- Alimentos para bebés
- Yogurt
¿Cuánto dinero dan por el WIC?
Si ya te ha quedado claro cómo aplicar para el WIC, es probable que te interese saber cuánto dinero dan en el programa. La respuesta no es nada del otro mundo.
WIC proporciona un promedio de $62 por persona por mes para la compra de alimentos del WIC. Las participantes embarazadas pueden recibir otros $40 por mes en cupones de frutas y verduras de EatSF.
Ten en cuenta algo: a medida que transcurre el tiempo, es posible que aumenten los beneficios, incluyendo el monto entregado. Todo va a depender de la inflación y el crecimiento económico.
¿Cuánto puedo comprar con WIC?
Ahora, ¿cuánto puedo comprar con WIC? Cuando te encuentras en el programa, existe la opción de obtener la tarjeta de WIC. Con esto puedes comprar alimentos en una tienda del Programa de Nutrición para Mujeres, Bebés y Niños.
Es probable que recibas una lista con las cantidades a comprar, o en su defecto, los montos en dólares. Por ejemplo, “5.50 gal”, es decir, cinco galones y medio. Para los vegetales y verduras el monto se estima en dólares así: “$5.00. Esto significa que puedes comprar cinco dólares en frutas y verduras.
Si utilizas la tarjeta WIC, vas a recibir otro recibo al finalizar la compra. Dicho recibo te va a mostrar el saldo final, o más bien, cuántos y cuáles alimentos te quedan en el resto del mes.
A continuación, se presenta un ejemplo de un listado con alimentos del WIC:
Alimentos | Unidades |
---|---|
Leche descremada, 1/2%, 1%, suero de mantequilla | Galones |
Leche descremada o al 1%, yogur descremado o bajo en grasa | ¼ de galón |
Leche evaporada descremada o 1% de 12 oz | Lata |
Leche descremada en polvo | Onza |
Tofu (1 lb) | Libra |
Frutas y verduras | Valor en dólares |
Atún o salmón en agua o aceite de 5 a 6 oz | Onza |
Cómo aplicar para el WIC es una pregunta fácil de contestar. Solamente debes comunicarte con las agencias que administran este programa en tu estado. Además, es importante tener la documentación requerida, y probar que necesitas esas ayudas.