Centros de ayuda para drogadictos gratuitos en Estados Unidos
Escrito por Rosangela Pariata - 9 de septiembre de 2022
¿Qué tanto sabes sobre los Centros de ayuda para drogadictos gratuitos? ¿Conocías su existencia? Hay mucho que decir sobre estas valiosas instituciones y, si no sabías que existían o algo al respecto, te invitamos a quedarte.
Así aprenderás dónde pedir ayuda para drogadictos, entre otras cosas sobre este tema que todos debemos saber en la actualidad. Bien sea para buscar ayuda porque la necesitamos o para ayudar a alguien más en una situación relacionada con la adicción a sustancias nocivas para la salud.
Clínicas de rehabilitación de adicciones del Gobierno
Las clínicas de rehabilitación de adicciones del Gobierno de los EE. UU., cumplen un papel importante en la sociedad hoy en día. En una época como la que vivimos, los problemas de adicción son cada vez más comunes.
Y, aunque parezca mentira, quienes se ven sumidos en esta lamentable realidad, casi siempre tienen problemas para reconocerlo. En caso de tener a un amigo o familiar en esta situación, sabes de lo que hablamos.
Ahora, si este es tu caso, no tienes porqué avergonzarte, ya que todos podemos encontrarnos en un mal momento en nuestras vidas. Incluso atravesar más de uno, sea por esa razón o alguna otra.
Por tal motivo, el primer paso que tienes que dar es asumir o reconocer lo que está sucediendo. Además de buscar la ayuda necesaria que te permita lograr superar esa adicción.
Partiendo de allí, luego de reconocer que existe un problema de adicción, ahora te toca evaluar cuáles son tus opciones. En este sentido, debes saber que existen dos medios a través de los cuales puedes acceder a los distintos programas de rehabilitación. Estos son los siguientes.
- Organizaciones o instituciones privadas: el acceso a sus programas involucra un pago por parte del paciente u otros (familiares, financiamiento, seguros y demás).
- Entidades o instituciones públicas: para poder recibir ayuda de estos programas, cuyo financiamiento es proporcionado por el estado, el paciente no debe pagar nada. En su defecto, sería una cantidad muy mínima en comparación con los centros de ayuda de rehabilitación privados.
Instituciones privadas para tratar adicciones
Cuando hablamos de estas instituciones para tratar adicciones, nos referimos a las clínicas que pertenecen al sector privado. Las cuales están especializadas en el tratamiento de pacientes que padecen algún tipo de adicción; bien sea de sustancias estupefacientes o alcohol (en la mayoría de los casos).
Las clínicas privadas se caracterizan por contar con un personal bastante capacitado y la más alta tecnología probada en los tratamientos de rehabilitación de adictos. Por esta razón, es que estos programas de rehabilitación no están al alcance de muchos, debido a que sus costos son algo elevados.
Instituciones del Gobierno para tratar adicciones | Públicas
Sin duda alguna, con relación a los programas de rehabilitación sin costo, hay una opción muy conocida para tratar adicciones. Nos referimos a los Centros de ayuda para drogadictos gratuitos del Gobierno.
Siendo más específicos, el ente gubernamental que se encarga de regular todo este tema de las adicciones es mejor conocido como: “Substance Abuse and Mental Health Services Administration”, o (SAMHSA). Cuya traducción al español es Administración de Abuso de Sustancias y Salud Mental.
Esta administración ofrece una opción de búsqueda que te proporciona la información correspondiente a las clínicas de rehabilitación más cercanas a ti.
Aparte de ello, te permite filtrar esas búsquedas partiendo de lo que hayas ingresado al sistema. De manera que puedas ubicar la mejor clínica de asistencia que se ajuste a tus preferencias y, por supuesto, necesidades.
¿Cómo funcionan las clínicas de rehabilitación del Gobierno?
El cómo funcionan las clínicas de rehabilitación del Gobierno no es algo muy complejo de entender.
Como has de saber, la mayoría de los gobiernos, como autoridades máximas de cada país, ofrecen ciertos programas de ayuda a sus ciudadanos. En especial, a aquellos que poseen mayor grado de vulnerabilidad dada su baja cantidad de recursos económicos.
Dicho esto, en Estados Unidos existe una variedad de programas de rehabilitación para adictos, cuya financiación corre por cuenta de alguna entidad gubernamental. Todo con el objetivo de prestar apoyo a las personas que son vulnerables a nivel económico.
La intención principal es que puedan acceder a ellos de forma gratuita o, si tienen que pagar algo, que sea un monto muy mínimo.
Habiendo hecho mención de lo anterior, existen dos responsables directos de estos financiamientos. En primer lugar, se encuentran las autoridades estatales, quienes financian algunas clínicas o Centros de ayuda para drogadictos gratuitos; también conocidos como centros de rehabilitación para adicciones.
Por otra parte o en segundo lugar, están las instalaciones a cargo del “Departamento de Asuntos de Veteranos (VA)” tales como: hospitales y algunos centros de administración de tratamiento . Es importante resaltar que, este último, está financiado por el Gobierno Federal de los EE. UU.
Ten en cuenta que, SAMHSA, muchas veces tiende a otorgar subvenciones a ciertas clínicas de rehabilitación, tanto del sector público como del privado. La finalidad es que el beneficiario de la subvención no tenga que incurrir en ningún gasto relacionado con todo el proceso de rehabilitación.
Claro está, este recurso está disponible solo para aquellas personas que demuestren una situación económica crítica. Es decir, que no tiene medios o formas de costear todos esos gastos por su cuenta.
¿Cuáles son los requisitos de las clínicas de rehabilitación el Gobierno?
¿No sabes aún cuáles son los requisitos de las clínicas de rehabilitación del Gobierno en USA? Si tu respuesta es NO, no te preocupes. En breve los conocerás.
Como sabes, gran parte de los estados suelen financiar los programas de rehabilitación de adicciones (drogas y alcohol). Esto lo hacen por medio de instalaciones públicas dedicadas a la “salud mental” y al “tratamiento de abuso de sustancias adictivas”.
Las ventajas que ofrecen los programas de asistencia como estos, suelen giran en torno a lo económico. Es decir, que los mismos están dirigidos a personas que no poseen ninguna cobertura de un seguro médico. Adicional a ello, también aplican a esas personas que no disponen de una entrada constante y suficiente de dinero.
En este sentido, los requisitos que suelen exigir los centros de rehabilitación del gobierno para estos efectos son los siguientes:
- Una constancia que demuestre que estás domiciliado en el estado donde deseas recibir la ayuda.
- Demostrar, a través de un documento válido, que de verdad no cuentas con muchos ingresos y que no posees seguro médico.
- Un estatus de residencia legal dentro del territorio de los EE. UU.
- Establecer tu condición de adicción (historial de adicción). Así como la urgencia que tienes y por la cual necesitas una intervención.
Nota importante
Estos son los requisitos más básicos que te pueden exigir la mayoría de los Centros de ayuda para drogadictos gratuitos del Gobierno. Sin embargo, los mismos pueden variar y aumentar dependiendo del estado en donde residas.
Por esta razón, te recomendamos asesorarte bien y, la mejor forma de hacerlo, es acudiendo en persona a la clínica donde quisieras rehabilitarte. Así podrás solicitar toda la información correspondiente al programa de tu interés.
¿Cuánto duran los programas de rehabilitación?
Una de las cosas que preocupa a las personas que se quieren rehabilitar es cuánto duran los programas de rehabilitación. La verdad es que, en estos casos, es muy difícil determinar su duración.
Sobre todo, porque los casos de adicción, al igual que cada persona, son muy particulares. Dicho de otra forma, todo dependerá del historial del paciente con adicciones, sus recursos económicos y su evolución después de ingresar a la respectiva institución.
¿Cómo encontrar los centros de rehabilitación disponibles en mi localidad?
Vamos a facilitarte el proceso para que puedas encontrar los centros de rehabilitación que están disponibles en tu localidad. Te listaremos, a continuación, una serie de estados que cuentan y garantizan la ejecución de estos programas:
Lista de algunos centros de rehabilitación que cuentan con una muy buena reputación
Aquí verás un pequeño número de centros de rehabilitación que cuentan con una excelente reputación.
- Arlington, Massachusetts | Column Health.
- San Diego, California | Recursos comunitarios y autoayuda (CRASH).
- Raleigh, Carolina del Norte | Servicios de primer paso.
Arlington, Massachusetts | Column Health
Column Health es una clínica de tratamiento en Arlington, Massachusetts. La misma ofrece una variedad de servicios basándose en evidencias comprobadas. Entre las prácticas que realizan se encuentran:
- La terapia conductual cognitiva o (TCC).
- Tratamientos asistidos por medicamentos o (MAT).
- Asesoramientos constantes.
Ubicación y Contacto
Dirección: 339 Massachusetts Ave. Arlington, MA 02474
Número telefónico: (339) 369-7696
San Diego, California | Recursos comunitarios y autoayuda (CRASH)
CRASH está situada en San Diego, California. La misma se caracteriza por ofrecer una variedad de servicios de tratamiento, los cuales suelen incluir viviendas residenciales en San Diego, CA.
Otra de las características que habla muy bien de este centro, es que acepta tanto Medicaid como subvenciones federales. De este modo, ayuda a promover la rehabilitación en aquellas personas que poseen un problema de adicción; pero que no cuentan con los recursos necesarios para recibir una apropiada atención médica.
Dicho esto, algunos de los servicios que ofrecen son:
- Tratamiento de tipo residencial.
- Jornadas de asesoramiento individuales, grupales y familiares.
- Organizan talleres enfocados en el desarrollo de habilidades para la vida.
Ubicación y Contacto
Dirección: 927 Calle 24 San Diego, CA 92102
Número telefónico: (619) 233-8054
Raleigh, Carolina del Norte | Servicios de primer paso
En Raleigh Carolina del Norte también se encuentra un centro de rehabilitación conocido como “Servicios de primer paso”. Por lo cual, si no sabes dónde pedir ayuda para drogadictos, este centro, así como los otros mencionados, es una buena opción para comenzar.
En estas instalaciones, el programa contempla lo que es el tratamiento para pacientes ambulatorios que poseen fuertes adicciones a sustancias estupefacientes o de contenido alcohólico.
Por otro lado, “Servicios de primer paso”, recibe financiamiento directo de parte del Estado. Asimismo, se caracteriza por ofrecer ayudas financieras para que las personas puedan acceder a su tratamiento de forma segura.
Entre las opciones de tratamiento que esta clínica pone a disposición de sus clientes están las siguientes:
- Servicios ambulatorios intensivos o IOP por sus iniciales en inglés.
- Programas de asesorías.
- Servicios de desintoxicación.
- Programas de consejería relacionados con la salud mental.
Ubicación y Contacto
Dirección: 211 E. Seis tenedores Rd. Ste. 117 Raleigh, Carolina del Norte 27609.
Número telefónico: (919) 833-8899.
¿Sabías que una de las causas más comunes que motiva a las personas a mantenerse en un estado de adicción se debe al desconocimiento? Haciendo referencia al relacionado con la existencia de este tipo de programas que suelen ser gratuitos y que están 100% a sus servicios.
Resulta evidente que hay otras causas con bastante relevancia, pero esta figura entre las más habituales. Por eso, es tan importante apoyarnos del internet y cualquier medio de comunicación para encontrar información tan valiosa como la que acabas de conocer.
Deseamos haberte ayudado con nuestra entrega sobre los Centros de ayuda para drogadictos gratuitos en Estados Unidos. Recuerda, si estás atravesando por una adicción, reconocerlo es el primer paso. Y, si es alguien cercano a ti, el apoyo constante en conjunto con la ayuda de profesionales son pieza clave para cualquier proceso de intervención y rehabilitación.