logoNavbar

¿Cómo abrir una compañía de limpieza en Estados Unidos?

Escrito por Rosangela Pariata - 25 de julio de 2022

¿Cómo abrir una compañía de limpieza en Estados Unidos?

¿Desde hace cuánto estás buscando aprender cómo abrir una compañía de limpieza? Si llevabas mucho tiempo haciéndolo, entonces nos alegra que hayas llegado hasta aquí. En esta oportunidad te enseñaremos todo lo que debes saber para crear tu negocio de limpieza en Estados Unidos.


¿Sabías que la demanda de empresas de aseo ha aumentado de forma exponencial en los últimos años?

Resulta evidente que el Covid-19 fue una de las razones más relevantes que contribuyó a este hecho. Es más, por causa de ello, muchas organizaciones e incluso familias optaron por contratar a agencias de limpieza.

Cuando la salud está en riesgo, es mejor recurrir a los expertos para asegurar una desinfección de espacios de alta calidad. Más aún cuando sus servicios no son tan costosos considerando el arduo trabajo que representa y el tiempo que conlleva limpiar diferentes clases de espacios.

Aunado a lo anterior, esta clase de negocios ha demostrado ser muy rentable para quien se avoque a hacerlo como se debe.

Por otra parte, es necesario resaltar que no es buena idea aventurarse en un emprendimiento así sin una guía. Además, contar con una figura y estructura legal es indispensable si se quiere dar una imagen profesional a la hora de captar clientes.

Esto y más podrás aprender si te quedas… Entonces, ¿si quieres aprender cómo abrir un negocio de limpieza de casas y oficinas para vivir de ello?

¿Cómo crear una compañia de limpieza?

Gracias por quedarte a aprender cómo crear y abrir una compañía de limpieza. Dando inicio con lo que viniste a ver, lo primero que debemos decir es que un proyecto así requiere de planificación y organización.

Algo que te alegrará saber es que puedes empezar desde tu propio hogar con muy poco en comparación con otro tipo de negocios; incluso, podrías comenzar tú solo (a) con tus implementos de aseo y equipos pequeños.

Sin embargo, eso no significa que podrás hacer miles de dólares la primera semana. Como todo, el inicio será lento, pero el proceso te ayudará a comprender mejor el negocio y a darte a conocer.

La idea es ir consiguiendo contratos para que generes un ingreso constante, ya que eso es lo que te ayudará a crecer. Llegando al punto de contratar personal para poder atender a todos los clientes que tendrás.

Por ello, el primer trabajo que tengas será tu oportunidad de oro para lograr una buena referencia. De hecho, desde ese punto, si lo haces bien, comenzarás a conseguir más clientes.

En estos trabajos las recomendaciones son vitales y, por esa razón, tus estándares de calidad deben ser muy altos; y la atención que proporciones tiene que ser la mejor en todo momento.

Tus políticas de trabajo te ayudarán a diferenciarte de los demás y, por muy pequeño que sea lo que inicies, el profesionalismo es importante.

Es más, este debe figurar entre tus valores como organización, así como también la responsabilidad, honradez, amabilidad, puntualidad y eficiencia; al menos de comienzo y como mínimo, esto es lo que debe identificarte a ti y a tu empresa de limpieza.

Ahora bien, teniendo lo anterior presente, para crear tu compañía debes reunir unos requisitos y llevar a cabo ciertos pasos que en breve conocerás.

¿Qué se necesita para abrir una empresa de limpieza?

Entre las cosas que necesitas para abrir una empresa de limpieza, las licencias no pueden faltar. Son indispensables para que puedas laborar con el respaldo de la ley y, de esa manera, te evites problemas a futuro.

De los pasos a seguir para la creación del negocio como tal te hablaremos más adelante. Pero primero vamos con las licencias para abrir un negocio de limpieza que necesitarás tener desde ahora.

Ten en consideración que este requisito fundamental no solo te evitará problemas legales. También te ayudará a inspirar más confianza en tus potenciales clientes.

Visualiza a futuro tu agencia de aseo… Quizás comiences con proyectos pequeños limpiando casas y apartamentos, pero, a futuro, podrías prestar tus servicios a edificios y grandes corporaciones.

Por tanto, contar con todos los requerimientos legales desde un comienzo puede ayudarte a crear esa imagen profesional que necesitas para hacer crecer tu compañía.

¿Es necesario hacer el trámite de las licencias para poder trabajar?

La respuesta a esta pregunta es sí, ya que no es buena idea comenzar a trabajar sin los permisos para empresas de limpieza. Es más, una de las primeras cosas por hacer es inscribir legalmente tu negocio y definir la estructura legal para luego comenzar a tramitar las respectivas licencias.

Dar inicio a tus labores de forma legal te generará tranquilidad, aparte de beneficiarte de las formas en que ya te hemos comentado. ¿De verdad vale la pena que te expongas a multas, sanciones e incluso prisión por no hacer las cosas bien?

Consideramos que no, además, te traerá beneficios efectuar los procesos correspondientes para legalizar tu empresa. Aparte de lo dicho, ¿has pensado en que podrías obtener créditos para impulsar tu negocio?

Te conviene tener todo en orden con la ley y notificar a las autoridades la existencia de tu empresa de limpieza en Estados Unidos. Es cierto que asumes responsabilidades importantes, pero también puedes obtener beneficios por ello y el acceso a financiamientos es uno bastante atractivo.

Asimismo, no olvidemos que te volverías más competitivo en el mercado y entre la competencia que no ha formalizado su actividad económica. Y, como ya sabes, inspirarás mayor confianza a quien se interese en contratar tus servicios.

¿Cuáles son las licencias necesarias para abrir un negocio de limpieza?

Las licencias que necesitarás para abrir tu negocio de limpieza de casas dependen de la localidad en donde te ubiques. En tal sentido, sabemos que, para estos efectos, dos licencias son indispensables:

Licencia DBA

Se trata del registro del nombre comercial para tu empresa o “Doing Business As”. Cuando te hayas decidido por un nombre, utiliza el servicio disponible en tu estado o Google para ver si alguien más no lo tiene registrado.

Regístralo si nadie más lo tiene, porque te hará falta para obtener la licencia comercial y tu número de empleador.

Licencia comercial

La necesitarás en cada condado en donde quieras prestar tus servicios de limpieza de casas. Encuentra los requisitos para obtenerla en la Secretaría del Estado o en cualquier oficina municipal que tengas cerca.

De igual modo, ingresando a esta página podrás orientarte mejor al respecto.  Además, puedes recibir una asesoría para guiarte en todo el proceso para la obtención de los permisos necesarios para tu compañía; considerando tu localidad y todo lo relacionado a los servicios que ofrecerás.

Pasos para abrir un negocio de limpieza en Estados Unidos

La mejor forma de aprender cómo abrir una compañía de limpieza es a través de los pasos que te explicaremos a continuación:

Paso 1: Selecciona los servicios que quieres ofrecer y la clase de negocio que quieres crear

Dentro de este sector hay mucho en lo que te puedes especializar y lo ideal sería eso; que te enfoques en un área para que te conviertas en el mejor en ella. Un estudio de mercado y analizar a la competencia puede ayudarte a tomar una buena decisión.

Paso 2: Determina el modelo de negocio bajo el cual te quieres regir

Puedes escoger entre comprar una franquicia de limpieza o empezar un negocio desde 0, todo depende de tus condiciones actuales y objetivos a futuro.

Paso 3: Crea un presupuesto que incluya todo lo que vas a necesitar

Elaborar un presupuesto puede ayudarte a determinar cuánto debes gastar para poner en marcha tu negocio de forma organizada y eficiente.

Paso 4: Escoge el nombre que identificará a tu empresa

Ya sabes que el nombre es indispensable y lo que tienes que hacer para legalizarlo.

Paso 5: Haz las gestiones pertinentes para asegurar tu negocio de limpieza

Todo negocio debería contar con una póliza de seguro y esto incluye a los que se dedican a la limpieza de casas y oficinas. Descubre aquí los tipos de seguro que existen y solicita una asesoría para saber cuál te convendría más de acuerdo al tipo de empresa que crearás.

Paso 6: Elabora un plan de negocio para comenzar a prestar tus servicios de limpieza

Tener un plan de negocios te ayuda a centrarte en cuanto a tus principales objetivos. Así como también las estrategias que utilizarás para alcanzarlos y las formas en las que comenzarás a producir dinero, entre otros aspectos importantes.

¿Cómo funciona un empresa de servicio de limpieza?

El funcionamiento de una empresa de servicios de limpieza no es nada complicado. De forma sencilla, es una organización que se encarga de ofrecer servicios de aseo a diversos clientes. Cuando se trata de grandes empresas con personal, es común ver que tengan una alta demanda.

Una compañía de limpieza o mantenimiento puede limpiar y desinfectar casas, hoteles, edificios, centros comerciales, empresas, medios de transporte y un sinfín de lugares.

Su principal rubro es ese, los servicios de este tipo para garantizar la higiene y una buena imagen; pero algunas también se dedican a la venta y distribución de productos de limpieza.

¿Dónde registro mi empresa de limpieza?

Si ya decidiste el sector al que te dedicarás en este nicho, el dónde registrar tu empresa de limpieza no tiene mayor complicación. Ingresando a esta web podrás encontrar todo lo que necesitas para saber en dónde formalizar legalmente tu compañía en la localidad en donde resides.

En estos casos, lo primero por hacer es escoger la estructura legal o el tipo de empresa que quieres tener. Hacerlo te ayudará a abrir cuentas en bancos y solicitar financiamientos, entre otras cosas.

Dentro de este medio, siempre suelen resaltar dos tipos de empresas por sus convenientes estructuras y son las:

  1. LLC (Sociedades de Responsabilidad Limitada).
  2. Empresas unipersonales.

Resulta común ver que las empresas nuevas en este sector realicen su registros con un propietario único, debido a que así se evitan muchos papeleos. Aunque hacerlo implica que quien aparezca como dueño único sea el responsable por la deudas si se presentan en el futuro.

Con una empresa unipersonal el proceso es más fácil y tienes gran responsabilidad, pero también todo el control de lo que suceda. Mientras que, con una LLC, siendo el propietario tienes acceso a una especie de protección contra deudas e incluso la quiebra; tus bienes estarán, de cierta forma, más protegidos.

No obstante, el trámite para la constitución de las LLC’s tiende a ser un poco más complejo de realizar y costoso; sobre todo si lo comparamos con el de las empresas unipersonales.

¿Tienes dudas sobre cómo proceder? Clicando aquí podrías recibir una asesoría empresarial gratuita de parte de la SBA (Small Business Administration); con ellos también puedes orientarte en cuanto al tema de permiso para limpieza que necesitas y todo lo relacionado.

¿Cuánto cuesta un servicio de limpieza?

Después de una investigación, podemos darte unas cifras aproximadas de cuánto cuesta un servicio de limpieza. Por un lado, hemos encontrado que una tasa promedio de limpieza por hora en USA puede situarse entre $25 y $45.

Aunque esto dependerá también de la magnitud del trabajo por hacer y el tamaño del espacio a limpiar; y, por supuesto, del estado, condado o ciudad en donde se preste el servicio.

El precio de limpieza de casas, oficinas y demás propiedades es bastante variado. Porque también hemos encontrado tarifas que se sitúan entre $50 – $90 e incluso $150 la hora; aunque esta última se ha apreciado en servicios prestados a casas unifamiliares, entre otros lugares de gran tamaño.

Con respecto a tu tarifa, nuestra recomendación a la hora de establecerla es considerar todo lo que implicará el trabajo que estás por hacer; como ves, cal conocer cómo abrir una compañía de limpieza hay mucho que considerar y este es un factor importante en el negocio. Toma en cuenta varias cosas, entre ellas:

  • Tus clientes.
  • La competencia que tengas en ese momento.
  • La condición en la que se encuentra la casa o espacio que vas a limpiar, es decir, el esfuerzo y tiempo que deberás invertir para lograr un resultado de alta calidad.
  • El tamaño de la propiedad que vas a asear y la ubicación de la misma.
  • Si incluirás servicios adicionales como la limpieza de electrodomésticos, ventanas, organización u otros.

Hay bastante qué evaluar antes de determinar tu tarifa, por eso también te recomendamos asesorarte de ser necesario. Realiza consultas de los precios de la competencia en el sector en donde te encuentras, esto puede ayudarte a tener una idea.

Un tip que puede ayudarte…

Hay empresas de servicios de limpieza que establecen los honorarios por su trabajo de la siguiente forma:

  1. Tarifa plana: un precio estándar que se fija por los servicios y que no tiene alteración.
  2. Tarifa horaria: es el precio que se establece por cada hora de trabajo.
  3. Tarifa por pie cuadrado: su valor está definido por el tamaño de la propiedad que se va a limpiar.

Tienes más de una opción para estipular tus precios. Por lo que, ahora que ya sabes cómo abrir una compañía de limpieza, cómo funciona y demás… ¡Ya cuentas con lo necesario para comenzar con tu negocio de la mejor manera! Te deseamos el mayor de los éxitos y agradecemos por haber llegado hasta el final.

LogoFooter