¿Cómo acceder a los apartamentos de bajos recursos en USA?
Escrito por María Perdomo - 18 de abril de 2022
Muchas personas pueden aplicar para acceder a los apartamentos de bajos recursos en USA, sin embargo, pocos saben cómo lograrlo. Aquí te contamos todo al respecto.
Por años el gobierno estadounidense ha ofrecido apartamentos de bajos recursos para mermar la complicada situación de vivienda que se vive en el país. Situación, de la que muchos se habrán concientizado al ver el documental de Netflix “Lead me Home” mientras que otros, desafortunadamente, la están viviendo en su día a día.
Es una desafortunada realidad que se puede ver desde diferentes perspectivas, pero los sentimientos son los mismos: comprensión, unión y deseos de ayudar a quien lo necesite.
Así que independientemente de por qué estés aquí, deseamos ayudarte, al explicarte exactamente cuáles son los apartamentos de bajos recursos en Estados Unidos. Además de cómo puedes aplicar para esta ayuda y cuál es la lista oficial de estas viviendas.
Apartamentos en renta de bajos recursos
La realidad es que el acceso a la vivienda en Estados Unidos sigue siendo un tema complicado para muchos. Especialmente para los adultos mayores, para los inmigrantes, para individuos con bajos recursos y para todas aquellas personas que forman parte de una población más vulnerable.
Ante esto, la mejor alternativa es acceder a alguno de los apartamentos de bajos recursos que ofrece el gobierno. Sin embargo, no muchas personas conocen exactamente cómo pueden obtener esta ayuda.
Por ello, a pesar que estas viviendas pueden proporcionar un lugar seguro para vivir, ayudan a reducir el número de familias sin hogar. Al mismo tiempo sirven como puerta de entrada a la independencia económica, muchas personas no aplican para acceder a ellas. Mientras que el problema de vivienda en el país continúa creciendo.
De hecho, en los últimos años, la necesidad de viviendas accesibles para la población más vulnerable se ha disparado debido a muchos factores. Entre ellos, la extensión de la expectativa de vida y el incremento del precio de las propiedades.
En este sentido, hoy en día, solamente el 34% de los ancianos y personas con ingresos muy bajos reciben ayuda para la vivienda, a pesar de tener derecho a ella.
Entonces, ¿Qué hacer al respecto? Pues informar, y lo primero que debes saber es que existen algunos organismos del Gobierno, como el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), que ofrecen ayuda a familias de bajos recursos, con movilidad reducida o de edad avanzada, para encontrar viviendas asequibles.
Lo mejor es que este beneficio no es solo para ciudadanos estadounidenses, sino también para todos aquellos inmigrantes que cuenten con sus papeles migratorios en regla.
Generalmente, son apartamentos de una habitación con cocina y baño. Además, cuentan con algunas características de asistencia para adultos mayores y personas con movilidad reducida, como rampas y barras de agarre.
Otras características de este tipo de propiedades es que algunas incluyen el mantenimiento de la casa, el transporte a la atención médica y las comidas a domicilio. También es importante destacar que este tipo de apartamentos son únicamente para alquilar, es decir, debes pagar un valor de renta reducido por vivir allí cada mes.
Lista de departamentos de bajos recursos
Ahora que tienes una idea más clara sobre los apartamentos de bajos recursos en USA, puedes conocer exactamente cuál es la lista de estos apartamentos. Es necesario aclarar que, como ya te mencionamos, son diferentes entidades del gobierno las que ofrecen este tipo de ayuda.
En líneas generales, por un lado, está el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD) que es la agencia que realiza la supervisión federal; y, por otro, está la Agencia de Vivienda Pública (PHA), que es la encargada de supervisar las necesidades de vivienda de las ciudades y estados.
Pero permítenos ahondar más en este tema. A continuación, te explicaremos exactamente cuáles son los programas que ofrecen este beneficio y cómo aplicar a ellos:
Programa de Vales de Elección de Vivienda (Sección 8):
Este es un programa del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) que tiene el objetivo de a ayudar a todas aquellas familias con bajos ingresos (que no superen el 50% de los ingresos medios de la zona), a las personas mayores y a las personas con movilidad reducida a pagar el alquiler de la vivienda.
Normalmente es el beneficiario quien debe encontrar su propia residencia, que puede ser una vivienda unifamiliar, una casa adosada o un apartamento. Luego el programa se encargará de proveer los vales de elección de vivienda, que pueden pagar la totalidad o parte del alquiler.
Es importante aclarar que en este programa se prioriza a las familias sin hogar, así como a las que son desplazadas involuntariamente y a las que se ven obligadas a pagar un alquiler que supera el 50% de sus ingresos.
En el proceso de solicitud te podrían solicitar tu fecha de nacimiento, tu número de seguro social, y tu historial de trabajo. Además, será necesario que incluyas tus costos actuales de alquiler y que proveas algunas pruebas de ingresos. Puedes solicitar esta ayuda en la oficina de la PHA de tu localidad.
Programa de Viviendas Públicas:
Este programa también te ofrece la posibilidad de acceder a apartamentos de bajos recursos. De hecho, fue diseñado precisamente para ofrecer viviendas en buen estado y seguras a familias de bajos ingresos.
Actualmente, el programa cuenta con residencias públicas en alquiler, de todos los tamaños y estilos, que varían entre viviendas unifamiliares hasta apartamentos. También cuenta con viviendas para familiares de personas mayores, que requieran pagar un alquiler bajo.
Para disfrutar de esta ayuda, debes cumplir con algunos requisitos, como:
- Debes calificar como persona mayor, con movilidad reducida o con bajos ingresos.
- Tu ingreso anual bruto debe ser menor al 50% de los ingresos medios del lugar donde resides actualmente.
- Debes contar con la ciudadanía de Estados Unidos o gozar de un estatus migratorio elegible.
Vivienda subvencionada de propiedad privada:
Este programa se encarga de tomar cierta cantidad de apartamentos de diferentes conjuntos residenciales, como residencias subsidiadas.
Es decir, el complejo o conjunto en el que se encuentren estos apartamentos no pertenece a la HUD, pero algunos de sus domicilios formarán parte de este programa y el alquiler no suele estar subvencionado en su totalidad.
De hecho, al contar con inquilinos que califican para viviendas o subsidios, el complejo recibe un crédito fiscal.
Programa de viviendas de apoyo para ancianos de la sección 202:
Establecido por el Departamento de Vivienda en 1959, el programa de la Sección 202 es el único que ofrece residencias en alquiler exclusivamente para personas mayores o con movilidad reducida.
Este programa está disponible para adultos mayores de 62 años de edad, con un ingreso familiar muy bajo.
Las comodidades y los servicios de este tipo de residencias pueden variar de una comunidad a otra. Sin embargo, normalmente cuentan con servicios de transporte y asesoramiento, comidas y tareas domésticas, e incluso con características especiales como barras y rampas de acceso.
Con este programa, el HUD brinda préstamos a organizaciones privadas sin fines de lucro para financiar la construcción de viviendas de apoyo para estas personas, y por supuesto, también ofrecen subsidios de alquiler. De esta manera, aseguran una vejez digna a gran parte de la población estadounidense.
Programa de Crédito Fiscal para viviendas de bajos recursos (LIHTC):
Este programa permite que muchas propiedades sean destinadas como viviendas de bajos recursos para adultos mayores. Además, es administrado por un grupo de organizaciones sin fines de lucro, y es supervisado por el Servicio de Impuestos Internos (IRS).
Cómo aplicar para apartamentos de bajos recursos
Ahora que conoces cuáles programas ofrecen este tipo de viviendas y algunos de los requisitos para ingresar a ellos. Permítenos explicarte con mayor detalle cómo puedes aplicar para estos apartamentos de bajos recursos:
Programa de Vales de Elección de Vivienda (Sección 8): para acceder a este tipo de ayuda solo debes seguir los pasos que te explicaremos a continuación.
- Comunícate con una Agencia de Vivienda Pública en tu estado para solicitar los Vales de Elección de Vivienda. Si necesitas ayuda adicional, puedes contactar a la oficina local de HUD.
- Completa la solicitud por escrito o solicita que un representante de tu Agencia de Vivienda Pública (PHA) local te ayude.
- Provee al representante de la PHA toda la información necesaria, como el tamaño, los ingresos y los bienes de tu familia.
- La PHA verificará la información con otras agencias locales, con tu empleador y con tu banco, para determinar si eres elegible para el programa y la cantidad del vale que se te otorgará.
- Una vez apruebe tus Vales de Elección de Vivienda, la PHA inspeccionará la vivienda elegida y determinará si la cantidad de dinero que te piden por el alquiler es razonable.
- ¡Y listo! El monto del vale que podrías obtener te ayudaría a pagar un alquiler a un precio moderado en tu área.
Programa de Viviendas Públicas: para aplicar a este programa te recomendamos lo siguiente.
- Comunícate con una Agencia de Vivienda Pública (PHA) en tu estado y presenta tu solicitud. Debes llenar el formulario por escrito, junto a un representante de la PHA.
- Permite que las autoridades competentes recopilen toda la información necesaria sobre tu vivienda. Los datos de todos los miembros de tu familia, las condiciones en las que vives, la estimación de los ingresos que perciben y los datos de sus empleadores, entre otros.
- Espera a que se verifique esta información.
- Luego, el representante de la Autoridad de Vivienda te describe el programa y sus requisitos, además responderá cualquier pregunta que puedas tener.
- De ser aprobado, se te pedirá que firmes un formulario para autorizar la divulgación de información pertinente a la Autoridad de Vivienda Pública. Ahora ya formarás parte de este programa.
Vivienda subvencionada de propiedad privada: como te mencionamos anteriormente, este es otro programa que te permitirá acceder a viviendas mucho más económicas. Para formar parte de él, te recomendamos seguir los siguientes pasos.
- Presenta tu solicitud en la oficina de la PHA.
- Solicita a tu asistente social una lista de viviendas subsidiadas de propiedad privada.
- También debes presentar una solicitud al complejo de apartamentos para que puedan considerarla.
- Espera a que las autoridades pertinentes evalúen tu estado actual y sigue todas las recomendaciones que ellos te den en el camino.
Programa de viviendas de apoyo para ancianos de la sección 202: el proceso puede variar de acuerdo con tu lugar de residencia. Así que para obtener más información y solicitar asistencia de la Sección 202, puedes comunicarte con la comunidad de viviendas para personas mayores en la que estés interesado en el sitio web del HUD.
Ten en cuenta que las listas de espera suelen ser de al menos un año. Y las preferencias de admisión incluyen a quienes actualmente pagan el 50% de sus ingresos en alquiler, a quienes hayan sido desplazados involuntariamente y a quienes vivan en casas de baja calidad.
Programa de Crédito Fiscal para viviendas de bajos recursos (LIHTC): cada comunidad tiene sus propios requisitos de elegibilidad y sus propios procesos de aplicación, que suelen estar regidos por la edad y los ingresos.
Sin embargo, por lo general, la mayoría de los residentes de la comunidad LIHTC deben tener un ingreso limitado, normalmente del 60% del ingreso medio del área.
Ayuda del estado para apartamentos
Como habrás podido observar, existen diferentes tipos de ayudas del estado para apartamentos, solo debes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y características. Por ejemplo, si eres un adulto mayor o estás buscando esta información para un adulto mayor en específico, puedes indagar más en las últimas dos opciones.
Te deseamos mucho éxito en tu búsqueda ¡Hasta luego!