Banco del Bienestar abrir cuenta desde USA: ¿cómo lograrlo?
Escrito por María Perdomo - 8 de julio de 2022
Si hablamos sobre el Banco del Bienestar abrir cuenta desde USA, podemos encontrarnos con personas que sabrán absolutamente todo sobre el tema, y con otras que puede faltarles un poco más de información. Si perteneces al segundo grupo, y te interesa abrir una cuenta en Banco Bienestar, entonces acompañamos durante los siguientes minutos.
Créenos, este artículo te interesará, principalmente porque conocerás todo sobre el Banco del Bienestar abrir cuenta desde USA. Incluyendo los requisitos que deberás cumplir, el precio por el mantenimiento de la cuenta y mucho más.
Comencemos por recordar que el Banco del Bienestar USA es una entidad bancaria mexicana, que promueve y facilita el ahorro entre los mexicanos, dentro y fuera del país. Así como el fácil acceso al financiamiento de manera equitativa para todo tipo de personas.
De esta manera, impulsa la inclusión financiera, toma en cuenta a las comunidades indígenas y promueve el uso, diseño y fomento de la innovación tecnológica.
Todo esto, con el objetivo de mejorar las condiciones económicas y ecosistemas de pago para los mexicanos que no cuentan con un fácil acceso a los servicios bancarios o viven en condiciones desfavorables.
De hecho, el Banco Bienestar tiene presencia en algunas de las localidades más retiradas del territorio mexicano, y cuenta con una amplia red de sucursales dentro y fuera del país. Además, cuenta con alianzas institucionales y comerciales con corresponsales y empresas privadas, así como con cooperativas y cajas de ahorro.
De esta manera, los ciudadanos mexicanos que se encuentren en el país azteca o en Estados Unidos, pueden disfrutar de sus servicios.
¿Puedo abrir una cuenta en Banco del Bienestar desde USA?
Sí, ahora los mexicanos en Estados Unidos podrán acudir al Banco del Bienestar abrir cuenta desde USA, para enviar dinero sin que se les cobre comisiones de ningún tipo.
Así que podrás abrir las cuentas de manera remota desde Estados Unidos, con la matrícula consular o el pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, como identificación oficial, y tu correo electrónico.
Igualmente, tú y todos los migrantes mexicanos podrán recibir orientación sobre el programa, a través del Instituto de Mexicanos en el Exterior, en las Ventanillas de Asesoría Financiera (VAF) de los consulados distribuidos en USA.
También es importante destacar que el organismo puso a disposición de los ciudadanos extranjeros 3 tipos de cuentas:
Debicuenta Exprés: esta cuenta funciona especialmente para los mexicanos que viven fuera del país, por lo que podrás solicitarla a través de la página del banco sin ningún tipo de inconveniente.
Debicuenta Migrantes: está dirigida únicamente a los mexicanos que fueron deportados desde Estados Unidos, y enviados de vuelta a México. Así que se puede solicitar con la constancia de repatriación en los módulos del Instituto Nacional de Migración.
Debicuenta: finalmente, esta cuenta es especialmente para los familiares del migrante que residan en México. A raíz de esto es que se necesita un comprobante de domicilio y una identificación oficial para la apertura.
Por su parte, la directora general del Banco del Bienestar, Diana Álvarez, aseguró que cuentan con 2.393 puntos de acceso, entre ellas sus 433 sucursales. Por lo que el pago de remesas se podrá realizar a través de ventanillas, cajeros o por acreditamiento de cuentas, y tiene la capacidad de cubrir a los 2.456 municipios que reciben remesas.
Todo esto se debe a que en 2020 llegaron más de 40.600 millones de dólares en remesas desde Estados Unidos a México, producto del esfuerzo y trabajo duro de miles de inmigrantes. Sin embargo, estas personas tuvieron que pagar un alto porcentaje por utilizar los servicios bancarios.
Respecto a esto, Luis Gutiérrez, parte fundamental del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, expresó que “Un porcentaje muy alto de nuestros migrantes no usan servicios bancarios. No tienen acceso al sistema financiero ni en México ni en Estados Unidos, por lo que son personas que semanalmente cobran su paga, van y la cambian con un costo muy alto para ellos y guardan dinero en efectivo”.
De hecho, en muchas ocasiones estos trabajadores migrantes solo pudieron contar con los servicios de empresas como Western Union e Intercambio Express, que son las que entregan menos pesos por dólares enviados. Debido a que trabajan a través de un sistema de comisiones altas.
Estrategia de Bancarización Migrante
Ante este panorama, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Banco del Bienestar, decidieron ejecutar la estrategia Bancarización Migrante.
Concretamente, esta es una estrategia que busca simplificar tramites a través de la red consular. De esta manera, los mexicanos pueden entrar al sitio web. Para abrir la pestaña «apertura de cuentas desde el exterior» y comenzar el proceso.
Sobre esto, Luis Gutiérrez explicó “Tenemos una serie de proyectos que incluyen poder establecer la cuenta que se abre con el Banco de Bienestar, como cuenta eje para poder tener servicios como son la afiliación voluntaria al IMSS, el acceso a crédito del Infonavit, ya sea para compra de vivienda o compra de terreno para auto construcción, y el tema que más importa para ellos es que piensan en retornar cuando acaben su vida útil en Estados Unidos a radicar a México”.
Desde entonces, se han abierto más de 2.400 cuentas desde los estados de California, Texas, Illinois, Florida, y New York. De acuerdo con las autoridades, el principal objetivo de las personas que abrieron estas cuentas es ahorrar y enviar remesas.
Además, son principalmente mujeres las que se han animado a utilizar este tipo de servicio financiero. Incluso, el familiar a quien tengas como beneficiario, le puede autorizar al banco que le expida una tarjeta a su nombre. Es por eso que de esta forma, podrá retirar los fondos que le envíes a través del cajero.
De cara al futuro
De acuerdo con el banco, su misión es crear una banca ética y social, para hacer efectivo el derecho de acceso financiero. Así como potenciar la inclusión económica y social, y garantizar un apoyo verdadero a los pensionados y todo tipo de mexicanos, dentro y fuera del país.
Asimismo, realizan cada acción con la mirada puesta en el futuro. Enfocándose en convertirse en la institución de banca social mexicana más dispuesta a promover el acceso universal a los servicios financieros. Además, buscan potenciar el desarrollo y el pleno ejercicio de los derechos humanos a través del banco.
En pocas palabras, buscan acercar a cada mexicano, dentro y fuera del territorio del país azteca, mediante una entidad bancaria al servicio del pueblo. De esta manera, el Banco del Bienestar se ha convertido en uno de los bancos de USA más utilizados por los inmigrantes para enviar remesas.
¿Cuáles son los requisitos para abrir cuenta desde USA en Banco del Bienestar?
Los requisitos para abrir una cuenta desde USA en el Banco del Bienestar dependerán del tipo de cuenta que desees abrir. Por ejemplo, como te explicamos anteriormente, podrías necesitar un comprobante de domicilio y una identificación oficial para la Debicuenta, o una constancia de repatriación para la Debicuenta Migrantes.
Sin embargo, también existen algunas condiciones generales que debes cumplir, como:
- Tener 18 años o más, ya que en el país azteca se considera cono mayor de edad a los jóvenes mayores de 17 años.
- Contar con una identificación oficial vigente con fotografía.
- Tener un comprobante de domicilio, que no cuente con más de 3 meses de antigüedad.
- Contar con un monto mínimo para la apertura de la cuenta o más, que es al menos 50 pesos. Sin embargo, esta cantidad podría cambiar dependiendo del tipo de cuenta que abras.
Una vez que elijas el tipo de cuenta que decidas abrir, debes seguir algunos pasos para proceder, como:
- Acceder a la página oficial del Banco del Bienestar abrir cuenta desde USA.
- Seleccionar la opción de Apertura de Cuenta.
- Notarás que te solicitarán una identificación digitalizada y los datos de un beneficiario. Así que debes ingresar dicha información, y aceptar los términos y condiciones para poder elegir la sucursal en la que tendrás que recoger la tarjeta de débito.
- Elige la sucursal o indica tu lugar de residencia en USA, donde te enviarán la tarjeta.
¡Y listo!
Al finalizar el proceso, el banco te enviará un correo electrónico, en el que incluirá las condiciones del contrato y un folio de confirmación para activar el plástico.
Además, el Banco del Bienestar también ofrece otros servicios, como:
- Flexibilidad para recibir todo tipo de depósitos electrónicos de otras instituciones bancarias, sin comisiones a las personas beneficiarias.
- La posibilidad de pagar todos los servicios básicos como el predial, recibo de agua, de luz o la tenencia.
- La posibilidad de utilizar la tarjeta para realizar compras de comercios.
- El banco también se hará cargo de efectuar el registro de cada persona presente en el padrón de beneficiarios de programas del bienestar.
- Podrás ejecutar los pagos del crédito Fonacot, con cargo por concepto de comisión.
- Podrás cobrar tu beneficio de los programas sociales en las sucursales del Bienestar. Lo que resulta especialmente beneficioso para los adultos mayores, las personas con discapacidad, los jóvenes del programa de “escribiendo y construyendo el futuro”, los pertenecientes al programa de “sembrando vida” y más.
- Recibirás ayuda sobre educación financiera a través de talleres, cursos, conferencias, redes sociales, plataformas para la educación para promover el hábito de ahorrar. Así como el manejo de presupuestos sencillos, el consumo adecuado e inteligente y el buen uso de tarjetas de crédito.
Tipos de cuentas en Banco del Bienestar
Como te comentamos anteriormente, el Banco del Bienestar ofrece 3 principales tipos de cuentas para los inmigrantes. Te recordamos que son:
La Debicuenta Exprés: esta cuenta funciona especialmente para los mexicanos que viven fuera del país, por lo que podrás solicitarla a través de la página del banco sin ningún tipo de inconveniente.
La Debicuenta Migrantes: está dirigida únicamente a los mexicanos que fueron deportados desde Estados Unidos, y enviados de vuelta a México. Así que se puede solicitar con la constancia de repatriación en los módulos del Instituto Nacional de Migración.
La Debicuenta: finalmente, esta cuenta es especialmente para los familiares del migrante que residan en México. Por lo tanto, se necesita un comprobante de domicilio y una identificación oficial para la apertura.
Pero también ofrece otros tipos de cuentas, entre los que podemos destacar:
Cuenta de ahorro: es como cualquier otra cuenta de ahorro. Así que podrás disponer de tu dinero en cualquier momento y administrar tus gastos.
Tanda ahorro: te ofrece un ahorro a plazo fijo, asociado a otro tipo de cuenta, con atractivos de rendimiento. Por lo que es ideal para programar gastos.
Cuenta de ahorro infantil: brinda la posibilidad de disfrutar de un plan de ahorro mensual a plazo, diseñado para que los niños y niñas aprendan a ahorrar responsablemente. Y como podrás haber imaginado, su objetivo es inculcar el hábito del ahorro desde la niñez.
Debicuenta básica: es una cuenta de depósito con tarjeta de débito asociada, y está dirigida para todo tipo de personas cuyo abono mensual no exceda el importe equivalente a 165 salarios mínimos diarios vigentes en México.
Nómina Básica: finalmente, esta cuenta tiene como objetivo recibir los salarios y demás prestaciones líquidas relativas a la relación laboral.
¿Cuánto cuesta el mantenimiento de una cuenta?
Honestamente, esto dependerá del tipo de cuenta que abras y de tu lugar de residencia, es decir, si te encuentras en USA o en México. Pero, por lo general, se cobra menos de 10 pesos mexicanos.
Oficialmente, se puede decir que el Banco del Bienestar abrir cuenta desde USA es una excelente alternativa, que merece la pena probar.