Billetes de 1000 dólares en USA: la verdad sobre ellos
Escrito por María Perdomo - 2 de septiembre de 2022
Hablar sobre los billetes de 1000 dólares en Estados Unidos hoy en día, es como conversar acerca de una leyenda urbana o un mito, porque la realidad es que muchas personas no tienen claro si realmente continúan produciendo este tipo de dinero o no.
De hecho, muchas personas piensan que no son reales, a pesar que existen coleccionistas de billetes que se dedican a venderlos a altos precios.
Por ello hoy hablaremos sobre los billetes de 1000 dólares, aclarando todo el misterio que ese esconde detrás de ellos.
Concretamente, conocerás si realmente existen los billetes de 1000 dólares aún, si los siguen produciendo, donde puedes venderlos, y cuánto suelen costar.
¿Existen los billetes de 1000 dólares?
Los billetes de 1000$ tienen su historia, y aún siguen vigentes aquellos que fueron emitidos en 1861. Sin embargo, estos dejaron de ser impresos en 1945, y fueron sacados de circulación en 1969 por el banco central de Estados unidos. Principalmente, porque la Reserva Federal consideró que su poco uso no justificaba su impresión.
En pocas palabras, ameritaban mucho trabajo para imprimirlos, mientras muy pocas personas los utilizaban debido a su alto valor y poca practicidad.
En este sentido, los billetes circularon en Estados Unidos por muchos años. De hecho, el Congreso Continental comenzó a emitirlos cuando la unión americana apenas estaba compuesta por las 13 colonias originales, es decir, entre 1775 y 1779, por lo que fueron empleados para financiar la revolución.
Un siglo después, el gobierno los volvió a sacar para apoyar los esfuerzos de la Guerra Civil, mientras que la Confederación emitió su propia versión del billete de 1000$. Así que en 1918 el gobierno decidió emitir otra serie de billetes más pequeños y con un sello azul.
Esa nueva versión fue considerada una de las más similares a los actuales, y estaban destinados al intercambio entre bancos o grandes compras, como la adquisición de bienes raíces, muebles, y otros productos de gran valor.
Por otro lado, su diseño tenía a Alexander Hamilton al frente y un águila en la parte posterior. Así, estuvieron en circulación por alrededor de 10 años, hasta que fue lanzada una segunda versión, en la que estaba la cara del presidente Grover Cleveland, quien es el único que ha estado en la casa blanca en dos períodos no consecutivos.
Después de un tiempo, en el año 1934, salieron otras dos series, la 1934 y la 1934A, que contaban con un diseño prácticamente idéntico y un sello verde pálido color lima. Igualmente, como te comentamos anteriormente, de acuerdo a las fuentes, el último billete de 1000 dólares fue emitido en 1945 y fueron descontinuados a partir de 1969.
También es importante recordar que durante el siglo XX, el Banco Central de Estados Unidos emitió unos billetes en forma de certificados de oro, que contaban con un valor nominal de 1000$. Reflejando el estándar del oro que se utilizó hasta 1933.
Y, como podrás imaginarte, aún podemos ver estos billetes, pero únicamente en las manos de coleccionistas.
De hecho, estos billetes son considerados unas piezas únicas e históricas, con un alto valor tanto sentimental como financiero. Más que billetes, son una especie de cápsula del tiempo que te remonta a la economía antigua, en la que era considerable imprimir tan altas denominaciones, y aunque pocas personas los empleaban, aún circulaban.
Es decir, ¿Imaginas pagar con un billete de 1.000$ hoy en día? Ciertamente, no sería muy común. Primero, porque si haces compras diarias, te tendrían que regresar demasiado cambio y, segundo, porque no todas las personas podrían usarlos.
O sea, este podría ser casi todo el salario de alguien en la actualidad. Así que tendrías prácticamente todo tu sueldo en un solo billete.
También es importante destacar que estos contaron con muchos personajes de la vida económica y política de Estados Unidos en sus respectivas impresiones. Entre ellos, podemos mencionar a:
- Salmon Portland Chase, quien fue secretario del Tesoro.
- Robert Morris, quien fue un crucial financiero.
- De Witt Clinton, quien fue senador del país.
- William L. Marcy, quien fue senador del país.
- George Meades, quien fue un fundamental militar.
- Alexander Hamilton, quien fue el primer secretario del Tesoro.
Concretamente, Alexander Hamilton fue a quien le atribuimos la creación del sistema monetario estadounidense, ya que fue el primer secretario del Tesoro bajo el mando de George Washington. Por lo que es bastante lógico que fuera seleccionado para estampar su rostro en la serie de 1907 y 1918.
Sin embargo, este fue sustituido por Grover Cleveland en 1928, quien fue presidente de los Estados Unidos en dos ocasiones, y a quien se considera el mandatario más popular en el cargo entre Lincoln y Theodore Roosevelt.
Igualmente, Cleveland se mantuvo como figura representativa de los billetes de mil dólares, incluso, en las series de 1934, la única que aún mantiene curso legal en Estados Unidos, a pesar que no se continuaron imprimiendo.
Otro dato curioso sobre estos enigmáticos billetes, es que a pesar que la ley federal prohibió que el rostro de una persona viva apareciera en estos o en cualquier otro título público, durante la historia se han difundido rumores de situar a uno o diversos personajes vivos en los de mil dólares.
Pero, por más relevantes que hayan sido, dichos personajes no tienen la posibilidad de ser considerados como alternativa para la impresión del papel moneda, por lo menos no mientras vivan.
Sin embargo, gracias a la tecnología y a los sistemas electrónicos, esas altas denominaciones ya no son necesarias y menos al notar que estos billetes pueden ser falsificados con facilidad y favorecer actividades ilegales.
¿Se siguen haciendo billetes de mil dólares?
No, como te comentamos anteriormente, estos billetes no se continúan imprimiendo en la actualidad. De hecho, los mismos tienen más de 50 años fuera de circulación.
Sin embargo, continúan siendo una moneda de curso legal. Lo que quiere decir que si encuentras uno de ellos, su valor nominal no ha cambiado.
Esa es la principal razón por la que cuentan con poca disponibilidad y se han convertido en artículos de colección. Es decir, dependiendo de ciertas características, pueden valer mucho más. Aunque con su rareza, basta para que muchos coleccionistas estén dispuestos a pagar altas sumas de dinero por ellos.
Concretamente, los billetes con una estrella en el número de serie sustituyen un error de impresión, esta clase de marca se considera única y aumenta la apreciación.
Mientras que aquellos que pertenecen a las sucursales asociadas a la Reserva Federal, y que tuvieron una cantidad más limitada de impresiones, son más raros aun. Uno de estos casos son los que fueron emitidos en Boston.
En aspectos generales, la estética de la nota bancaria también incide sobre su valor. Por ejemplo, los billetes con una condición regular o que muestran cierto deterioro pueden valer poco más de 1000$, y los que están en perfecto estado pueden costar hasta 10 veces más, e incluso algunos raros certificados en oro pueden llegar a los 100.000$ en subastas.
¿Cuánto cuesta un billete de 1000 dólares?
Como podrás imaginar por todo lo explicado anteriormente, su fascinante rareza e historia hace que el costo sea tan alto actualmente.
Así que si estás interesado en comprar un billete de 1000$, debes considerar que su precio está valorado muy por encima de su valor nominal. De hecho, por ser objeto de colección, su costo supera los 20 mil dólares, dependiendo también del estado en que se encuentre.
Para que te hagas una idea, en el año 2009 había cerca de 165.000 billetes de 1000 dólares en el mercado, de los que la mayoría hoy se encuentran en museos o en manos de los coleccionistas.
En general, los factores que tiene en cuenta un tasador especialista en monedas y billetes para determinar el valor de estos preciados objetos, son:
- Su singularidad.
- La antigüedad.
- El valor cultural e histórico.
- Su conservación.
- Su escasez.
- La demanda actual
- La demanda futura.
Por lo que un billete de mil dólares, puede tener un cambio de valor, de acuerdo a sus singularidades y características, y con variaciones en su precio, de 4.000$ a 15.000$ e incluso mucho más.
En la serie de 1928 los precios para comprar un billete de 1000$ tuvieron un incremento importante. Por ejemplo, para comprar un billete de esta denominación impreso en Chicago, en excelente estado de conservación, tendrías que pagar 60 mil dólares.
Igualmente, en la serie de billetes de 1000 dólares de 1918, los precios se mantienen en ese rango, pero cuando pasamos a los billetes del siglo XIX la situación se vuelve un poco más seria.
Por ejemplo, un billete de 1000$ de 1882, calificado como extremadamente raro, fue subastado en Heritage por 881.250$. Mientras que los billetes de 1880 fueron subastados en Stack´s Bowers por 1 millón de dólares.
El ejemplar más caro de billete de mil dólares es una pieza única de 1890, que fue comprado por 2.4 millones de dólares en 2018, en una subasta de Stack´s Bowers.
¿Dónde puedo vender un billete de mil dólares?
Si cuentas con uno de estos billetes, entonces debes saber que tienes una mina de oro en tus manos, por lo que te debe interesar donde puedes venderlo. Para ello, puedes buscar subastas en internet o casas de empeño y de subastas de prestigio.
¿Por qué de prestigio? Pues, porque es importante que la persona que te compre este billete conozca realmente su valor y esté dispuesta pagarlo. No te conviene ir a un lugar donde solo deseen obtener el objeto al menor precio posible para luego venderlo. Así que debes elegir sabiamente.
Entre algunas de las mejores casas de empeño de USA a las que podrías acudir, podemos mencionar:
- Goldexico Pawn Shop & Gold Exchange.
- Gold & Silver Pawn Shop.
- Express Pawn Shop & Money Exchange.
- Monte de Piedad Pawn Shop.
Además, es importante considerar que la serie menos difícil de encontrar es la de 1934, ya que en este año se imprimieron en varias ciudades, así que es posible encontrarlos en mejor estado de conservación. Pero el precio también podría bajar, debido a su poca rareza.
También existen varias webs especializadas en la difusión de información y celebración de subastas de monedas antiguas, que te ayudarán a determinar qué tan raras son tus monedas y billetes, y cómo puedes realizar el cambio de billetes de 1000 dólares.
Para ayudarte también en la selección de páginas web, te dejamos las más fiables que hemos encontrado:
- Great Collections.
- Coinappraiser.
- Heritage Auctions.
- Coin World.
- Stacks & Bowers.
- Marketplaces.
Por otra parte, podrías encontrar a una persona que esté interesada en comprar monedas antiguas americanas, al revisar el directorio de las empresas de autenticación de monedas de Estados Unidos.
Para ello, ingresa a la web de tu interés y explora los teléfonos reunidos por las compañías de mayor renombre:
Directorio de compradores de la Asociación Profesional de Numismática PNG.
American Numismatic Association.
Directorio oficial del Professional Coin Grading Services PCGS.
Guía de coleccionistas y compradores de monedas autorizados por la NGC (Numismatic Guaranty Company).
Como podrás observar, son muchos los sitios que puedes visitar para poder vender o comprar tu billete de 1000$, pero siempre te recomendamos que lo hagas con personas confiables y que, antes de concretar cualquier negociación, estés seguro de haber visitado cada uno de estos sitios.
Así sabrás el valor real a pagar o cobrar, y te sentirás mucho más a gusto con el negocio que estás haciendo. De igual manera, recuerda que cada página web o numismática tiene su propia política de compraventa, dependiendo del billete o moneda.
¡Te deseamos el mayor de los éxitos!