¿Cómo abrir una tienda online en USA?: paso a paso
Escrito por Ana Luzardo - 31 de agosto de 2022
¡Felicidades! Si te preguntas cómo abrir una tienda online en USA es porque por fin decidiste emprender un negocio. La realidad es que lo virtual se está abriendo paso en el mundo de las ventas. Y, si trabajas duro, hacer tu tienda online te dará tus propios ingresos y un trabajo desde la comodidad de tu casa.
Te decimos cómo hacerlo, para que empieces a triunfar con tu esfuerzo y negocio.
¿Cómo puedo abrir una tienda online en USA?
Abrir una tienda online debe hacerse paso a paso, ya que es un procedimiento arduo, aunque no suele ser complejo. Te explicamos cómo hacerlo.
Piensa en un nombre y dominio
Un paso muy importante y asociado a lo que vas a vender. No puedes ponerle PerasyManzanas.com a una tienda que vende zapatos, por ejemplo. Piensa en un nombre que tenga estas características:
- Innovador
- Fácil de recordar
- Pegajoso e impactante
- Corto
- Descriptivo
El dominio, en cambio, se refiere a lo que identifica la subárea del internet. Su propósito es traducir las direcciones IP de cada página a términos memorizables y fáciles de encontrar. De modo que, tu nombre y dominio deben ser similares y ser sencillos de ubicar para tus clientes.
Encuentra un buen hosting
Esta es, quizá, la inversión más alta que debas hacer. De modo que, no es mucho lo que podrías gastar al crear tu tienda online. Se trata de un servicio que provee a los usuarios de Internet espacio de almacenamiento en línea. La memoria de tu tienda online.
Algunas empresas de hosting que te pueden servir son:
Esto es importante porque será lo que le dé la velocidad a la página. Una página lenta ahuyenta a los internautas.
Ubica tu dropshipper
Un dropshipper es una persona que le hace llegar al comprador el paquete que compró en tu tienda virtual, Ellos son los que se encargan de tener el stock de productos a la mano y de la logística de envíos. Todo, obviamente, por un precio. Aunque, el dropshipper puede incluir su factura con el cliente, si eso desea.
CMS: encuentra el mejor
Un CMS es un sistema de gestión de contenidos que permite crear y administrar contenidos de las páginas web por los propietarios, administradores, editores y participantes en general. Aunque, recomendamos que, si estás comenzando, aproveches opciones como Shopify.
Pero, si quieres saber cómo crear página para vender, puedes usar algunos CMS totalmente gratuitos como:
Hazte de un catálogo
Un catálogo es la mejor opción a la hora de vender productos. Ahorra tiendo cuando se trata de mostrarle al cliente lo que tienes. Aparte, personaliza tu marca. Hazte de un catálogo, puede ser online, donde pongas la descripción de cada producto, una imagen y el precio.
Añade una amplia variedad de métodos de pago
No te quedes solo con las transferencias bancarias. Puedes ofrecer métodos como PayPal, criptomonedas e incluso el uso de tarjetas de crédito. Todo para hacer sentir más cómodo al cliente.
Crea un blog que vaya de la mano con tu tienda
Dependiendo del tema de tu tienda, puedes crear un blog que te ayude a promocionar de forma directa o indirecta la temática de la tienda. Trata temas en los artículos que estén vinculados a tus productos, mostrando a la gente la utilidad de cada uno y posicionando el blog y tu tienda a la vez.
Crea una empresa
Una LLC es una Sociedad de Responsabilidad Limitada donde se protege a los socios contra las obligaciones financieras de la empresa. Lo siguiente es registrarla según el estado en el que te encuentres. Esto es para regular la situación legal de tu página web y tienda online. Averigua, según las leyes de tu estado, los documentos que debes presentar para abrir una LLC.
Hazte publicidad
Para esto hay muchas opciones. Puedes hacerlo usando marketing de afiliados, que es cuando una marca pequeña acuerda con una marca grande la publicidad. Es lo que suele hacerse por Instagram usando cuentas grandes, por ejemplo.
Aunque también hay otro tipo de publicidad, como usar las plataformas convencionales como la radio y televisión.
¿Qué se necesita para abrir una tienda online?
Básicamente, para abrir una tienda online necesitas tres cosas fundamentales: un dominio, un host y un CMS. Así que si te preguntas cómo abrir una tienda online en USA, nosotros te explicamos.
Dominio
Para adquirir un dominio debes encontrar un registrador de dominios confiable. Estos deben estar debidamente acreditados por la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN). Esta organización sin ánimo de lucro controla las normas y reglamentos del registro de nombres de dominio de sitios web.
Los dominios tienen precios, fechas de caducidad y pueden tener servicios complementarios. Un dominio pude costar entre $ 0.90 o $ 12 al año, dependiendo de lo que prefieras tener.
Recuerda que para el dominio, debes tener primero claro el nombre del proyecto y a qué se va a dedicar tu tienda. Qué va a vender. ¿Cuál será su nicho? ¿A quién va dirigido? Eso también te ayudará a saber si puedes usar la terminación: «.tech», «.store», «.shop», «.site» y muchísimas más que pueden irle bien y asociarse a tu tienda.
Host
El host se refiere a la memoria y capacidad de almacenamiento que tenga tu sitio web. Un host al mes puede costar entre $ 1,99 y $ 4,99 al mes. Varían muchas condiciones que hacen que aumente el precio. Todo depende de lo que quieras tener y del tamaño de tu empresa.
CMS
El CMS es lo que permite la gestión, diseño y edición de la web. Así como su administración. Es decir, te permiten crear un sitio web sin necesidad de tener conocimientos profundos en programación. Existen CMS especializados en distintos nichos, como los hay para tiendas online.
Estos deben permitir la navegación y búsqueda del producto en el catálogo. De hecho, sería algo vital para el avance de la tienda. Porque ¿Quién quiere comprar en una tienda donde no consigue lo que busca? Debe contener también un filtro de búsqueda, un soporte de pago online seguro y robusto, y que no tenga la necesidad de salir del sitio web para hacer la transacción.
¿Cómo funcionan las tiendas online?
Es un sitio web dedicado a la venta de productos y servicios online. Es Ecommerce, de hecho, ya que este término se usa para incluir a cualquier negocio que pueda ser una tienda virtual y que pueda vender sus productos sin necesidad que el cliente salga de su casa.
Su proceso de funcionamiento se divide en tres fases:
Compra
El usuario ingresa a la página web, busca el producto en el catálago y lo incluye en el carrito. Luego, busca un método de pago que le convenga y hace la respectiva transacción. Siempre debe buscarse que el proceso de pago sea lo más fácil posible. La experiencia de compra es muy importante para que el usuario regrese o que finalice el pedido.
Si la compra se complica, es posible que el usuario deje el proceso a la mitad, se salga, no compre nada y no se obtenga dinero por la compra. Así como que no regrese. Piensa en una tienda física ¿Qué es lo que le gusta al cliente? Ser atendido bien y rápido, sin perder demasiado tiempo en el proceso.
Ir, escoger el producto, pagar y salir. Un proceso en teoría rápido y sencillo. Siempre tratando que sea eficiente.
Recibir el pedido
En esta fase la tienda recibe la orden de compra. Las organiza al recibirlas y busca hacer las entregas de forma eficiente. No deben haber retrasos, para que el cliente quede satisfecho.
Entregas
Este es un paso indispensable para toda tienda online. Es de vital importancia para la estabilidad de la tienda que tengan un sistema de entregas eficiente. Se debe entregar en el tiempo que se le prometió al cliente y ser totalmente honestos desde el principio. Es la clave de éxito para crear lealtad en los clientes.
De modo que, una para que sepas cómo abrir una tienda online en USA debes tener claro que toda tienda virtual debe tener:
- Experiencia de compra sencilla y rápida
- Organización en la recepción de pedidos
- Tiempo de entrega rápido y eficaz
Esa es la clave para aumentar las ventas, mantener la estabilidad y asegurar la rentabilidad del negocio. De modo que, comprender el proceso de cómo funcion la tienda y cómo se crea es de suma imporancia para el éxito de cualquier negocio online.
Pedir a los clientes que te nombren en las redes sociales
Además de esto, deben abrirse las redes sociales de la tienda. Esto permite movilizar los productos y hacer que en las redes se hable sobre la tienda. En la actualidad, si no se habla de algo en las redes, no existe. Así que, al finalizar la compra, pide a los clientes que hablen bien de la tienda en las redes.
Pedirles etiquetar a la tienda cuando muestren el producto en las historias, es hacer que los demás sientan confianza en lo que su persona de confianza compró contigo. Eso optimizará las ventas de tu empresa, porque traerá a potenciales compradores que sigan a tu cliente al ver que eres una tienda confiable y eficiente.
Pero, por supuesto, solo hablarán bien de ti si el proceso de venta que ofreciste fue bueno y dió buenos resultados al cliente. Así que debes asegurarte de ofrecer un buen servicio.
¿Cuáles son las ventajas de una tienda online?
Ahora que sabes cómo abrir una tienda online en USA debes saber cuáles son las principales ventajas de tener una. Te explicamos por qué las tiendas online están triunfando.
No hay límites geográficos
Tu producto puede venderse cerca de tu casa o en otro estado, por ejemplo. Aunque, si te lo propones, puedes venderlo a nivel internacional ¡No hay límites mientras existan los envíos y el internet!
Reduce los gastos de un negocio físico
¡Adiós a los gastos de renta por local! Tampoco debes pagar demasiados empleados, ni uniformes o montaje. Claro, lo online sí tiene sus gastos, pero no comparados con los que tiene un negocio físico.
Puedes analizar mejor a tus clientes
Las herramientas analíticas te permiten analizar a los clientes que te compran y hacerte una idea de sus gustos, preferencias y conocimientos. Puede usarse en campañas, ofertas y publicidad y ser un instrumento útil para aumentar las ventas y la efectividad de la publicidad.
Crea comunidad y lealtad
No solo estás vendiendo. Estás creando una comunidad leal de compradores que te escogerán por encima de la competencia, porque ya saben cómo es comprar contigo y les fue bien.
Hacer una tienda online es una buena decisión, aunque hay que saber hacerla para obtener los mejores resultados.