logoNavbar

¿Cómo abrir una cuenta corriente en Estados Unidos?

Escrito por María Perdomo - 26 de agosto de 2022

¿Cómo abrir una cuenta corriente en Estados Unidos?

Recuerdo cuando una amiga trabajaba en un banco de Estados Unidos, y siempre comentaba la cantidad de veces al día que las personas le preguntaban cómo abrir una cuenta corriente. De acuerdo con ella, eran muchísimos individuos que le realizaban esta pregunta al día, incluso, a veces, era uno detrás de otro.

A ella le impresionaba porque, primero, de acuerdo con sus superiores, toda la información se encontraba en la página web del banco, y, segundo, le parecía increíble cuantas personas, inmigrantes y nacionalizadas, no contaban con una cuenta en este país.
Por lo tanto, toda la situación se convirtió en una especie de chiste interno, hasta el punto en el que cada vez que la veía le preguntaba “¿Y hoy cuántos fueron?” y ella respondía unos números altísimos que hasta hoy no puedo creer.
Pero, ciertamente, el tema de cómo abrir una cuenta bancaria no es para reírse demasiado. De hecho, es indispensable contar con una para manejar correctamente tus finanzas en el país. Por ello hoy te contaré todo sobre cómo abrir una cuenta corriente en USA.

¿Para qué es una cuenta corriente?

Una cuenta corriente es un tipo de cuenta bancaria que le sirve a todo tipo de emprendedores y empresarios para realizar operaciones muy útiles. Por ejemplo, con la chequera que te ofrece, podrías emitir cheques a 30 o 45 días para que puedas administrar mejor tu negocio.
También podrás llevar a cabo todas las operaciones que normalmente realizarías con una caja de ahorro, como extracciones, depósitos, transferencias, pago de servicios, inversiones, entre otras.
Por lo tanto, se podría decir que la cuenta corriente es similar a las cajas de ahorro, pero con algunas diferencias claves.
Por ejemplo, con una cuenta corriente podrás realizar transferencias, retiros y recibir dinero, pero también contarás con la chequera, con la que podrás programar tus gastos del mes. Esto quiere decir que podrás emitir cheques a cobrar dentro de un periodo de tiempo determinado.
Otro de sus principales atractivos es el acuerdo de sobregiro, que es como una especie de financiación a corto plazo a la que puedes acudir cuando necesitas realizar un pago y no tienes demasiado dinero en tu cuenta. En este caso, el banco te prestará el dinero por unos días, hasta que dispongas del mismo en cuenta.
Por supuesto, el saldo negativo que se generará tendrá intereses que también deberás pagar al momento de contar con el dinero.

¿Cómo puedo manejar los cargos por sobregiro?

Como te comenté anteriormente, te harán un cargo por sobregiro cuando gastes más dinero del que tengas en tu cuenta. Por ejemplo, si tienes 500$ y realizas un cheque por 1.000$ lógicamente el banco te impondrá un sobregiro.
Para manejarlo con inteligencia, lo mejor es que estés atento al saldo de tu cuenta o establezcas alertas a través de la Banca Móvil. Incluso, muchos bancos ofrecen la protección contra sobregiros de manera opcional, lo que te permitirá enlazar una cuenta que califique para pagar en caso de un sobregiro.
Igualmente, numerosas entidades bancarias también te ofrecerán diferentes funciones de seguridad para que seas tú y solo tú quien maneje tu cuenta. Entre estos lineamientos podemos destacar la identificación con fotografía y la tecnología de chip o monitoreo de compras inusuales.
De hecho, es posible que algunos bancos te permitan colocar un candado virtual en tu cuenta a través de la Banca en Línea. Pero, realmente serás tú quien establezca el nivel de seguridad al manejar tu cuenta.
Igualmente, es importante que tengas en cuenta que si no utilizas bien los sobregiros, puedes ser reportado negativamente en las centrales de riesgo. Afectando tu puntaje crediticio en el país.
Entonces, se podría decir que muchas personas se interesan en abrir cuenta corriente para poder administrar mucho mejor sus finanzas. Siendo capaces de realizar transferencias, retirar dinero, ahorrar y contar con cheques con los que pueden organizar mucho mejor cada uno de sus pagos.
Entre otras características de este tipo de cuenta, podemos mencionar:

  • Todas incluyen una tarjeta de débito, con la que también podrás manejar tu dinero. Realizando pagos y utilizándola en los diferentes cajeros automáticos.
  • Podrás autorizar pagos de servicios y desembolsos de tu cuenta, para que cada una de tus responsabilidades financieras mensuales sean cubiertas eficientemente.
  • Todas incluyen una chequera que te permitirá girar cheques y solicitar sobregiros.
  • Algunas cuentas corrientes pueden ser utilizadas por varias personas, dependiendo de cómo y en dónde hayan sido creadas. Esto se debe a que es un producto bancario dirigido a organizaciones o personas con la necesidad de administrar grandes cantidades de dinero.
  • Normalmente, las entidades bancarias cobran una cuota mensual por el mantenimiento de este tipo de cuenta. Dicho costo suele ser mayor al de una cuenta de ahorro tradicional.
  • La tasa de interés de las cuentas corrientes suele ser baja, por lo que puede que no sea la mejor cuenta para ahorrar grandes cantidades de dinero.

Además, es importante mencionar que si alguna vez deseas cerrar la cuenta, podrás hacerlo sin ningún tipo de problema o inconveniente, siempre y cuando no haya cheques por cobrar.
Igualmente, será necesario que canceles los créditos asociados a la cuenta y pagar cualquier sobregiro. En pocas palabras, para cerrar tu cuenta será necesario estar al día y dejar los números en orden.

¿Qué se necesita para abrir una cuenta corriente?

Para abrir una cuenta corriente en Estados Unidos, normalmente necesitarás aportar cierta documentación que verifique tu identidad y que pruebe que estás residiendo allí, como:

  1. Número de la Seguridad Social.
  2. Documento de identidad estatal, permiso de conducir o pasaporte.
  3. Prueba de domicilio, que puede ser un contrato de alquiler o facturas de la luz o el agua en las que conste tu nombre completo y la dirección.
  4. Copia de tu permiso de residencia o tu visado.

Por supuesto, estos requisitos pueden variar de acuerdo a la entidad bancaria en la que decidas abrir la cuenta. Por ejemplo, en Bank of America no solo te explican cómo abrir una cuenta corriente online, sino que también ofrecen cuentas a extranjeros.
Y ¿Cómo se puede abrir una cuenta para extranjeros en Bank of America?
En este caso, solo necesitarás dos documentos de identificación:
Identificación principal, que será únicamente uno de los siguientes documentos:

  • Pasaporte extranjero con o sin visa de pasaporte (con foto).
  • Visa estadounidense de no inmigrante y tarjeta de cruce fronterizo DSP-150 (con foto).
  • Matrícula consular mexicana, guatemalteca, dominicana o colombiana (con foto).
  • Tarjeta de certificación de ciudadanía canadiense (con foto).

Identificación secundaria, que será únicamente otro de los siguientes documentos:

  • Licencia de conducir extranjera con foto o licencia de conducir estadounidense.
  • Credencial de identificación laboral o de empleo emitida por Estados Unidos.
  • Tarjeta de débito o de crédito de una institución principal con el logotipo de Visa® o Mastercard®.
  • Tarjeta de crédito de los principales minoristas de una empresa reconocida a nivel nacional.
  • Identificación de diplomático del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
  • Tarjeta de registro electoral mexicana (con foto).

Si cuentas con algunos de los documentos mencionados anteriormente, puedes programar una cita y dirigirte a cualquiera de las sedes de Bank of America, para comenzar a tramitar la apertura de tu cuenta. De esta manera, podrás gestionar tus finanzas mucho más efectivamente en uno de los mejores bancos del país.

Comisiones generales de las cuentas bancarias en USA

Igualmente, es importante que consideres algunas de las comisiones más frecuentes de una cuenta bancaria en Estados Unidos. Entre ellas, podemos destacar:
La comisión de apertura: aunque la gran mayoría de bancos no te cobran nada al abrir tu cuenta, hay otros que sí lo hacen. Sin embargo, esta comisión suele ser muy pequeña y no representará un gran gasto o inversión.
Mantenimiento: esta es la tarifa fija que debes pagar todos los meses por tener tu cuenta abierta. Por supuesto, el monto variará de acuerdo a la entidad bancaria, pero se estima que se encuentra entre 5$ y 10$.
Emisión y mantenimiento de las tarjetas: concretamente, la primera es una cuota fija en el momento de solicitarla y la segunda es una tarifa que tienes que pagar mes a mes.
Extracciones en cajeros: todas las operaciones que realices en los cajeros automáticos del propio banco suelen ser gratis. Por el contrario, si utilizas los de otras entidades, lo más probable es que debas pagar una tarifa que suele estar sobre loa 2,5$.
Extracciones en cajeros de otros países: igualmente, sacar dinero a débito en el extranjero suele tener un coste que ronda los 5$, además de un recargo en el tipo de cambio.
Enviar transferencias al extranjero: esta suele ser un porcentaje sobre la cantidad enviada, con mínimos de entre 35$ y 50$. A esto debes incluirle los sobreprecios que los bancos tradicionales añaden en los tipos de cambio y comisiones extra derivadas del uso de la red SWIFT.
Recibir transferencias del exterior: muchos bancos te cobrarán una cantidad fija por cada transferencia que recibes desde fuera de Estados Unidos, y suele ser entre 15$ y 30$.
No mantener el saldo mínimo: las cuentas para extranjeros y aquellas que generan intereses suelen necesitar que mantengas una cantidad de dinero mínima en ellas, mes tras mes. Por lo que no hacerlo puede generarte recargos.

¿Cuál es la diferencia entre una cuenta corriente y una caja de ahorro?

La principal diferencia entre una cuenta corriente y una caja de ahorro, es que la primera te permite utilizar cheques y la segunda tiene una tasa de interés más alta, que te beneficia al ahorrar en ella, ya que te brinda rendimiento sobre tu saldo.
Entre otras de las características más particulares que las diferencian, podemos mencionar:
Tipo de titular: el titular de una caja de ahorro puede ser únicamente una persona física, mientras que la cuenta corriente está destinada tanto para personas físicas como jurídicas. Por lo tanto, como te mencioné anteriormente, si tienes un negocio, lo mejor será que abras una cuenta corriente.
Montos disponibles: la caja de ahorro te permitirá utilizar únicamente el dinero que tengas en ella, mientras que la cuenta corriente te brinda la posibilidad de efectuar sobregiros, disponiendo de más dinero del que figura en tu saldo, en calidad de financiamiento.
Mantenimiento: usualmente, las cuentas corrientes suelen incluir tasas por mantenimiento un poco mayores a las de ahorro. Sin embargo, esto se ve compensado con la cantidad de beneficios que te ofrecen.

¿Qué banco es conveniente para abrir una cuenta corriente?

Bank of America es el banco más conveniente, no solo para conocer cómo abrir una cuenta corriente en USA, sino también para tenerla allí, ya que suelen ser bastante flexibles con sus requisitos y ofrecen grandes beneficios, como:
Protección de fraude: su garantía de responsabilidad cero logra que las transacciones fraudulentas realizadas con tu tarjeta de débito se acrediten en tu cuenta tan pronto como al siguiente día laborable, si tu tarjeta se extravió o fue robada.
Depósitos móviles: podrás depositar un cheque en tu cuenta utilizando la cámara de tu teléfono inteligente o tableta y la aplicación de Banca Móvil.
Crear presupuesto: podrás ver el panorama general con la herramienta Gasto y presupuesto del banco. Solo debes registrar tus hábitos y configurar presupuestos para tener el control de tu dinero.
Controles de tarjetas de débito: podrás bloquear rápida y fácilmente una tarjeta perdida para prevenir su uso no autorizado.
Alertas personalizadas: serás informado de los cambios de cuenta importantes, siendo capaz de reaccionar rápido ante cualquier movimiento que afecte tu presupuesto mensual.
Aprender cómo abrir una cuenta corriente en Estados Unidos no es complicado, especialmente si eliges la entidad bancaria correcta para ello.

LogoFooter