logoNavbar

Cheques de caja: ¿cómo funcionan en Estados Unidos?

Escrito por María Perdomo - 22 de septiembre de 2022

Cheques de caja: ¿cómo funcionan en Estados Unidos?

Todos hemos entrado un poco en pánico cuando hemos tenido que cambiar cheques de caja en Estados Unidos, o peor aún cuando debemos comprarlos o cobrarlos. Porque, la verdad, es que no muchos conocen cómo funcionan los cheques de caja en el país, hasta que se ven obligados a trabajar con ellos.


Por supuesto, nosotros deseamos que estés preparado para esta transacción, y así puedas llegar al banco o realizarla desde cualquier otra plataforma de manera correcta y eficiente.

Así que hoy hablaremos sobre cómo cambiar cheque de caja, qué es un cheque de caja en Estados Unidos, cómo funcionan, dónde puedes comprar y cobrar uno. E incluso, qué hacer con un cheque sin nombre.

¿Qué es un cheque de caja en Estados Unidos?

Los cheques de caja en Estados Unidos se podrían definir como una orden de pago para que sea cobrada en el mismo banco o para que sea depositado en la cuenta bancaria del beneficiario, siempre y cuando sea en la misma institución.

¿Y quién da esta orden? Pues, el mismo banco, ya que para obtener estos, tendrás que comprarlos en una institución bancaria.

En este sentido, son reconocidos como más seguros, puesto que garantizan que siempre habrá fondos para que puedas cobrarlos.

De hecho, de acuerdo con diferentes expertos, estos son la mejor forma de pagar o retirar grandes cantidades de dinero. También es importante destacar que este tipo de cheques siempre estará dirigido a un único usuario, y nunca serán sin remitente. Puesto que el responsable por cubrir el monto que se cobrará es el propio banco.

Teniendo eso en cuenta, se puede decir que cada entidad bancaria emite sus propios cheques de caja, por lo que las condiciones, requerimientos y precios para obtenerlos pueden variar.

Asimismo, sus principales características son:

  • Lo que cobra el tenedor provendrá de su propia cuenta bancaria. Es decir, en muchos casos, realmente no hay diferencia entre el emisor y el beneficiario.
  • Un cheque de caja no está hecho para ser utilizado como medio de pago, ya que para eso existen los cheques nominativos. Este, en cambio, es ideal para retirar grandes sumas de dinero del banco o pagárselas a alguna empresa u organización.
  • Para cobrarlo, tendrás que firmar el documento, anotar el monto que retirarás y tu número de cuenta. De lo contrario, no podrás obtener tu dinero.
  • Los cheques no suelen ser endosables a terceros, ya que no son un medio de pago, sino una justificación de una transacción.

¿Cómo funciona un cheque de caja?

Un cheque de caja funciona de manera similar a uno normal, con la diferencia que será el banco el que te entregará el dinero directamente desde la taquilla o la caja. Además, como te mencionamos anteriormente, este no suele ser endosable y resulta ideal para retirar grandes cantidades de dinero del banco.

Pero para que entiendas un poco mejor su funcionamiento, separamos el proceso en dos partes cruciales:

  • La orden: lo primero que debes tener en cuenta es que un cheque de caja no se obtiene de tu talonario personal, sino que debe ser el banco el que te entregue uno. Así que para obtenerlo, tendrás que dirigirte a tu entidad bancaria y solicitar comprar un cheque de caja.

También es importante mencionar que, como te explicamos anteriormente, estos cheques no suelen funcionar como método de pago a terceros. Es decir, al adquirir uno, estarás solicitándole al banco que te facilite una orden de pago para poder retirar una gran cantidad de dinero de tu propia cuenta.

Aunque algunos bancos tienen habilitada esta opción para el público en general. O sea, así no seas su cliente, podrás comprar un cheque de caja para pagarle una alta suma de dinero a una empresa.

De todos modos, es indispensable que te asegures de contar con la cantidad que necesitas, ya que lo primero que hará el banco es revisar que la cuenta tenga los fondos suficientes para realizar la transacción.

  • El retiro: por otro lado, para retirar el dinero, tendrás que dirigirte al banco para que este ejecute la transacción. Teniendo en cuenta que, dependiendo de la entidad bancaria, esto podría tomarte poco o mucho tiempo.

Así que lo más recomendable es que visites el banco más cercano, y no ir apurado o con otras diligencias que hacer.

Aspectos a considerar

Y aunque su funcionamiento parezca sencillo, es importante tener en cuenta algunos factores para poder utilizarlos de manera efectiva. Por ejemplo, hoy en día muchos estafadores tienden a emplearlos como medio criminal, falsificándolos y haciendo que parezcan reales. Lo común es que alguno te lo ofrezca como medio de pago, y te pida que mantengas una porción del dinero y transfieras el resto a otro sitio.

De esta manera, el estafador puede afirmar que la cantidad del cheque es una parte de ganancias de la lotería de la víctima. Y solicitar que se pague una tarifa de procesamiento para tomar el resto del dinero. Así, cuando te des cuenta que el cheque es falso, ya el estafador habrá tomado tu dinero.

Por ello se suele hacer tanto énfasis en que no son comúnmente utilizados como método de pago. Sin embargo, aún pueden aportar muchos beneficios, entre los que podemos destacar:

Garantía de pago: la principal razón por la que las personas continúan usándolos es porque se garantiza que los fondos se pagarán, y no suele haber situaciones incómodas o irregulares al cobrarlos.

Rapidez: por otro lado, los montos menores a 5.000$ suelen estar disponibles en tan solo un día hábil. Lo que los puede hacer más rápidos que cualquier otra manera de retirar dinero.

No obstante, para montos mayores tendrás que esperar a que se confirme tu identidad, pero el proceso no suele tardar.

Seguros: sabemos que anteriormente te hablamos de estafas, pero en realidad, si tienes cuidado al emplearlos y no aceptas la propuesta de ningún desconocido para cobrar por un cheque caja, estos pueden resultar bastante legítimos.

Ten en cuenta que todos son instrumentos endosados que se entregan directamente al destinatario, eliminando el riesgo de robo. Así que para aprovechar esta seguridad, solo debes asegurarte que seas tú quien compre el cheque siempre.

Igualmente, no es recomendable aceptar un cheque de gerencia con un monto mayor al esperado, ni tampoco aquellos que tengan más de 90 días de vigencia.

Comisiones: en cuanto a las comisiones, el banco suele cobrar una pequeña parte por el servicio. Sin embargo, esto dependerá del tipo de cuenta, ya que algunas con cheques prémium tienden a ofrecer emisiones gratis

¿Qué se necesita para pedir un cheque de caja?

Para pedir un cheque de caja, necesitarás:

Reunir los documentos e información necesarios

Lo primero con lo que debes contar será con la información básica del beneficiario, porque no podrás conseguir un cheque de caja en blanco.

De hecho, los cajeros te solicitarán la información para imprimirla de una vez en el cheque, o sea no serás tú quien la escribirá. Por lo tanto, los cheques sin nombre se suelen desestimar.

Así que si el cheque es para ti mismo, debes entregar tu información personal, como nombre, apellido, número de documento de identidad y más. Por otro lado, si utilizarás el cheque para pagar una alta suma de dinero a una organización o empresa, debes asegurarte de averiguar como se puede completar esta información de acuerdo con las reglas del banco.

Dinero en tu cuenta

Como te mencionamos anteriormente, también necesitarás contar con el dinero necesario para cobrar el cheque. Puedes tener este dinero en tu cuenta o en efectivo, de todos modos, el cajero verificará si está completo e incluirá el monto en el cheque.

Documento de identidad

Todo banco en Estados Unidos te solicitará que muestres tu documento de identidad, ya que esto les ayudará a garantizar que no se trata de una identidad falsa. Igualmente, podrán acceder a tu cuenta con mayor facilidad, para asegurarse que cuentas con el dinero necesario para cubrir el cheque.

Dinero para comprar el cheque

Recuerda que debes comprar tu cheque de caja directamente en la ventanilla del banco. Por lo que necesitarás el dinero para efectuar la transacción.

Sin embargo, al ser cliente del banco donde compraste el cheque, lo más probable es que recibas un descuento. De lo contrario, es posible que tengas que pagar una tarifa más alta, pero nada exagerado. De hecho, la mayoría de estos cheques no suelen costar más de 20$.

Tiempo para dirigirte al banco y realizar toda la transacción

Finalmente, deberás asegurarte de contar con el tiempo necesario para ir al banco y realizar toda la transacción, en caso que seas tú quien cobre el cheque. Además, ten en cuenta que lo más seguro es que el cajero tenga que firmar el cheque que es para ti o utilizar otro método de verificación.

¿Dónde puedo comprar un cheque de caja?

Puedes comprar un cheque de caja en casi cualquier banco de Estados Unidos, siempre y cuando seas cliente del mismo o este entregue cheques de caja al público en general. No obstante, debes tener en cuenta que, dependiendo del mismo, los requisitos y costos pueden cambiar.

Por ejemplo, en Wells Fargo los cheques de caja cuestan 10$ y puedes solicitarlos en línea o de manera presencial en una de sus sucursales. Sin embargo, si decides pedirlo a través de internet, te cobrarán un costo de 8$ adicionales por la entrega.

Luego que lo solicites, el banco se encargará de verificar tu cuenta y se asegurará que cuentes con los fondos necesarios para cubrir el monto del cheque solicitado. Así que, en caso que no los tengas, vas a tener que depositar más dinero a tu cuenta

¿Quién puede cobrar un cheque de caja?

El único que puede cobrar un cheque de caja es el beneficiario, ya seas tú u otra entidad a la que le debas pagar. Sin embargo, al no ser considerado un medio de pago, es muy probable que muchos bancos en Estados Unidos solo te permitan a ti ser el beneficiario y cobrarlo. De hecho, existen entidades bancarias que no tienen habilitada la opción de venderlo al público en general.

Además, debes recordar que estos cheques no son endosables, por lo que no puedes transferirle la responsabilidad de cobrarlos a terceros. De no tener esto en claro, probablemente puedas verte envuelto en algunas situaciones desfavorables. Por ejemplo, como te comentamos hace algunos párrafos atrás, hoy en día muchos estafadores tienden a utilizarlos como medio criminal, falsificándolos y haciendo que parezcan reales.

Lo común es que alguno te pida que mantengas una porción del dinero y transfieras el resto a otro sitio. De esta manera, el estafador puede afirmar que la cantidad del cheque es una parte de las ganancias de la lotería de la víctima. Y solicitar que se pague una tarifa de procesamiento para tomar el resto del dinero.

Así, cuando te des cuenta que el cheque es falso, ya el estafador habrá tomado tu dinero. Para evitarlo, lo más recomendable es que solo seas tú siempre quien compre el cheque. Igualmente, no te aconsejamos aceptar un cheque de gerencia con un monto mayor al esperado, ni tampoco aquellos que tengan más de 90 días de vigencia.

Los cheques pueden ser una excelente opción para retirar grandes cantidades de dinero del banco o depositarlas en tu cuenta. Siempre y cuando los utilices de forma segura y eficiente.

LogoFooter