Banco Latino: cuentas bancarias para hispanos en USA
Escrito por Eduar Yosniel Pájaro Peña - 6 de julio de 2022
En los últimos años ha aumentado el número de hispanos que viven en Estados Unidos en una búsqueda incesante de calidad de vida y nuevas oportunidades. Se estima que son 45 millones hispanos. Si eres extranjero, o en este caso hispano, es fundamental conocer las oportunidades que ofrece el país y especialmente las que ofrece el sistema bancario estadounidense.
Para los hispanos que viven en EE.UU., tener una cuenta bancaria suele ser una obligación. A menudo por falta de tiempo para realizar las transacciones diarias, quizás porque lo ven como una forma de ahorrar dinero. También, porque necesitan transferir dinero a sus familiares en su país de origen.
Sea cualquier motivo, un Banco Latino es la alternativa ideal para que los inmigrantes puedan disfrutar de los beneficios de tener una cuenta bancaria. Así no se van a sentir incómodos en el extranjero, sino más bien, en casa.
¿Cuál es el Banco Latino?
Ahora, antes de entrar en materia sobre los bancos para latinos, hay que aclarar algo: alguna vez existió el Banco Latino Venezuela. Sin embargo, este cerró en 1994 durante una nefasta crisis financiera.
¿Por qué es importante la aclaración anterior? Pues bien, para así evitar malos entendidos en tu búsqueda. Si te interesa conocer el Banco Latino Venezuela, entonces puedes encontrar información aquí. Por el contrario, si quieres encontrar un Banco Latino en los Estados Unidos, este artículo te va a ayudar.
Los mejores bancos estadounidenses para extranjeros
El mercado de los bancos de USA es enorme. Hay muchos bancos que ofrecen diferentes servicios y puede resultarle difícil elegir el mejor o el que mejor se adapte a sus necesidades. Es importante señalar que los grandes bancos cuentan con un gran número de personal bilingüe o hispano para facilitar el proceso.
Bancos para hispanos en USA, conoce los mejores en la siguiente sección.
JP Morgan Chase
La cuenta de estudiante es gratuita durante los primeros 5 años, lo que significa que no hay cuota de mantenimiento de la cuenta. Además, los requisitos de elegibilidad en cuanto a edad, es de 17 a 24 años, obviamente demostrando condición de estudiante.
La comisión por abrir una cuenta comercial en JP Morgan Chase es de 10 dólares al mes, pero puedes evitar esta comisión si tienes un saldo mínimo mensual de 1.500 dólares en tu cuenta. Puedes obtener una tarjeta de débito para tu negocio y hasta 500 transferencias gratuitas al mes.
Bank of America
Una cuenta básica de Bank of America cuesta 12 dólares al mes, pero si depositas al menos 250 dólares mensual, no tendrás que pagar esta comisión. Si trabajas o estudias en EEUU., puedes tener unos ingresos mínimos para obtener una cuenta.
También, puedes obtener una tarjeta de débito visa con protección de responsabilidad estándar. Esto significa que puedes recuperar el dinero si lo pierdes, te lo roban o lo utilizan para hacer pagos sin tu permiso.
Bank of America no ofrece cuentas bancarias exclusivas para estudiantes, pero si son menores de 23 años, no cobran una cuota mensual de mantenimiento de cuenta.
Por otro lado, dependiendo del tamaño de la empresa, se puede elegir entre dos tipos de cuentas comerciales. Además, estas cuentas incluyen una cuenta de ahorro para empresas y una cuenta bancaria individual en línea con un sistema contable.
Citibank
Citibank ofrece una cuenta básica que no requiere un depósito mínimo. Obtienes algunas ventajas adicionales, como la protección contra el fraude en línea y en el móvil. Este servicio se activa automáticamente al abrir la cuenta, y suelen regalar entradas especiales para varios conciertos, proyecciones de películas y otros eventos por fidelidad y confianza.
Citibank ya no ofrece cuentas específicas para estudiantes, pero sí ofrece una amplia gama de cuentas para empresas. Estas cuentas están protegidas contra los recargos inesperados y cobran 10 dólares si se produce tal evento. También ofrecen un cierto número de transacciones gratuitas mensualmente y ofertas en préstamos y diversos tipos de crédito.
Wells Fargo
Las comisiones de la cuenta en esta entidad financiera son de 10 o 5 dólares al mes, lo último ocurre si eres estudiante de entre 17 y 24 años. Obtienes una tarjeta de débito visa y tienes pagos de facturas en línea y banca móvil gratuitos.
Wells Fargo también ofrece una gama de cuentas para empresas. Una vez que se crea una cuenta, ofrecen un cierto número de transacciones gratuitas al mes, así como tarjetas de crédito y débito para compañías y comercios.
Otros bancos para hispanos en USA
En la anterior sección, se han revisado los servicios y ventajas de los principales bancos estadounidenses, pero también vale la pena considerar los siguientes bancos:
¿Cómo puedo abrir una cuenta en Banco Latino en USA?
En Estados Unidos, la gente tiende a tener más cuentas corrientes porque la mayoría de los servicios, por ejemplo, la nómina y alquiler se gestionan a través de este tipo de cuentas. También puede utilizar esta cuenta para retirar dinero de los cajeros automáticos, transferir dinero entre cuentas. Inclusive pagar con cheque o domiciliación bancaria y utilizar la banca telefónica y por Internet.
Hay muchas razones por las que los latinos buscan los mejores bancos de Estados Unidos para gestionar y asegurar su dinero.
Uno de los primeros pasos es averiguar qué bancos están cerca de donde vives, qué tipos de servicios ofrecen. Además, es importante averiguar cuáles son los requisitos para abrir una cuenta.
Para el último caso, la mayoría de los bancos exigen ciertos requisitos para abrir una cuenta:
- Tener al menos 18 años de edad. A pesar de eso, existen casos específicos en el que el menor de edad es co-propietario junto a su padre, o tutor legal.
- Tener una identificación con foto, una opción es presentar la licencia de conducir, o bien, un pasaporte.
- Certificado de domicilio, puede ser un recibo de servicio de energía.
- Número del Seguro Social o un número ITIN.
Eso sí, recuerda que no es necesario ir de manera presencial al banco, puedes crear una cuenta bancaria en línea. Al realizar el proceso de manera online, sin duda te van a pedir foto de tu rostro, e incluso la huella dactilar para comprobar tu identidad.
Al abrir una cuenta bancaria personal, es posible que te toque realizar un depósito. Si es una cuenta para recibir la nómina, entonces, con una carta de la empresa es suficiente.
Pasos para abrir una cuenta bancaria en Banco Latino USA
Abrir una cuenta bancaria no es nada del otro mundo, por ello, es importante que tengas presente los siguientes pasos:
1: selecciona el banco apropiado para ti. En secciones posteriores se encuentra una lista más extensa de bancos para inmigrantes.
2: visita la página web, o las instalaciones del banco seleccionado.
3: escoge qué tipo de cuentas vas a abrir: corriente, ahorros, certificado de depósito.
4: ten a la mano documentos e información básica. Por ejemplo, nombre, dirección válida, Seguro Social, entre otros.
5: llena el formulario con los datos que te soliciten.
6: lee los términos y condiciones antes de firmar. Es importante que tengas conocimiento sobre tus derechos y obligaciones en la entidad bancaria.
7: Prepara tu bolsillo, en algunos bancos debes dar un depósito que estará en tu cuenta bancaria, así como leíste en párrafos anteriores.
8: Si abres tu cuenta de manera presencial, es probable que te entreguen tu nueva tarjeta. Guárdala bien, el asesor te preguntará un PIN o clave para que puedas retirar cuando quieras. Elige un PIN que puedas recordar.
9: Comienza a utilizar tu cuenta bancaria, ya sea realizando transferencias, o comprando.
Nota: en muchos bancos si tardas demasiado tiempo sin usar tu cuenta, te la bloquean definitivamente. Si pasa más tiempo, esa cuenta no puedes recuperarla.
¿Cómo abrir una cuenta bancaria sin Seguro Social?
Si eres un inmigrante, es posible que no tengas Seguro Social, uno de los requisitos para abrir una cuenta bancaria. Sin embargo, no todo está perdido como piensas.
Si eres un residente sin Seguro Social y deseas abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos, es indispensable que tengas ITIN. Una vez obtenido vas a poder disfrutar de los bancos para hispanos en USA.
Pero, ¿qué es el ITIN? Este significa el número individual de identificación del contribuyente. Su función es identificar los residentes que no tienen el SSN, o también llamado Número del Seguro Social.
Algunos bancos no exigen el ITIN ni el Seguro Social, aunque en este caso, piden pasaporte vigente, o en su defecto, una tarjeta de identificación de inmigrante.
¿Cómo funciona Banco Latino en USA?
Es importante saber que, además de los tipos de interés, los requisitos, los servicios y la buena gestión del dinero, es recomendable encontrar un banco que inspire confianza y te haga sentir bien.
Por lo tanto, he aquí algunas características que debe tener una institución bancaria para generar la mayor confianza y lograr así el mayor desarrollo económico. Esto te ayudará a conocer mejor su historia y sus operaciones bancarias.
Fiabilidad. Esto es algo en lo que muchos bancos hacen hincapié. Si no tienes experiencia en asuntos financieros y necesitas asesoramiento, el banco te ofrece formación e información sobre los procedimientos y el apoyo.
Aquello genera confianza a la hora de resolver problemas. Por eso es importante encontrar un banco que ofrezca un horario de apertura flexible, un servicio telefónico de 24 horas y una banca online.
Comodidad. La mayoría de los bancos para hispanos en USA ofrecen una variedad de productos bancarios, que le hacen la vida más fácil a cualquiera.
Protección y seguridad. Los bancos en USA son los más seguros y confiables del mundo, por algo en el país norteamericano existen bancos que encabezan la lista número uno en eficiencia, transparencia y seguridad.
Tipos de cuentas que existen en bancos para hispanos en USA
A la hora de crear una cuenta bancaria, es importante elegir el tipo de cuenta correcta. ¿Por qué? La respuesta es sencilla. Cada persona tiene necesidades distintas, por lo tanto, los productos bancarios son diversificados. Es decir, hay servicios para cada tipo de personas.
Por ejemplo, no es lo mismo una cuenta bancaria de ahorro que una corriente. En la segunda pueden existir cargos o tarifas por transacción, mientras que en la primera hay ganancias al mantener dinero allí.
Tipos de cuentas bancarias en los Estados Unidos:
- Cuenta de ahorros (savings account): es una cuenta bancaria común. Tiene servicios básicos, se caracteriza porque se puede ganar dinero ahorrando, con intereses mínimos. Sin embargo, hay restricciones al gastar el capital.
- Cuenta corriente (checking account): utilizas el dinero a través de una tarjeta débito, o bien, un cheque. Puedes realizar transferencias, pagar en línea, o realizar negocios sin ningún problema en plataformas virtuales.
- Cuenta del mercado monetario (money market account): está destinada a clientes con ingresos altos que buscan mayores ganancias a través del ahorro a largo plazo. No obstante, sus comisiones son altas, así como los depósitos.
- Certificado de depósito: este tipo de cuentas son usadas para ahorrar sí o sí, y obtener una buena suma de dinero. La condición es no sacar el monto por un tiempo en específico, si se hace, entonces hay consecuencias negativas, como una multa.
¿Dónde puiedo sacar dinero de Banco Latino?
Sacar dinero de un banco latino no es nada del otro mundo, solo debes asesorarte sobre los cajeros automáticos disponibles. Por ejemplo, los cajeros de la marca ATM son usados por muchas entidades bancarias.
Recuerda mantener tu PIN o clave en un lugar seguro, no compartas tus datos con nadie. Evita hablar sobre el monto que vas a sacar, e incluso a consignar. También, evita llamar a extraños para que te ayuden a sacar dinero, mejor pídele a un asesor si te encuentras dentro del banco, o guardia de seguridad.