logoNavbar

Clínicas dentales baratas: ¿cómo funcionan?

Escrito por Estefanía Teixeira - 14 de septiembre de 2022

Clínicas dentales baratas: ¿cómo funcionan?

Al hablar sobre las clínicas dentales baratas nos referimos a aquellos centros dedicados a la atención de la salud bucal. La característica más sobresaliente es su facilidad de acceso a sus servicios y sus bajos costes de atención. Estados Unidos se ha popularizado en cuanto a la aparición de estos centros dentales.


La característica principal de una clínica dental barata en USA es el alivio económico que representa ante los altos costes de los servicios dentales en el país.

No es un secreto que la salud en USA es uno de los servicios indispensables que mayores costes representa. A todas estas, sin la existencia de un seguro médico gubernamental es casi posible acceder a ella.

¿Cómo funcionan las clínicas dentales en Estados Unidos?

Las clínicas dentales baratas han desarrollado una importancia clave en la salud bucal de la población estadounidense, específicamente en la hispana. La industria odontológica se basa en el uso de materiales y productos que a decir verdad cotizan sobre un coste muy elevado.

Estados Unidos se ha caracterizado por ser un territorio con gran prestigio y reconocimiento en el área de la salud bucal. Desde hace un par de décadas atrás, USA ha logrado acarrear múltiples centros y universidades dirigidas al área dental. Sin embargo, los costes dentales no están realmente optimizados.

USA se ha encargado de crear organizaciones gubernamentales y programas sin fines de lucro que proporcionan ayuda semi o completa en temas de salud. El área dental ha sido uno de los sectores más impactados por la ayuda del gobierno y que más beneficios ha traído a la población.

Gran parte de los dentistas en USA son hombres y al menos un 22 % son mujeres. Estos profesionales rondan entre los 35 y 44 años. Más allá de los datos básicos es importante conocer en dónde laboran estos profesionales.

Gran parte de los dentistas de USA laboran en fuerzas aéreas, bases gubernamentales, hospitales, universidades y en otros servicios federales. Una clínica dental barata en USA tiene el objetivo de ofrecer servicios odontológicos a un precio accesible e incluso, de forma gratuita.

¿Cómo accedo a las clínicas dentales baratas?

Al pensar en acceder a una clínica dental barata es importante saber que USA ofrece diversos programas de asistencia financiera. De antemano, es necesario aclarar que el gobierno de USA no ofrece subvenciones a particulares, específicamente para su uso personal.

La ayuda proporcionada está encapsulada en una serie de organizaciones y cada una posee fondos limitados. La limitación financiera hace que existan una serie de criterios específicos para poder calificar a la ayuda proporcionada, es decir, no todos califican.

A continuación se delimitaran las formas más convenientes para acceder a las clínicas dentales baratas en USA:

The National Association of Free Clinics (NAFC)

La NAFC es una organización caritativa con sede principal en Virginia. A su vez, cuenta con un sinfín de oficinas distribuidas a lo largo de USA.

Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial

Con una simple llamada al Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial podrás encontrar los dentistas más baratos y calificados del momento. Las sedes centrales se encuentran ubicadas en Bethesda, Maryland.

Escuela de odontología

Resulta una gran opción debido a que se trata de estudiantes de odontología recién graduados y que están en búsqueda de experiencia laboral.

Seguro para indocumentados

Muchos de los programas de ayuda financiera ofrecen un apartado de financiamiento a aquellas personas indocumentadas. Es recomendable comunicarse directamente con los programas para constatar la posibilidad de cobertura dental.

Asociación Dental Americana

La Asociación Dental Americana se ha encargado de crear un centro de ayuda dental para la cura de caries en niños y adultos.

A decir verdad, todos los servicios gratis tienden a ser muy escasos y a final de cuenta siempre existen cargos que el paciente debe costear por su cuenta.

Los adultos que no cuenten con buena posición económica o dispongan de un seguro dental, tendrán dificultades para acceder a los tratamientos odontológicos que necesiten.

¿Cómo puedo pagar mi tratamiento dental?

Al necesitar atención médica dental muchas personas se preguntan la forma en que pueden pagar el tratamiento o práctica necesaria. Por lo general, los habitantes de USA siempre buscan atención dental barata sin dejar a un lado la calidad.

Existen diversos programas de ayuda financiera que pueden ofrecer un cierto porcentaje de ayuda económica o en su defecto, una cobertura total. Cada programa maneja políticas de cobertura diferentes y formas de pago en caso de ser necesario cubrir una parte. Entre los programas más populares están:

Centro de servicio Medicaid y Medicare

En el caso de Medicare Advantage, este seguro ofrece cobertura dental en ciertos aspectos. Los beneficios proporcionados pueden variar y aplican para exámenes orales, radiografías, limpiezas. En algunos casos puede cubrir otros tratamientos más costosos como los puentes, coronas y conductos radiculares.

Medicare está enfocado en personas que superen los 65 años o que cuenten con alguna discapacidad. Su cobertura de servicio está limitada y existen algunos cargos no aplicables.

En Medicaid es necesario postularse para poder gozar de los beneficios que ofrece, es decir, tiene cupos limitados. Este programa está disponible en todos los estados de USA y cada territorio canaliza sus propias pautas de ingreso. Por lo general, brindan servicio de emergencia integral para mayores de edad.

Programas gubernamentales

Medicaid no es el único programa gubernamental vigente. Existen un sinfín de programas alternos emiten ayudas a aquellas personas con sueldos bajos y desempleados. Es una buena idea cuando se trata de una persona que requiere de tratamientos rutinarios.

Programa CDG

El Cosmetic Dentistry Grant pertenece al Grupo Oral Aesthetic Advocacy Group INC, grupo dedicado a la investigación y financiación desde el 2010. Este grupo está manejado por una serie de profesionales de la salud bucal.

Esta ayuda está dirigida a aquellos pacientes que pueden pagar procedimientos odontológicos a precios accesibles. Se trata de una organización sin fines de lucro, pero los dentistas afiliados deben pagar una tarifa por paciente referido. A fin de cuentas, se trata de una medida para refinanciar la organización.

Atención dental para personas adictas

Esta parte de la población es menos probable que sea elegible para algún tipo de financiamiento, debido al origen de sus problemas dentales. Suena un poco injusto, pero al día de hoy existe (SAMHSA), una agencia gubernamental que premia a los adictos en recuperación.

Por otra parte está Wally’s War Against Addiction, una organización benéfica para ex adictos y que deseen recuperar su dentadura.

Atención dental para veteranos

Estados Unidos cuenta con un Departamento de Asuntos de Veteranos y cuentan con un gran nivel de elegibilidad a nivel dental, sobre distintas categorías. El veterano debe identificar la categoría para la cual es calificable.

Servicio por donación

Múltiples organizaciones benéficas de USA utilizan materiales donados y así ofrecen atención gratuita. Dentro de las más populares están:

  1. DentalLifeline: Trabaja en 50 estados de USA y atiende a personas mayores de 65 años independientemente su condición física. A su vez, atienden a niños que necesitan tratamientos dentales.
  2. MissionofMercy: Programa dirigido por America’s Dentists Care Foundation. Se encarga de implementar clínicas dentales baratas dentro de territorios específicos durante dos días. Atienden niños y adultos, además no exigen una prueba de ingreso. Estos programas y los mencionados con anterioridad son algunas de las formas en cómo la población hispana y estadounidense de bajos recursos puede conseguir ayuda.

Dentistas baratos para personas mayores

Conseguir dentistas baratos para personas mayores es toda una odisea, considerando que ciertos programas no aceptan personas con enfermedades existentes. Muchas veces suele ser el caso de los adultos mayores.

De este modo, existe un sinfín de programas dirigidos a las personas mayores, entre las cuales están:

Cada una de estas asociaciones y programas mencionados contemplan términos y condiciones diferentes en cuanto a elegibilidad se trata. Sin embargo, todos mantienen el mismo ideal de ofrecer ayuda a la población más susceptible en USA.

Ayuda dental a madres solteras

Muchas madres solteras se ven inmiscuidas dentro de la ineficiencia económica y están en búsqueda de clínicas dentales baratas.

Mayormente las madres deben reducir sus horas laborales para cuidar a sus hijos y razón por la cual su sueldo se ve afectado. Así mismo, las madres solteras pueden obtener apoyo financiero por parte del gobierno en múltiples áreas más allá de la salud. De esta forma, tendrían mayor acceso a los procesos dentales necesarios.

Medicaid puede atender los problemas bucales de las madres necesitadas, además que ciertos programas subvencionan el pago del alquiler. No podemos dejar atrás los cupones alimentarios que reducen los costos comestibles.

No todo lo que brilla es oro

Muchas veces por desesperación las personas toman cupones o ingresan a organizaciones fraudulentas que solo buscan quitar dinero y estafar. Esto sucede a gran escala con las tarjetas de descuento dentales gratis. Múltiples familias se inscriben y descargan la tarjeta “sin coste” aparente.

Inicialmente estas tarjetas se ofrecen como opciones gratuitas y luego al finalizar el mes el usuario deberá pagar una cuota para reactivarla. Estas tarjetas se aprovechan de la negociación por parte de la organización que está detrás con el objetivo de bajar los precios.

Esto resulta un arma de doble filo, debido a que las empresas prometen un mayor flujo de pacientes tras cada consulta. Cada miembro que se suscriba se beneficia de las tarifas de negociación, pero debe pagar una cuota para su respectivo uso.

Nueva modalidad de cobertura dental

La financiación es una de las opciones para que los adultos mayores puedan gozar de una buena salud bucal. Sin embargo, actualmente existe una nueva modalidad de cobertura sin periodos de espera. Esta sea quizás la opción más asequible, pero siempre es vital leer la letra pequeña.

Normalmente los planes de cobertura dental sin periodos de espera suelen contar con disposiciones que limitan su uso durante la primera etapa de la cobertura. La Organización de Proveedores Preferidos y la Organización de Mantenimiento Dental contemplan tarifas negociadas sobre la red.

Ambas organizaciones permiten que sus miembros ahorren dinero de forma inmediata. Desde un punto de vista general sobre los beneficios que ofrece, evidentemente existen múltiples ventajas.

¿Cómo me atiendo en una clínica sin seguro?

Esto es posible gracias a la NAFC, debido a que se encarga de realizar eventos de gran magnitud con una durabilidad de 1 o 2 días. Se lleva a cabo en grandes ciudades como Tacoma, Houston, Atlanta, Little Rock y demás.

De acuerdo al análisis de la NAFC, alrededor del 83 % de las personas que no disponen de cobertura tienen empleo. En pocas palabras, gran parte de las personas que asisten a estos eventos tienen empleo, pero no pueden cubrir la póliza de un seguro dental.

A ciencia cierta no es necesario un seguro dental para acudir al dentista. Según la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio la población inmigrante e indocumentada no puede ser elegible para un seguro médico mediante una orden estatal.

A todas estas, PODERsalud es una alternativa para los costosos seguros. Con una membresía de este tipo la persona puede acceder a un sinfín de servicios bucales sin importar el estado migratorio y económico de la persona. Esta organización otorga acceso a más de 262 mil consultorios en la red Aetna.

Mensualmente el pago de la membresía cotiza alrededor de los 20 $, una tarifa realmente accesible para la población que no dispone de un seguro estatal.

Conclusión

Contar con una subvención o tener atención en clínicas dentales baratas de USA es realmente un privilegio. Las organizaciones sin fines de lucro, la atención en hospitales y hasta en centros educativos de odontología son grandes opciones para buscar ayuda.

Los beneficios ofrecidos pueden variar de acuerdo a la organización, pero estas pueden cubrir de atención preventiva básica hasta situaciones de emergencia.

LogoFooter