Bancos que dan préstamos con ITIN en USA
Escrito por Ainara Astigarraga - 19 de septiembre de 2022
Si eres indocumentado o te encuentras en proceso para estar de forma legal en los Estados Unidos, seguramente te encuentras ante la dificultad de abrir una cuenta bancaria para que tus empleadores o clientes puedan realizarte tus pagos así como para poder realizar tu declaración de impuestos, ya que para ambos solicitan el SSN (Número de Seguro Social), el cual solo es posible obtenerlo si eres ciudadano estadounidense. Pero, ¡no te preocupes! Puedes tramitar tu ITIN para realizar tus declaraciones sin exponerte ante las autoridades y también hay muchos bancos que dan préstamos con ITIN y bancos que financian a indocumentados sin necesidad del SSN.
A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber para obtener créditos personales con ITIN.
¿Qué es el ITIN?
El ITIN se refiere al Número de Identificación Personal del Contribuyente, el cual es utilizado para identificar a las personas en el sistema tributario estadounidense y es emitido por el Sistema de Impuestos Internos (IRS), pero también es usado por todas aquellas personas que se encuentre en Estados Unidos sin ser residentes.
Esto se debe a que, el IRS no puede brindar información sobre ninguno de los contribuyentes a otros departamentos del Estado, por lo que las personas que se encuentran indocumentadas en territorios de los Estados Unidos pueden sentirse tranquilas sabiendo que las autoridades no serán informadas sobre su estatus migratorio.
Un ITIN consiste de nueve dígitos que siempre empiezan con el número 9, lo que se traduce en 9XX-XX-XXXX.
Así que antes de encontrar aquellos bancos que dan préstamos con ITIN es importante en que casos puedes obtenerlo, a pesar de ser indocumentado:
- Si eres extranjero no residente que trabaja en suelo norteamericano.
- Si eres extranjero residente con permiso para trabajar en el país.
- Estás casado con un extranjero residente.
- Estás casado con un extranjero no residente que cuenta con una visa.
- Si eres extranjero no residente con permiso de estudiante, profesor o investigador.
Obtener este número no regulariza tu situación migratoria ante el gobierno de Estados Unidos así como tampoco te autoriza a trabajar de forma legal en suelo norteamericano. Este número es solamente para identificarte ante el sistema tributario y te permitirá aperturar cuentas bancarias.
Si bien, no reemplaza ninguna otra forma de identificación, es otra forma de poder identificarnos de forma oficial.
¿Qué necesito para tramitar un ITIN?
Lo primero que deberás hacer es llenar el formulario W-7 del Sistema de Impuestos Internos, donde después te solicitarán presentar alguno de los siguientes documentos que acrediten tu persona y tu estatus de extranjero. Estos son:
- Pasaporte de tu país de origen
- Licencia de conducir de USA.
- Identificación militar extranjera.
- Certificado de nacimiento de tu país de origen.
- Licencia de conducir extranjera.
- Visa
- Registros médicos y/o escolares.
Cuando hayas llenado el formulario y tengas alguno de los documentos mencionados, deberás hacerlos llegar al IRS.
Si tienes alguna duda al llenar el formulario o sobre los requisitos solicitados puedes llamar al número gratuito 1(800) 829-1040. De igual manera puedes acercarte a cualquiera de los Centros de Asistencia al Contribuyente, los cuales se encuentran en todo el territorio del país, en donde te brindarán toda la ayuda posible.
Toma en cuenta que si bien hay bancos que dan préstamos con ITIN, deberás tener a la mano el número. Por ello, es importante que no olvides enviar tu formulario y los documentos con tiempo, ya que el trámite puede tardar entre ocho y diez semanas.
Tu número ITIN caducará si no tienes declaraciones de impuestos durante tres años seguidos.
¿Cómo pido un préstamo con ITIN?
Las personas que viven y trabajan en Estados Unidos de forma ilegal tienen muchos problemas para tener acceso a algunos servicios como lo pueden ser lo financieros debido a la falta de un Número de Seguro Social.
Si bien, anteriormente los inmigrantes no contaban con otras opciones para aperturar cuentas bancarias o solicitar créditos, los tiempos han cambiado y, desde 1996, es posible contar con un número ITIN que, si bien, surgió como un número de identificación fiscal, son varias las entidades financieras que actualmente permiten a los indocumentados abrir sus cuentas y solicitar préstamos personales sin el SSN.
Como te explicamos en líneas anteriores, el ITIN no solo sirve para declarar tus impuestos sino también como identificación, ya que algunas instituciones bancarias pueden aceptar un ITIN en lugar de un SSN, lo cual es de gran ayuda para todos aquellos indocumentados en Estados Unidos.
Debido a que las personas que se encuentran de forma no legal en territorio estadounidense son un riesgo para préstamos para las entidades financieras debido a su estatus inestable, no todos los bancos aceptan solo el ITIN como una identificación para solicitar créditos. Pero, ya que las personas indocumentadas son una población estimada de 11 millones (y va en aumento) algunas entidades bancarias están decididas a correr el riesgo de no pago.
Para solicitar un préstamo lo primero que deberás hacer saber cuáles de ellos no te solicitarán el SSN, una vez que tengas la lista, te sugerimos comparar entre un banco y otro para saber cuál se ajusta más a tus necesidades. Cuando hayas seleccionado el banco de tu interés, agenda una cita presencial, a la cual deberás llevar tu número ITIN y presentar una identificación. Al solicitar tu cita no olvides preguntar qué otros documentos te solicitarán, ya que pueden variar de banco a banco.
Los requisitos que suelen solicitar los bancos en USA para solicitar créditos personales con ITIN son:
- Un ingreso mayor a $850 dólares.
- Comprobante de ingresos (talones de cheque, depósitos, etc.)
- Comprobante de domicilio.
- Una identificación.
- Tu ITIN.
¿Qué bancos dan préstamos con ITIN Number?
Los siguientes bancos dan préstamos con ITIN, por lo que para solicitar un crédito deberás ir en persona para que puedan verificar tu identidad:
- Chase Bank: Cuentan con diferentes productos bancarios, aunque cobran $12 dólares por su cuenta básica.
- PNC Bank: Si mantienes en tu cuenta un saldo mínimo de $500 o más, no pagas la tarifa mensual de $7 dólares.
- US Bank: Sus préstamos van desde $1,000 a $50,000 aunque tendrás que crear una cuenta para completar tu solicitud de préstamo.
- Bank of America: Te pedirá $25 dólares para abrir tu cuenta.
- Citibank: Si puedes mantener un mínimo mensual en tu cuenta de $500 dólares o más, no deberás pagar la tarifa mensual.
- TD Bank: Cuenta con una tarifa de $4.99 dólares, lo que permite brindar protección de sobregiros gratuita.
- Wells Fargo. Ofrece préstamos desde $3,000 y hasta $100,000 con plazos de pago de 12 a 84 meses.
¿De qué forma puedo usar mi crédito personal con ITIN?
Una vez que ya sabes cuáles son los bancos que dan préstamos con ITIN, tal vez te interesará saber en qué escenarios podrías utilizar ese préstamo.
Comprar un carro
Aún en estás fechas, a los bancos tradicionales les gusta asumir, a lo que lo llaman, préstamo garantizado. En este caso, un auto financiado por el crédito que solicitaste es una garantía el financiamiento; le dicen garantizado ya que si la persona no llega a cumplir sus cuotas, pueden recuperar el auto y tomarlo a cuenta del adeudo.
Por lo general, los inmigrantes suelen tener muchas dificultades para adquirir financiamiento para un auto, ya que la gran mayoría solicita un SSN, por esta razón deben acudir a bancos que dan préstamos con ITIN para que puedan adquirir el automóvil que requieren.
Depósito de alquiler
Es bien sabido de los precios exorbitantes en la industria inmobiliaria estadounidense, no sólo para adquirir una propiedad sino también para el alquiler, siendo en algunos casos que los arrendatarios o caseros solicitan el monto de hasta tres meses de alquiler como depósito. Si este es tu caso, solicitar en alguno de los bancos que dan préstamos con ITIN para costear el depósito de tu alquiler puede ser una excelente opción.
Mudanza
Ubicarte en otra ciudad con tu familia puede ser mucho más caro de lo que esperabas. Por lo que el préstamos personales puede ayudarte a que el proceso de mudanza sea más sencillo para los tuyos.
Financiar tu negocio
Algunas de las entidades financieras que te permiten solicitar un préstamo coun tu ITIN cuentan con créditos específicos para ayudarte en tu negocio. Solo toma en consideración que el monto de este tipo de créditos es de hasta $500.000, con un interés mínimo del 1.29%.
Préstamo para casa
Uno de los créditos que financian las instituciones bancarias que permiten identificarse sin SSN, son los hipotecarios. Para adquirir una propiedad, por lo general, el enganche es superior al 20% del valor del inmueble. Este tipo de préstamos tienen tasas fijas y el monto puede ser de hasta un millón de dólares.
¿Hasta cuánto me pueden prestar sin Seguro Social?
Si no cuentas con un Número de Seguridad Social, estos son algunas financiamientos que puedes solicitar con tu ITIN:
Préstamos personales. Algunos bancos como Wells Fargo, TD Bank o U.S. Bank brindan préstamos que oscilan entre $1.000 y $100.000.
Préstamos para negocios. Algunos bancos en línea (fintech) ofrecen créditos para abrir nuevos comercios.
Crédito para auto. Debido a que la garantía es el auto mismo, es el préstamos más fácil de poder conseguir con un ITIN.
Tarjetas de crédito. Algunas instituciones financieras como el Bank of America, CitiBank o el Chase Credit te permiten tramitarlas sin un Número de Seguro Social.
¿Cómo hago crédito en USA con ITIN?
Si bien, crear un historial crediticio sin número de Seguro Social puede ser complejo, no es imposible, ya que en la actualidad son muchos los bancos que te permiten aperturar cuentas y solicitar tarjetas de créditos con solo presentar su ITIN.
Si bien, no todos los bancos aceptarán que no tengas SSN, el listado de bancos unas líneas arriba te puede servir para saber en cuáles podrías comenzar tu historial crediticio. Pero, es muy importante que sepas que, la gran mayoría de los nacos que aceptan el ITIN como identificación única, puede que te soliciten un historial crediticio. Si no cuentas con uno, deberás solicitar una tarjeta de crédito asegurada para comenzar tu historial.
Lo bueno en esta situación es que es más fácil solicitar una tarjeta de crédito asegurada que una regular, ya que en la primera deberás realizar un depósito como garantía, lo que disminuye el riesgo del banco que te emitió la tarjeta crediticia. Y, en caso de no realizar los pagos correspondientes, la institución financiera lo cobrará de dicho depósito. Regularmente el monto límite crediticio en las tarjetas aseguradas es el mismo igual al de la cantidad de su depósito.
Para tener un historial de crédito impecable en tu tarjeta de crédito asegurada, solo deberás pagar la totalidad de tu saldo a tiempo para después poder solicitar una de crédito regular, la cual no necesitará un depósito para abrirla.
Esperamos que la información de este artículo te haya ayudado a aclarar tus dudas y que, si necesitas solicitar un préstamo y estabas preocupado por no contar con un SSN, estés más tranquilo sabiendo que con tu ITIN hay instituciones bancarias que pueden ayudarte y financiarte.