Clínica de ojos gratis: cuidado ocular al alcance de todos
Escrito por Demian Kaltman - 19 de septiembre de 2022
En este artículo detallaremos la basta oferta disponible en clínica de ojos gratis, disponiendo además de una gran variedad de programas, públicos y privados, que facilitan este tipo de cuidados. La posibilidad de acceder a lentes sin cargo, cirugías específicas para afecciones como cataratas, glaucomas y otras, como así también los estudios que se pueden conseguir sin gastar mucho dinero. La salud ocular es, sin lugar a dudas, un tema del que debemos ocuparnos más allá de la situación económica.
Mantener una buena salud ocular es un asunto vital para cualquier persona. Porque al igual que sucede con otros órganos como los oídos o la boca, el deterioro que sufrimos por la falta de tratamiento no siempre encuentra posteriormente la posibilidad de revertirlo. A esto es válido agregar, que la mayoría de las patologías en los ojos no generan dolor, por tanto es posible que deje de ser una prioridad y cuando nos acordemos sea tarde.
Un examen visual periódico puede evitar que algunas afecciones avancen, disminuyendo la capacidad de ver, leer, observar. La vista es un sentido fundamental para la mayoría de las actividades que realizamos a diario. La digitalización del trabajo y de gran parte de las acciones que llevamos a cabo, ya sean domésticas, laborales, formativas, etc.; generan una pérdida natural de la visión, que solo podemos evitar manteniendo el nivel de cuidados que nuestros ojos merecen.
Por esto es tan importante acudir a una consulta oftalmológica cada cierto tiempo, o ante la percepción de alguna disminución o dificultad en la visión. Que, en algunos casos, puede estar acompañada por dolores de cabeza, secreciones oculares o presión en la zona. Esto puede conllevar gastos altos para bolsillos que cada vez se encuentran más afectados por la suba de precios. Si no queremos sacrificar nuestra vista, conseguir atención médica gratuita o a bajo costo es la mejor alternativa.
¿Cómo funcionan las clínicas de ojos gratuitas?
Hay una oferta muy diversa en lo que a clínica de ojos gratis se refiere. Y esto se relaciona directamente con lo que ofrece el Gobierno Federal y los distintos estados, como política sanitaria respecto a la salud ocular, y lo que generan organizaciones de la sociedad civil y centros de atención médica privados como acción complementaria. Es posible acceder a exámenes, consultas y tratamientos gratuitos, pero la forma de concretarlo dependerá de la zona de residencia y/o de la patología que se atraviese.
Si bien Medicare no concede a todos sus beneficiarios la posibilidad de obtener exámenes oculares o gafas sin costo, aquellos que sufran o tengan tendencia a padecer patologías específicas, pueden gozar de la cobertura de este programa. Tal es el caso de las personas que tienen diabetes, que pueden acceder a un estudio de pupila dilatada para comprobar si sufren alguna enfermedad asociada como puede ser la renitopatía diabética.
De la misma forma, quienes puedan tener cierta tendencia a padecer glaucoma por antecedentes familiares o diabetes, pueden solicitar un examen ocular anual para hacer un seguimiento sobre el desarrollo de dicha patología a través de Medicare. Aquellos que no cuenten con esta cobertura de salud del gobierno o quieran descartar otro tipo de afección, pueden consultar distintos mecanismos públicos y privados que le permiten acceder a un examen visual o consulta oftalmológica a bajo costo o sin cargo.
Las 10 principales alternativas para conseguir este tipo de cuidados son:
- Vision USA.
- EyeCare America.
- VSP Ojos de Esperanza.
- Club de Leones Internacional.
- Ojos Nuevos.
- Misión Catarata USA.
- Operación Vista.
- Sociedad Estadounidense del Glaucoma.
- Federación Nacional de Ciegos.
- Prevención de Ceguera.
Detalle de las alternativas
Vision USA es un programa coordinado por Optometry Cares de la Fundación AAO. Ofrece exámenes oculares gratuitos para trabajadores de bajos ingresos y sin seguro, incluyendo la misma disposición para sus familias. A su vez, la fundación articula con voluntarios y organizaciones regionales, proveyendo otros servicios de atención médica sin cargo. Tal es el caso de NC Eyes, que otorga estas prestaciones en el Estado de Carolina del Norte.
El programa EyeCare America ofrece la posibilidad de acceder a un examen visual gratuito y está específicamente enfocado en los adultos mayores. De igual manera, más allá de la edad, es viable concretar una consulta oftalmológica sin cargo ante la carencia de un medico especialista en su plan de salud o en ausencia de él.
Este programa también es implementado por la Fundación de la Academia Estadounidense de Oftalmología (AAO, por sus siglas en inglés) y cuenta con una gran cantidad de voluntarios que ofrecen este servicio.
VSP Ojos de Esperanza acompaña algunos tratamientos de ojos para niños y adultos, con la posibilidad de solicitar anteojos sin cargo. Para integrar este programa se debe contar con la ayuda de una enfermera escolar o de una organización comunitaria, que requiera la asistencia que está especialmente dedicada a quienes no cuenten con seguro médico. Muy similar a la tarea que realiza Ojos Nuevos (New Eyes), que ofrece ayuda a partir del requerimiento de un asistente social.
El Club de Leones Internacional es una entidad sin fines de lucro que está presente en casi todo el mundo. En lo que se refiere a la salud ocular, ofrece ayudas para el pago de tratamientos de ojos y lleva a cabo una convocatoria de donación de lentes en desuso que puede ser aprovechado por aquellos que los requieran. Ingresando en su página web, se podrá acceder a un localizador de las sedes dispuestas en todo el territorio nacional.
Misión Catarata USA permite el acceso a cirugías gratuitas de cataratas para personas de todas las edades que no cuenten con los ingresos necesarios para poder afrontarlas. Compartiendo las mismas metas con el programa Operación Vista de la Sociedad Estadounidense de Cirugía Refractiva y de Cataratas (ASCRS, por sus siglas en inglés). Y en el caso de padecer de glaucoma es posible acceder a una cirugía sin cargo, por medio de la Sociedad Estadounidense del Glaucoma.
Para acudir a una lista completa de organizaciones y servicios asequibles, como puede ser la atención clínica de ojos gratis, se puede ingresar en el programa de Prevención de la Ceguera. Y aquellos que sufran de un deterioro total de la visión, pueden conseguir bastones blancos gratuitos por medio de la Federación Nacional de Ciegos. Según la patología de cada individuo y la zona en que resida, se podrá optar por uno u otro programa de los mencionados, que en todos los casos garantizarán el acceso a los servicios de salud ocular.
¿Quiénes se pueden atender en una clínica de ojos gratis?
De acuerdo a la disponibilidad en la zona de residencia y al tipo de consulta oftalmológica que se solicite, los requisitos pueden ser bien distintos. Por ejemplo, la clínica de ojos gratis de Caridad Center ofrece este tipo de atención a personas de todas las edades que no cuenten con seguro médico y residan en la zona de Palm Beach. Distinto es lo que sucede con el programa EyeCare America de la Fundación AAO que tiene los siguientes requerimientos para calificar para la atención sin cargo:
- Debe ser ciudadano estadounidense o residente legal.
- No disponer de una cobertura de salud o de los beneficios para el cuidado de la vista del VA.
- Al menos en los últimos doce meses, no haber tenido un examen visual.
- Disponibilidad o riesgo de contraer glaucoma por edad, raza o antecedentes familiares.
Algunos programas se encuentran abocados al tratamiento de adultos mayores y en otros casos es necesaria la derivación del personal de salud de escuelas, organizaciones comunitarias o un asistente social. En toda circunstancia, se deberá consultar en cada uno de las instituciones o centros de salud. Para comprobar la factibilidad de recibir atención gratuita o a bajo costo, sin perjuicio de la situación personal. Tratando de evitar que la espera se extienda, poniendo en riesgo nuestra visión.
¿Qué estudios hacen gratis en las clínicas de ojos?
En cualquiera de las sedes u organizaciones en que se ofrezca atención clínica de ojos gratis, es posible acceder a distintos tipos de examen visual. Esto dependerá de si se trata de un estudio de rutina o si se encuentran síntomas de alguna enfermedad específica. Entre todas las opciones dispuestas, es posible encontrar exámenes de vista general, donde se valorará la calidad de la visión, la presión ocular y otros datos puntuales que permiten generar un diagnóstico.
En caso de una tendencia a sufrir de glaucoma o cataratas, es posible acceder a estudios específicos sobre estas patologías. Estos garantizan un seguimiento de la enfermedad, evitando su desarrollo o contrarrestando sus efectos por medio de diversos tratamientos. En muchos centros de salud ofrecen análisis más complejos que, de acuerdo a la situación, se pueden conseguir de manera gratuita o a un costo disminuido.
Quienes requieran lentes como apoyo constante o temporal para mejorar la visión, deberán atravesar ciertos estudios específicos para su elaboración. Estos suelen ser cubiertos por la entidad que distribuye el soporte, que lleva un seguimiento hasta alcanzar el resultado deseado. En muchas ocasiones, los lentes pueden ser retocados o reelaborados, hasta que el paciente logre una visión correcta en cualquier estado de luminosidad.
También se sugiere considerar la posibilidad de recibir asistencia financiera por medio de organizaciones privadas como el Club de Leones Internacional, para afrontar los gastos que requieran algunos estudios más costosos. Valorando que la cobertura de los sistemas de salud públicos y privados no siempre es completa.
Por tanto, es lícito requerir la asistencia oportuna para completar todo tipo de tratamientos que se deban realizar.
¿Cuánto cuesta una cirugía de ojos en Estados Unidos?
El costo de una cirugía de ojos en Estados Unidos, dependerá, en primer lugar, del tipo de intervención que se requiera. Una de las cirugías más comunes en este momento es la conocida como LASIK que permite corregir la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Esta operación que modifica de manera permanente la forma de la córnea tiene un costo promedio de $1.800 por ojo.
Si la modalidad elegida es Microqueratomo convencional tendrá un valor 1.500 dólares, mientras que si se realiza por Femtosegundo sin cuchilla puede llegar a 2.000. Si el tratamiento a realizar es menor o se accede a algún tipo de promoción o anuncio, es posible ahorrarse hasta $500 por ojo. No siempre es necesario operar los dos en forma simultanea, pero cuando se requiere el monto se duplica indefectiblemente.
Una cirugía de catarata o glaucoma puede llegar a un costo de 3.500 dólares por ojo. Siempre dependerá del tipo de intervención que haya que realizar y de la tecnología que se utilice. Una operación que incluya lentes intraoculares refractivos podría alcanzar un precio de $5.600.
Los principales aspectos a considerar para la determinación del costo de una cirugía de este tipo son:
- Región en donde se lleva a cabo la cirugía.
- Si se trata de un centro quirúrgico ambulatorio o un hospital.
- Habilidad y reputación del cirujano.
- Tipo de lente intraocular.
- Uso de laser.
- Consultas pre y postoperatorias.
- Medicamentos y materiales de uso.