logoNavbar

Cambio de nombre de carro DMV: guía completa

Escrito por Ana Luzardo - 27 de mayo de 2022

Cambio de nombre de carro DMV: guía completa

El título de propiedad es el documento que comprueba ante la ley que el vehículo es tuyo, este documento lo expide el Departamento de Vehículos Motorizados y es imprescindible para todo tipo de trámites. Un cambio de nombre de carro DMV es un proceso obligatorio al comprar o vender un vehículo.


También puede ser necesario en eventualidades como matrimonios, divorcios y adopciones.

Este puede parecer un proceso difícil y tedioso si no cuentas con la información correcta. Así que a continuación te indicaremos los pasos generales que debes seguir para realizar la transferencia con éxito.

¿Qué se necesita para el cambio de nombre de un auto?

Considerando que las leyes varían de acuerdo a cada estado, es importante que, adicional a la información de este apartado, consultes cómo es el proceso en tu DMV local.

Al comprar el auto de tus sueños, lo primero que debes hacer es solicitar al vendedor que transfiera el título actual a tu nombre con una firma certificada. Dado que deberás presentar este archivo junto con una solicitud de título y un acuerdo de declaración de odómetro.

Luego, sigue estas indicaciones para realizar el proceso sin problemas:

Si compras el auto en un concesionario: en este escenario, el concesionario es responsable de encontrar el título. Si pagas el auto tú mismo, el concesionario te proporciona el título directamente y coordina la presentación de los otros documentos. Pero si financias el vehículo, le envían el título al prestamista.

Si compras el auto a un vendedor privado: En este caso, si el vendedor ha terminado de pagar el vehículo solo necesitará que el propietario firme la sección de título del vendedor y te proporcione un comprobante de pago.

Posteriormente, debes presentar los documentos correspondientes en el DMV. Pero, si financias el vehículo, necesitas incluir el acreedor prendario en el título. Esto último puedes hacerlo tú mismo o pedirle al DMV que se encargue.

Ten en cuenta que como comprador es responsable de completar la transferencia de propiedad y el título.

Es decir, debes presentar todos los documentos correspondientes, una identificación válida y los formularios de inspección, así como cancelar los impuestos sobre la venta y otros cargos que puedan ser exigidos.

Si en cambio, eres el vendedor, es importante que hagas lo siguiente para que la transferencia del título se lleve a cabo sin problemas:

  • Proporciona al comprador una copia del título para confirmar el estado de propiedad y derecho de retención.
  • Asigna el título a nombre del comprador con una firma certificada.
  • Proporciona tu información de contacto al comprador.

Con el cambio de título haces constar quien es el propietario legal del vehículo, seas tú o la persona a quien le vendiste o regalaste el automóvil.

Cómo hacer un cambio de nombre de carro DMV por casamiento o divorcio

Si te has cambiado tu nombre por casamiento o divorcio, debes seguir algunos pasos para cambiar tu nombre en tu licencia de conducir y título del automóvil con el DMV de tu estado.

En primer lugar, debes actualizar tus registros con la Administración del Seguro Social (SSA). No hay ningún cargo para completar esta transacción.

Una vez que cambies tu nombre con la SSA y te confirmen la solicitud, puedes cambiar su nombre en el DMV.

En este punto debes seguir estos pasos:

  • Visita la oficina local del DMV de tu estado.
  • Rellena la planilla de solicitud de licencia de conducir y los formularios de cambio de nombre que la acompañan.
  • Proporciona una prueba del cambio de nombre.
  • Proporciona una prueba de tu identidad, edad, número de seguro social y residencia.
  • Paga la tarifa requerida por el cambio de documento.

Ten en cuenta que si el actual no es tu primer cambio de nombre, también deberás consignar una prueba de cualquier cambio de nombre anterior.

¿Cuánto cuesta cambiar de nombre un carro en usa?

Siempre que compres o vendes un automóvil, debes realizar el cambio de nombre de carro DMV. Si cambias tu nombre después de casarte o de divorciarte, también debes hacerlo. Sin embargo, esta gestión no es gratuita, tiene un costo que variará según el lugar donde te encuentres.

Además, si sobrepasas la cantidad de días estipulados en tu localidad para realizar el cambio, deberás pagar al Estado una multa de aproximadamente $150.

Tras pagar los $15 por la transferencia del título, también debes y qué pagar un impuesto sobre el uso que se le dará al vehículo. Generalmente podría ser alrededor de un 10% del valor total del automóvil.

Acá te dejamos una lista de portales DMV por estado donde podrás consultar cuánto cuesta en cada localidad:

Donde registrar un carro en el DMV, estado por estado:

¿Cómo pasar un carro a mi nombre?

Para hacer el cambio de propietario DMV, sigue los siguientes pasos:

  • Acudir a la agencia de DMV de tu localidad.
  • Tener identificación estadounidense o pasaporte extranjero.
  • Llevar el título del vehículo.
  • Consignar los distintos requisitos que solicite el DMV, dependiendo del Estado.

Por otra parte, si estás por comprar un automóvil y estás en el proceso de un cambio de título, aprovecha la oportunidad para verificar la siguiente información antes de concretar la transacción.

  • Compara el número de identificación del vehículo (VIN) que figura en los documentos con el VIN del vehículo para asegurarte de recibir el vehículo que te vendieron.
  • Verifica si existe un derecho de retención por parte del banco sobre el vehículo.
  • Comprueba si el título incluye a otros propietarios más. Si es así, necesitarás su permiso para concretar el cambio de propietario en el DMV.
  • Documenta el millaje del vehículo para poder completar y presentar una declaración de odómetro precisa.

¿Cuántos autos puede tener una persona a su nombre?

En Estados Unidos no hay una ley que limite la cantidad de autos puede comprar o poseer a la vez una persona; y no hay límite en la cantidad de automóviles que se pueden registrar bajo el mismo nombre.

Siempre y cuando pagues tus impuestos y tengas todos los vehículos asegurados para poder circular de manera legal por todo el país.

Cabe destacar que, si bien no existe regulación sobre la cantidad de autos que puedes registrar a tu nombre, debes tomar en cuenta que la mayoría de compañías aseguradoras permiten incluir hasta 4 o máximo 5 automóviles por póliza.

Y si tu plan es adquirir varios automóviles para la venta, considera que para vender más de dos vehículos por año, es posible que necesites una licencia de distribuidor de automóviles, dependiendo del estado en el que te encuentres.

¿Qué documentos necesito para poner un auto a mi nombre?

Si decides ir al DMV, para empezar con el proceso de cambio de título, necesitarás los siguientes recaudos:

  • Título o solicitud de duplicado.
  • Firma del vendedor y del dueño registrado en el título, si es que son diferentes personas.
  • Firma del comprador.
  • Comprobante de pago.
  • Certificado de verificación de emisiones.
  • Pago de la transferencia de nombre (este monto varía de acuerdo a la localidad).
  • Certificado de millaje.

El proceso de transferencia de título varía de un estado a otro, por lo que, en algunos te pedirán otros documentos. Te recomendamos comunicarte con el DMV de tu estado para que indiquen los requisitos específicos.

Es muy importante que realices el cambio de propietario dentro de los primeros 10 días después de haber comprado el vehículo para evitar multas considerables.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el cambio de nombre de carro en el DMV?

  • Como comprador: si compras o recibes un vehículo de un familiar, tienes 10 días a partir de la fecha de venta o adquisición para informar el cambio de propiedad al DMV.

Además debe pagar las tarifas de transferencia dentro de los 30 días posteriores a la fecha de venta o adquisición para evitar multas por impuestos de transferencia y/o uso.

Cabe destacar que en este período de 30 días no es necesario presentar todos los documentos de traspaso de título ante el DMV, pero sí es necesario pagar la tarifa de transferencia de título y el impuesto sobre el uso, si corresponde.

  • Como vendedor: tienes 5 días posteriores a la fecha de venta para completar un Aviso de transferencia y liberación de responsabilidad al DMV.

Tu nombre se mantendrá en el registro del DMV hasta que el nuevo propietario pague las tarifas de transferencia y complete el proceso de transferencia del título. Sin embargo, la ley te exime de la responsabilidad de las acciones civiles o penales que involucren el vehículo después que lo haya vendido, regalado o cambiado.

Qué hacer si pierdes tu título de propietario

Lo primero que tienes que hacer es comprobar de dónde proviene tu título, es decir, qué departamento estatal te lo envió, ya que no podrás pedir un título extraviado a un DMV ajeno a tu localidad.

Una vez que hayas verificado esta información, comunícate con el DMV correspondiente para que puedan enviarte otro título.

Paso a paso para solicitar el duplicado de tu título:

  1. Debes llenar un formulario llamado “Duplicado de Título”, que puede ser enviado por correo, emitido en persona en la sucursal del DMV de tu estado o descargado en línea.
  2. Pagar el costo por reemplazo del documento, el cual varía de acuerdo a tu residencia y el tipo de envío.
  3. Demostrar que eres el dueño del vehículo: debes acudir a una sucursal del DMV, o a un notario para que te selle la forma de Duplicado de Título.
  4. Cumplidos todos los pasos anteriores, debes esperar a que el documento sea enviado a la capital del estado, donde un departamento en específico los revisará y autorizará.

Esto puede demorar de dos a seis semanas, según el estado en el que te encuentres y la eficiencia del servicio postal.

¿Cómo cambiar de nombre un carro sin el título?

Si no cuentas con el título de propiedad, porque se dañó o tal vez fue robado, puedes solicitar el duplicado en tu Departamento de Tránsito (DMV) local.

Puedes descargar los formularios de solicitud REG 227 que están disponibles en línea o puedes retirar uno en la oficina del DMV.

LogoFooter