logoNavbar

Bancos cerca de mí: ¿cuáles son los mejores en USA?

Escrito por María Perdomo - 13 de septiembre de 2022

Bancos cerca de mí: ¿cuáles son los mejores en USA?

Supongamos que mañana vuelo a Estados Unidos a emprender una nueva vida, por lo que lógicamente necesitaría mi pasaporte, mi ticket de avión, mis pertenencias, dinero, y, por supuesto, conocer cuáles son los mejores bancos cerca de mí.


Y tú estarás pensando ¿Por qué considerar cuáles son los mejores bancos cerca de mí antes de llegar a USA? Pues, principalmente, porque esto me abriría una puerta de oportunidades financieras. Puesto que conocería los beneficios de cada uno de ellos, y sabría, anticipadamente, a cuál acudir a abrir una cuenta.

Por supuesto, sé que tú y muchas otras personas ya están en Estados Unidos buscando el mejor banco para unirse a él. Así que compartiré contigo toda la información que he recolectado sobre cuáles serían los mejores bancos cerca de mí ahora mismo.

¿Cuáles son los mejores bancos en Estados Unidos?

Honestamente, lo que me motivó a buscar cuáles serían los mejores bancos cerca de mí en USA, fue que este país cuenta con algunas de las mejores entidades financieras del mundo. Entre las que podemos destacar:

PNC Bank

Se destaca por contar con una baja tarifa de cheques, de 7$ por cuenta. Además, suele ofrecer una amplia gama de productos, como:

  1. Préstamos hipotecarios.
  2. Tarjetas de crédito.
  3. Servicios de inversión.
  4. Servicios de seguros.
  5. Cartera virtual.

De hecho, este último producto es el más destacado de la empresa, principalmente porque brinda la posibilidad de combinar dos cuentas corrientes, una para tus gastos del día a día y otra con propósitos más específicos. Así como también puedes incluir una cuenta de ahorros.

Bank of America

Te confieso que si pudiese elegir cuáles serían los bancos cerca de mí, sería este, ya que es uno de los mejores bancos de USA, por su amplia gama de productos y servicios, así como por sus incomparables medidas de seguridad.

De hecho, Bank of America permite que sus clientes tengan una buena parte de su dinero distribuido en diferentes cuentas en un solo lugar. Esto lo logran gracias a la banca virtual, y a la aplicación de Bank of America, que además tiene a Erica, una asistente financiero virtual que te ayudará a gestionar tus cuentas.

Concretamente, entre sus funciones destacan: revisar tus gastos mensuales, solicitar recordatorios de facturas, configurar alertas sobre cargos recurrentes y aumentos en las tarifas, y más.

Además, esta entidad cuenta con más de 4.000 ubicaciones en todo el territorio estadounidense. Y cada una de ellas te brindará los siguientes beneficios:

  • Acceso a un sistema de banca en línea que ha calificado como el número 1 durante más de 9 años.
  • Administrar tus cuentas fácilmente desde el correo electrónico, mensajes de texto o notificaciones automáticas.
  • Diferentes opciones para realizar pagos y transferencia de manera fácil y rápida.
  • Acceso a la opción de utilizar Zelle, para intercambiar dinero con terceros, aun cuando tengan cuentas en otros bancos.
  • Acceso a la herramienta de “Gasto y presupuesto” con la que podrás llevar un control del movimiento que le das a tu dinero.
  • Cuentas aseguradas por la FDIC (FDIC #3510) hasta por 250.000$ por depositante, para cada categoría de propiedad de la cuenta, en caso de quiebra bancaria.

Por su parte, entre otros de sus productos financieros, puedo mencionar:

  1. Cuentas de cheques.
  2. Cuentas de ahorro.
  3. Tarjetas de crédito.
  4. Préstamos Life Plan.
  5. Préstamos para vivienda.
  6. Préstamo para automóvil.
  7. Productos de inversión.

Wells Fargo

Por otro lado, Wells Fargo tiene la mayor cantidad de sucursales, con más de 5.000 locaciones en todo el territorio estadounidense. Además, cuenta con excelentes reseñas sobre sus aplicaciones móviles.

Pero eso no es de extrañar, ya que siempre se ha caracterizado por su orientación digital. De hecho, fue uno de los primeros bancos en integrar el inicio de sesión biométrico y de huellas digitales para ingresar a las cuentas sin contraseña.

Igualmente, podrás utilizar su app Wells Fargo Mobile, para agregar tarjetas a billeteras digitales de Apple, Google, Samsung y PayPal, para ejecutar pagos seguros sin contacto.

Además de esto, ofrece muchos otros beneficios, como:

  • Monitoreo de fraude las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
  • Soporte a las transacciones con tarjeta no autorizadas que sean reportadas inmediatamente.
  • Más de 13.000 cajeros automáticos y 5.400 sucursales en USA.
  • Soluciones de ahorro.

JP Morgan Chase

Esta entidad financiera es una de las mejores del país. De hecho, muchos expertos lo catalogan como un banco que se adapta a las necesidades personales, lo que lo hace uno de los más grandes de los Estados Unidos.

Incluso, se podría decir que Chase tiene un peso enorme en el sistema bancario estadounidense, ya que cuenta con una gran cartera de clientes e influye en parte de la economía del país.

Además, ofrece un sinfín de opciones financieras a las que podrás acceder a través de la banca en línea, la banca clásica o la Chase Bank App. Por lo que se mantiene cerca y accesible para cada uno de sus clientes.

U.S. Bank

Por último, pero ciertamente no menos importante, U.S. Bank tiene la tarifa de cheques más baja, la mejor tasa de interés, y una gran oferta de productos y servicios. Asimismo, recientemente la empresa lanzó su asistente de voz en español para acercarse más al público latino.

Concretamente, su tarifa de cheques es de 6.95$ al mes, aunque puedes evitarla cumpliendo con algunos requisitos.

Bancos de Estados Unidos en México

También existen algunos bancos con convenio en USA que se encuentran, tanto en el territorio estadounidense, como en México. Por lo que podrán ofrecerte beneficios en ambos países. Entre ellos figura Bank of America y 3 opciones más, de las que te hablaré a continuación:

Citibank: en México, este banco se conoce como Banamex, y ofrece seguros de vida, seguros de hospitalización protegida y seguros de accidentes. Así como la posibilidad de abrir cuentas de débito, obtener tarjetas de crédito, inversiones e incluso cambiar dólares a pesos mexicanos y viceversa.

Además, podrías obtener un 10% de descuento con el código, al comprar alrededor de 5.000 pesos o más en productos de Walmart México con tu tarjeta de crédito. Adicionalmente, te brinda un 25% de descuento en farmacias del ahorro.

Banco Santander: realmente, el banco Santander se originó en España, pero llegó a Estados Unidos y a México gracias a diferentes convenios. Hoy cuenta con más de 153 millones de clientes, 197 mil empleados, y 3.9 millones de accionistas.

Mizuho Américas: finalmente, Mizuho Bank México forma parte de Mizuho Financial Group, Inc. Siendo uno de los conglomerados financieros más grandes a nivel mundial, con más de 900 oficinas en más de 35 países, y aproximadamente 56.000 empleados en todo el mundo.

Como si fuese poco, este banco también cotiza como empresa pública en la bolsa de valores de Nueva York.

¿Qué tener en cuenta para elegir un banco en USA?

Para elegir un banco en USA, es fundamental tener en cuenta una serie de factores, además de conocer los mejores bancos cerca de ti. Entre ellos, podemos mencionar:

Digital o tradicional: hoy en día, la mayoría de las empresas financieras se han digitalizado excelentemente. Sin embargo, aún existen algunos bancos que se pueden considerar un poco más tradicionales, y tener esto en consideración es esencial.

Solo evalúa como eres tú como persona respecto a la digitalización, y elige basándote en eso. Es decir, ¿Realmente sueles utilizar todas las herramientas online disponibles día a día? O, por el contrario, ¿Prefieres continuar realizando ciertas acciones de manera más tradicional, como depositar?

Tarifas: por supuesto, todos los bancos incluyen ciertas tarifas en sus transacciones y servicios. El detalle está en el costo de las mismas, ya que existen empresas con tarifas mucho más costosas que otras.

¿Tendrás Zelle?: actualmente, esta es una de las billeteras virtuales más utilizadas en todo el territorio estadounidense, e incluso en otros países. Y hay bancos, como Bank of America, que te permiten asociarla casi automáticamente a sus cuentas, por lo que puedes tener esto en consideración.

Productos financieros: un banco puede ofrecer los mejores productos financieros, pero si no son los que tú necesitas, entonces lógicamente no será para ti. Por ello, debes tener en cuenta qué es lo que realmente deseas lograr con esta empresa.

Es decir, ¿Te importa más mejorar tu historial crediticio a través de excelentes préstamos?, ¿Deseas ahorrar dinero en una gran cuenta de ahorros con un buen APR? O ¿Solo quieres contar con una cuenta de cheques que te ofrezca ventajas comerciales?

Restricciones: para nadie es un secreto que los bancos también cuentan con algunas restricciones. Por lo que es importante que evalúes las mismas con detenimiento, para asegurarte que no se interpongan entre tus objetivos financieros.

Red de cajeros automáticos: muchas personas eligen un banco solo porque es el que les queda más cerca o porque tienen un cajero del mismo a unas cuantas cuadras de su hogar. Pero al mudarse, se dan cuenta que realmente este no cuenta con una gran red de ATM.

Para evitar que este sea tu caso, te recomiendo analizar si la empresa que elegirás cuenta con una red de cajeros lo suficientemente amplia y con presencia en diferentes estados.

¿Es conveniente tener cuenta en un banco cercano?

Sí, es conveniente tener cuenta en un banco cercano. Lo que no te conviene es, como te comenté anteriormente, tomar la decisión de abrir una cuenta en cierta entidad financiera, solo porque está cerca de ti.

Así que lo mejor será ampliar tu panorama a otras alternativas, que probablemente se ubiquen unas cuadras más lejos de tu hogar, pero te ofrezcan mejores beneficios de los que podrías disfrutar, incluso si te mudas.

Por ello este artículo se llama “los mejores bancos cerca de mí” en plural, y no “el mejor banco cerca”.

¿Qué cuenta me conviene abrir en el banco?

La cuenta que te convenga abrir en un banco dependerá estrictamente de tus necesidades y expectativas financieras. Por lo que, para determinarlo, puedes conocer primero las definiciones y características de los tipos de cuentas bancarias más comunes.

Cuenta de cheques o cuenta corriente

Esta te ofrece un fácil acceso para tus transacciones diarias, y además, te ayuda a proteger tu dinero en efectivo y a organizar mucho mejor tus pagos.

De hecho, muchas cuentas de cheques te permiten utilizar la opción de sobregiros, que es como un mini financiamiento, en caso que necesites pagar algo y no tengas el dinero en el momento.

Cuenta de ahorros

Como su propio nombre lo indica, este tipo de cuenta es ideal para acumular intereses y ahorrar a plazo fijo. Concretamente, las tasas de interés suele capitalizarse de manera diaria, semanal, mensual o anual. Solo debes preguntarle a tu futuro banco cuál es el porcentaje de interés que ofrece, y cada cuánto suele capitalizarse el dinero que deposites en ella.

Certificado de depósito

Normalmente, estas cuentas también te permiten ahorrar a través de una tasa de interés fija, durante un periodo de tiempo determinado. La diferencia con las cuentas de ahorro, es que estas suelen ofrecer intereses más altos.

Sin embargo, debes asegurarte de no realizar demasiados retiros anticipados, ya que estos tienden a estar sujetos a penalidades financieras.

Cuentas para la jubilación individual

Estas son estrictamente para ahorrar dinero de manera independiente para tu jubilación, y por supuesto, son ideales para asegurar tu futuro.

En conclusión, los mejores bancos cerca de ti pueden determinarse por la cantidad de metros que los separen de tu hogar, pero también por los beneficios que te ofrezcan de acuerdo a tus necesidades.

LogoFooter