Bancos en México y Estados Unidos: más allá de la frontera
Escrito por María Perdomo - 20 de abril de 2022
Existen bancos en México y Estados Unidos que cuentan con un convenio directo, para ofrecer un servicio más allá de la frontera. Esto es ideal si resides en alguno de estos países y debes viajar al otro, ya que podrás visitar estas entidades para retirar dinero o realizar cualquier otra transacción financiera que puedas necesitar.
Asimismo, existen muchas personas que han emigrado a Estados Unidos desde México, y desean abrirse una cuenta de banco que también opere en territorio mexicano. De esta manera, podrán visitar su país natal sin perder sus servicios bancarios.
Independientemente de cuál sea tu caso, hoy te revelaremos cuáles son los bancos en México y Estados Unidos que tienen un convenio directo. Así como cuáles son sus requisitos para sacar plata, como abrir cuenta en otro país y muchos aspectos más que te resultará de gran utilidad.
Bancos de México en USA
Si buscas bancos de México en USA, es posible que tengas que evaluar una larga lista de opciones. Pero te aseguramos que valdrá la pena, porque utilizar un banco mexicano en EE.UU. te facilitará mucho el manejo de tus transacciones.
Entre algunos de los bancos de México en USA, podemos destacar:
BBVA Bancomer: cuando hablamos de depósitos, préstamos, número de sucursales, disponibilidad de cajeros automáticos y empleados, este banco es uno de los más grandes en el territorio estadounidense.
De hecho, fue nombrado el Mejor Banco Digital de México por la revista online World Finance, así como el Mejor Banco de Inversión del país por Euromoney.
Banco Santander México: Banco Santander es el segundo banco más grande, ya que cuenta con 1.350 sucursales y más de 9.000 cajeros automáticos. Esta entidad ofrece cuentas corrientes y de ahorro, depósitos a largo plazo, préstamos personales e hipotecarios, tarjetas de crédito a bajo tipo de interés, productos de seguros, pensiones, y mucho más.
Citibanamex: este banco ofrece diferentes servicios a todos los estadounidenses e inmigrantes radicados legalmente en USA, así como a clientes corporativos, minoristas, organismos gubernamentales, y pequeñas y medianas empresas. En Estados Unidos, esta empresa opera bajo un convenio con Citigroup Inc.
Banorte: con 30.000 empleados, atiende a más de 12 millones de clientes a través de 1.180 sucursales, 9.900 cajeros automáticos y 150.000 terminales de punto de venta. Además, fue nombrado Banco del Año en México por Latin Finance y el Mejor Banco Mexicano por Global Finance.
HSBC México: el Grupo opera a través de Banco HSBC México, HSBC Seguros, HSBC Casa de Bolsa, Global Asset Management (México) y HSBC Servicios. Siendo uno de los bancos más seguros de América Latina y México con sucursales en USA.
Scotiabank México: este caso es más complicado, porque es uno de los principales bancos de México, pero está controlado por Bank of Nova Scotia, que es uno de los mayores bancos canadienses.
El caso es que también puedes encontrarlo en Estados Unidos, así que técnicamente sería un banco canadiense, que está en México y también en Estados Unidos.
Inbursa: ofrece servicios de banca personal y comercial, así como hipotecas, préstamos a empresas, créditos para automóviles, tarjetas de crédito, gestión de activos y mucho más. Actualmente, la empresa emplea a unas 10.100 personas.
Bancomext: el Banco Nacional de Comercio Exterior es de desarrollo de propiedad estatal. Lo que significa que concede préstamos y garantías a través de instituciones financieras, bancarias y no bancarias, con el objetivo de ayudar a las empresas mexicanas a aumentar su competitividad. Afortunadamente, también puedes encontrar sucursales en USA.
Afirme: finalmente, este grupo opera a través de subsidiarias, entre las que destacan Banco Afirme, Seguros Afirme, Arrendadora Afirme, Factoraje Afirme y Almacenadora Afirme.
En Estados Unidos ofrece cuentas corrientes y de ahorro, préstamos para automóviles, hipotecas, tarjetas de débito y crédito. Igualmente, brinda la posibilidad de obtener microcréditos, gestión de patrimonios, servicios de asesoramiento, cambio de divisas y muchos servicios más.
Tu banco mexicano en Estados Unidos también puede emitir una tarjeta de crédito que presente comisiones por transacciones internacionales. Por ejemplo, Visa y Mastercard son aceptadas en todo el mundo, por lo que las tarjetas que emitas y sean respaldadas por estas compañías de crédito, deben ser tu principal opción.
Igualmente, si utilizas un cajero automático de tu banco mexicano en Estados Unidos, también podrás obtener los mejores tipos de cambio posibles.
Beneficios de que mi banco también esté en México
Esto también puede ofrecerte muchos otros grandes beneficios. Por ejemplo, tanto para los mexicanos que visitan Estados Unidos por poco tiempo, como para los estadounidenses que visitan México por un viaje único. Si utilizan un banco mexicano en Estados Unidos se ahorrarán mucho dinero en comisiones.
Además, les resultará más sencillo utilizar los cajeros automáticos en ambos países, ya que evitarán esas comisiones por transacciones internacionales que tanto amenazan la economía de muchos durante sus viajes.
Asimismo, puedes aprovechar al máximo tu dinero al elegir una tarjeta que te ofrezca recompensas de viaje por devolución de dinero en hoteles, vuelos, restaurantes y tarjetas de alquiler.
Bancos de Estados Unidos en México
Por supuesto, también existen algunos bancos de Estados Unidos en México en los que también podrías habilitar una cuenta sin ningún tipo de inconveniente. Entre ellos, podemos destacar:
Citibank: en México, esta entidad se conoce como Banamex, y ofrece seguros de vida, seguros de hospitalización protegida y seguros de accidentes. Así como la posibilidad de abrir cuentas de débito, obtener tarjetas de crédito, inversiones e incluso cambiar dólares a pesos mexicanos y viceversa.
Además, este banco en México también te ofrece un 10% de descuento con el código al comprar alrededor de 5.000 pesos o más en productos de Walmart México con tu tarjeta de crédito. Adicionalmente, te brinda un 25% de descuento en farmacias del ahorro.
Bank of América México: por otro lado, Bank of America también te ofrece opciones en ambos lados de la frontera, gracias a su asociación con el Banco Santander. La institución ofrece productos y servicios de banca mayorista, corporativa y de inversión en todo el país.
De acuerdo a lo establecido en su página web, como parte de la fusión a nivel mundial entre Bank of America y Fleet Boston Financial, Bank of America también incorporó a Bank Boston México. Conformando Bank of America México, una unión que se hizo efectiva en México desde el 1 de octubre de 2004.
Años después, esta entidad bancaria adquirió el control de Merrill Lynch and Co. Y, por lo tanto, el de su subsidiaria en México, Merrill Lynch México Casa de Bolsa, por lo que a la gama de productos se sumó una de las mayores infraestructuras a nivel mundial de corretaje en Bolsa.
A su vez, ellos establecen que poseen autorización para operar como Institución de Banca Múltiple Filial regulada por la Ley de Instituciones de Crédito, por el Banco de México (Banxico) y por las disposiciones emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Banco Santander: realmente, el banco Santander se originó en España, pero llegó a Estados Unidos y a México gracias a diferentes convenios (como el que te mencionamos anteriormente). Hoy cuentan con más de 153 millones de clientes, 197 mil empleados, y 3.9 millones de accionistas.
Mizuho Américas: finalmente, Mizuho Bank México forma parte de Mizuho Financial Group, Inc. Siendo uno de los conglomerados financieros más grandes a nivel mundial, con cerca de 900 oficinas en más de 35 países (incluyendo México) y aproximadamente 56.000 empleados en todo el mundo.
Este banco también cotiza como empresa pública en la bolsa de valores de Nueva York.
Al igual que los bancos de México en Estados Unidos, estas entidades también ofrecen grandes beneficios. Estos incluyen el mayor rendimiento de tus divisas, comisiones de transacciones internacionales bajas y créditos mucho más atractivos.
Además, también ofrecen excelentes ventajas para el crecimiento del sistema bancario en México. Ya que favorece una mayor salida de divisas vía remesas.
De igual manera, la banca extranjera favorece el ingreso al país, y el banco gasta menos dinero en crear una sucursal en el país.
Abrir cuenta desde otro país
Por supuesto, puedes abrir una cuenta desde otro país. De hecho, existen diferentes maneras de hacerlo, dependiendo del banco al que desees pertenecer.
Por ejemplo, puedes completar el proceso de forma presencial o en línea. ¿En qué bancos? Pues, principalmente, en algunos de los nombrados anteriormente, como Bank of América México, City Bank, Banorte, entre otros.
Sin embargo, para abrir una cuenta en México desde USA, deberás cumplir con ciertos requisitos, como:
- No superar el monto de apertura límite, que es de 17.000 pesos mexicanos.
- Brindar tu nombre completo e identificación, tu lugar de nacimiento, tu fecha de nacimiento y tu dirección de domicilio.
- Adjuntar tu certificado de nacimiento o un documento que compruebe tu dirección.
- Ofrecer otro tipo de documentación que valide tu estadía en el país o identidad.
Si todos los datos están correctos, el banco procederá a abrir tu cuenta y te permitirá realizar una transferencia internacional o depósito local para consolidar tu saldo. Igualmente, dependiendo del banco, podrás solicitar también una tarjeta de débito para uso local, que podrás colocar a nombre de algún familiar que esté en el país.
Incluso, existen entidades financieras que te ofrecen la alternativa de abrir una cuenta por teléfono o internet. Sin embargo, la tarjeta de débito de uso nacional e internacional se enviará a la dirección en México. También, se puede retirar en la sucursal del banco para utilizarla en cajeros automáticos, empresas comerciales y operaciones por internet.
Por supuesto, de acuerdo con la información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, en este caso también se necesitarán unos requisitos de apertura. Por ejemplo, tu nombre, tu entidad federativa de nacimiento, tu género y tu dirección.
Y ¿Cómo elegir entre los bancos de Estados Unidos en México?
Pues, nosotros sabemos que elegir alguna de estas entidades bancarias puede resultar un poco complejo, ya que todas ofrecen grandes beneficios y oportunidades de crecimiento. Sin embargo, para ayudarte con tu decisión, puedes tener en cuenta lo siguiente:
- La calidad del servicio y la seguridad bancaria que te ofrece el banco deben cumplir e incluso superar tus expectativas.
- El banco debería ser reconocido en el sistema bancario por sus operaciones y su alta credibilidad.
- También debería generar confianza entre los diferentes clientes.
- Debe brindar oportunidades de créditos. Afirmando rentabilidad y garantía ante cualquier circunstancia.
- Debería ejemplificar su experiencia en el sistema financiero y estabilidad económica a nivel mundial.
- La atención al cliente debe ser indispensable. Por ejemplo, debería ofrecer asesorías sobre todos los productos y servicios.
Asimismo, deberías considerar la disposición del personal para ayudar, ya que de esto dependerá que te ofrezcan la mejor atención.
Un banco que cuente con alta tecnología para facilitar operaciones las 24 horas del día, durante todo el año, siempre será una excelente opción.
Miles de mexicanos, estadounidenses y otros inmigrantes ya han elegido sus bancos en México y Estados Unidos, contribuyendo con los más de 100 millones de dólares ahorrados en estas entidades. Que se estima, aumentará un 8.68% en los próximos meses.
Una elección inteligente, siempre será la mejor decisión. Especialmente cuando se trata de seleccionar un banco para resguardar tus finanzas. Así que deseamos que este artículo te haya resultado de utilidad y puedas elegir sabiamente.