logoNavbar

Bancos virtuales: ¿cómo funcionan en USA?

Escrito por Alexander.Bobadilla - 2 de septiembre de 2022

Bancos virtuales: ¿cómo funcionan en USA?

Los bancos virtuales, en línea, digitales o electrónicos, son los bancos a los que se puede acceder mediante Internet, una red privada, una línea telefónica u otros medios de comunicación que involucren el intercambio de mensajes digitales entre el cliente y la entidad financiera.


Es un servicio que se presta por entidades con sucursales físicas o aquellas que sólo operan a distancia de forma virtual, cómo los Neobancos.

Entonces, los bancos virtuales comprenden aquellas herramientas para que sus clientes hagan sus operaciones bancarias a través de dispositivos electrónicos utilizando solamente una conexión a Internet.

Bancos virtuales en Estados Unidos

Como te comentamos antes, los Bancos virtuales a los que funcionan de forma 100% online desde una aplicación en el celular, por ejemplo. Tanto la creación de una cuenta, como su manejo o la atención al cliente se realizan de manera digital. Son bancos regulados y autorizados a operar. Estos ofrecen servicios financieros similares a los bancos tradicionales.

Algunos bancos digitales también incluyen préstamos, tarjetas de crédito, seguros, plazos fijos e inversiones y otros productos financieros.

En general, los Bancos virtuales funcionan de forma similar a un banco tradicional, la diferencia reside en que el banco virtual no tiene sucursales. Las cuentas se operan únicamente desde el celular. Son cuentas bancarias con números de CBU que permiten recibir y enviar transferencias, extraer dinero en efectivo, hacer depósitos, tener tarjetas y más.

No debes preocuparte de que no puedas ir de manera presencial a hacer algún reclamo por el servicio. Todas estas apps ofrecen un servicio de chat mediante la que puedes ponerte en contacto con el banco. Algunas, también ofrecen un número de teléfono para que llames y hables directamente con una persona.

¿Se puede abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos para no residentes?
Si. Sin embargo, tendrás restricciones en cuanto al banco que puedes elegir porque no todos serán muy flexibles. Además, puede que el proceso de solicitud sea un poco más largo y más exigente que si fueras residente de Estados Unidos.

Esto se debe a la conocida «Ley Patriota». Uno de los objetivos de esta ley es proteger a los Estados Unidos y para ello establece estrictas directrices y requisitos con la finalidad de luchar contra el lavado de dinero y el terrorismo. Esta ley surgió luego de los ataques del 11 de septiembre del 2001.

Cada uno de los bancos virtuales tiene su propio proceso y reglas para abrir una cuenta nueva. Muchos bancos sólo permiten abrir cuentas a los ciudadanos de Estados Unidos o a quienes tengan una dirección permanente en el país. Mientras que otros sí permiten abrir cuentas a personas que no residan en el país, siempre y cuando tengan un número de seguro social. Todo dependerá del banco, lo mejor que puedes hacer es averiguar las condiciones y restricciones de cada uno.

¿Cuáles son los mejores bancos virtuales?

Algunos de los principales bancos en línea en Estados Unidos que podemos encontrar son:

Ally Bank: este banco virtual se destaca principalmente por la amplia gama de ofertas con tasas bastante bajas en comparación con las de su competencia. Además de esto, tiene buen porcentaje en puntos en encuestas bancarias.

Es conocido por tener tasas bastantes competitivas. Para abrir una cuenta no requieres de un mínimo y pueden ser: cuenta corriente con intereses, una cuenta de ahorros de alto rendimiento, o una cuenta del mercado monetario en Ally.

Discovery Bank: Es de los mas recomendados en el mercado, ya que por ejemplo, no tiene cargos mensuales de mantenimiento de cuentas. Puedes tener cuentas de cheques, ahorros, mercado monetario, cuentas de CD.
Para abrir ciertas cuentas vas a requerir de un saldo mínimo, como es el caso de la CD y la de Discover Money Market.

Charles Schwab: Cuenta con una muy buena puntuación en el estudio de Satisfacción de Banca Directa y es de los más populares para quienes suelen viajar mucho al rededor del mundo. Es una excelente opción pues con su cuenta corriente puedes generar intereses, obtener reembolsos ilimitados en cajeros automáticos y no tiene cargo por transacciones en el extranjero al usar la moneda local.

Las cuentas de cheques no requieren saldo mínimo ni tiene cargos mensuales, y las cuentas de ahorro también cuentan con una tasa atractiva.

Alliant Credit Union: Tiene una Cooperativa de Crédito dirigida a estudiantes menores de 18 años, siempre y cuando tengan un mayor de edad copropietario de la cuenta. Una vez cumplen la mayoría de edad pueden escoger el tipo de cuenta Alliant que más les convenga.

También ofrece buena oferta en los intereses. No requiere de cuotas mensuales o de saldo mínimo.

First Foundation Bank: Ofrece una alta tasa de interés de ahorro, de la banca en línea es considerada la que paga la más alta con 1.20% de Rendimiento Porcentual Anual en la cuenta de ahorros en línea. Lo más atractivo es que lo puedes obtener con tan solo un depósito de $1.000 dólares, mientras en otros bancos te van a solicitar que cumplas con muchos más requisitos o hacer un depósito mayor.

NBKC Bank: su atractivo es la tasa de interés que paga sobre todo en su cuenta corriente. Paga 0.65% APY en su cuenta de corriente sin cargos mensuales y solicita un mínimo de $5 dólares para abrir cuentas virtuales.

Para mayor atractivo, no tiene cargo por sobregiros o por fondos insuficientes, y por si eso fuera poco, por mes puedes obtener la recompensa del reembolso de hasta $12 dólares de cargos de cajeros automáticos.

La cuenta de cheques ofrece numerosas ventajas como pagos de facturas en línea sin cobro adicional, tarjeta de débito MasterCard, depósitos de cheques por telefonía móvil, etc.

Capital One: es sin dudas, uno de los bancos en línea más grandes de los Estados Unidos. Destaca notablemente por su aplicación móvil que es versátil y amigable, bastante justo en una banca que vas a manejar en línea. Puedes abrir cuentas de ahorro y corriente sin cuota mínima y no tiene cuotas mensuales.

La tasa de interés es bastante competitiva y en la cuenta de ahorro no requiere saldo mínimo. También tiene disponibilidad para abrir cuentas a menores de edad.

Este banco es muy recomendado para clientes que necesitan asesoría para manejar su dinero. Esta banca hace seguimiento de tus gastos, en que gastas, cuanto, cuanto por mes, etc. Te permite gestionar facturas, hacer metas de ahorro con lo que va a recomendarte hasta cuánto puedes gastar para que no pongas en riesgo tus objetivos o lo que quieres comprar a futuro.

¿Cómo abrir una cuenta virtual en un banco en Estados Unidos?

Varios Bancos virtuales en USA ofrecen cuentas para personas sin Número de Seguridad Social o ITIN number, esto es muy beneficioso si no eres residente y quieres abrir una cuenta en ese país. Entre ellos esos bancos están Bank of America, US Bank, Chase Bank, TD Bank, Citibank, HSBC y Wells Fargo.

Ahora te explicaremos en pocos pasos cómo abrir una cuenta bancaria para no residentes en Bank of America:

  1. Ve a la página web oficial de Bank of America. Revisa las opciones de cuenta que más te convengan según tus necesidades. Todas ellas cobran comisiones, sin embargo, podrás evitarlas con depósitos recurrentes o manteniendo el saldo mínimo en tu cuenta.
  2. Ya que no cuentas con un numero de seguro social, deberás solicitar una cita con un representante de Bank of America. En la página donde solicitas la cita elige la opción Everyday banking.
  3. Elige la opción Open a new account o abrir una cuenta nueva.
  4. Ahora selecciona el método que prefieres para tener tu turno con el representante. Te sugerimos hacerlo en alguna sucursal del banco; podrás encontrar la más cercana mediante tu código postal.
  5. Después de seleccionar la sucursal que te quede mas cerca, elige la fecha y hora de la cita.
  6. Introduce tus datos personales como nombre, domicilio, una cuenta de correo electrónico y un número telefónico donde puedas ser contactado.
  7. Espera el día de tu cita y preséntate con un documento de identificación oficial. Puede ser tu pasaporte.

¿Son seguras las cuentas en bancos virtuales?

Gestionar una cuenta corriente a través de Internet es cada vez más común, ya que todos los bancos disponen de una plataforma de banca a distancia.

Estos bancos se esfuerzan constantemente en ofrecer al consumidor estándares de seguridad elevados que no comprometan sus datos ni los fondos que tengan, como la implantación de varios niveles de autentificación para verificar la identidad del cliente o la implementación de certificados digitales.

Igualmente, se puede realizar una serie de comprobaciones para cerciorarse de que el sitio web del banco con el que quiere operar es seguro.

  • Conexión cifrada

Uno de los primeros niveles de seguridad en el que hay que verificar es en el tipo de conexión que utilizan estos bancos. Es decir, se debe comprobar que la conexión es completamente segura. También hay que fijarse en que la dirección del sitio web empieza por «https» y que la precede un candado de color verde, lo que indicará que la navegación es segura y que la información enviada está encriptada, de esta manera nadie puede robar datos de ningún tipo.

  • Claves para operar y acceder a las cuentas.

Para conectarse a la propia plataforma hace falta un usuario, que por lo general es el numero de identificación del cliente, y una contraseña. Una vez superado este nivel, se puede acceder a las cuentas, consultar los movimientos y todo lo que te permita la aplicación o plataforma.

Si se quiere realizar una operación como una transferencia por ejemplo, se tendrá que superar un segundo nivel que variará dependiendo de lo que cada banco decida. En algunos bancos es necesario introducir una clave de la tarjeta de coordenadas. En otros casos basta con introducir un código recibido por SMS o, a veces, se requiere de brindar una clave numérica. Existen bancos que exigen dos de los requisitos anteriores para poder resolver una operación.

  • Certificado digital

Este lo emite una compañía externa y su objetivo es autentificar al proveedor del servicio tras verificar su identidad. El certificado electrónico contiene información sobre quién lo ha solicitado, qué empresa lo ha emitido, cuál es su periodo de validez, entre otras cuestiones.

  • Seguimiento de las operaciones

Además, la mayoría de los bancos tienen cuidados extra cuando detectan actividades poco habituales que podrían ser fraudulentas. En estos casos, es posible que la entidad se ponga en contacto con su cliente para verificar que las operaciones son correctas y que fueron realizadas por el mismo.

¿Brindan tarjetas los bancos virtuales?

Ahora te mencionaremos algunos de los productos y servicios que puedes adquirir a través de la banca por Internet:

Caja de Ahorro
tarjeta de débito virtual
Tarjeta de Crédito
Extracción a través de Cajero Automático
Préstamos Personales
Plazo Fijo
Pago de servicios
Transferencias y Depósitos
Inversiones
Nuevos productos de los bancos 100% digitales

El otro producto que puedes llegar a encontrar en este tipo de banca por Internet es una tarjeta de débito internacional para menores de edad (de 8 a 18 años), con el único requisito que sea avalada por una cuenta de un adulto, quien a su vez fijará los límites diarios de extracción y de otras operaciones.

Además, a veces es posible acceder a descuentos, promociones y servicios a nivel internacional cada vez que hagas compras, además de las tarjeta de crédito de banco digital que son cada vez más atractivas por sus múltiples beneficios.

LogoFooter