Ayudas para pagar la luz: ¿cómo conseguirlas?
Escrito por Estefany Alva - 12 de agosto de 2022
Las ayudas para pagar la luz son sumamente necesarias en Estados Unidos, pues proporcionan alivio a las personas de bajos recursos o con necesidades especiales. Permiten que las familias o particulares puedan acceder a servicios básicos como lo es la electricidad.
Actualmente, existen una gran cantidad de instituciones gubernamentales, así como organizaciones sin fines de lucro, que prestan este apoyo. También, diversas compañías eléctricas brindan planes de pagos accesibles a sus clientes.
De modo que se podría decir que este tema al que se le presta atención, ya que se puede obtener ayuda para la luz de diversas fuentes:
- Organizaciones benéficas.
- Organizaciones sin fines de lucro.
- Programas federales y estatales.
- Agencias sociales.
- Empresas y compañías eléctricas.
- Programa asistencia de pago de luz, gas y calefacción.
En Dinero 24 tenemos el gusto de ayudarte a expandir tu conocimiento sobre este tema. De modo que conozcas algunas ayudas para pagar la luz que puedes solicitar, los requisitos y la manera en la que puedes aplicar para obtenerlas.
Ayuda para pagar la energía eléctrica
Las ayudas para pagar la energía eléctrica son abundantes. Tal como hemos dicho con anterioridad, hay muchas organizaciones, planes y programas a los que puedes acceder si tienes problemas para pagar tus servicios básicos.
Los precios de la luz y otros servicios pueden variar según cada estado y el tipo de cliente. Se toma en cuenta elementos como:
- Mantenimiento y operación de las plantas eléctricas.
- La red eléctrica.
- Costo de construcción y de la planta de energía.
- Financiamiento.
- Sistemas de distribución y transmisión.
- Condiciones climáticas.
- Políticas y regulaciones.
- Precio del combustible.
- Clientes comerciales, industriales o residenciales.
- Localidad.
Estos son algunos de los elementos que intervienen en los precios; razón por la cual, en diferentes ciudades los costos son diferentes. Aunque la tarifa promedio es de 10.42 centavos por kilovatio-hora, en sitios como Hawaii, el costo es alrededor de 30.55 centavos por kilovatio-hora.
Mientras que en Louisiana, la tarifa básica llega a los 7.01 centavos por kilovatio-hora. Los datos ofrecidos por la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), North Dakota, Idaho, Nebraska, Missouri y Washington tienen los precios más bajos para residencias, pues los costos son entre $87 a $89.
Por su parte, Hawaii, Connecticut, Rhode Island, California y Massachusetts son las más altas, llegando a precios mensuales para residencias que oscilan entre los $229 hasta $342, este último es el caso de Hawaii. Cabe señalar que en New York el pago de la luz es aproximadamente de $193 mensuales.
Como puedes observar, los costos están sujetos a cambios. De modo que si vas a mudarte de estado, es necesario que averigües con antelación las tarifas de los servicios básicos.
Problemas para el pago de la luz
Muchas familias tienen problemas para pagar la luz, sobre todo en épocas donde se requiere el uso constante de aparatos eléctricos, tales como aires acondicionados o calefactores. Durante el año 2021, alrededor del 20% de los ciudadanos estadounidenses tuvieron estos inconvenientes al menos una vez.
De hecho, según un estudio realizado por Help Advisor, en el invierno pasado, el 18% de la población mantuvo una temperatura del hogar insegura; principalmente por la incertidumbre de pagar la totalidad los servicios públicos.
También, explican que un importante porcentaje de personas se saltó un gasto básico para poder pagar la factura eléctrica. Hogares vulnerables que pertenecen a grupos minoritarios y aquellos con ingresos bajos, son los más afectados en temporadas de calor o invernales.
El informe Winter Fuels Outlook 2021, de la Administración de Información de Energía de EE. UU., indica que al menos 41% de las personas que calientan sus hogares con aparatos eléctricos, gastarán 6% más en electricidad que en años anteriores.
La inflación ha provocado que los hogares gasten más en servicios básicos. Esta situación puede causar estragos en los presupuestos de hogares que no están preparados para este tipo de situaciones.
Ayudas para pagar la luz
Como puedes observar, el pago de la electricidad es un problema real para muchos hogares. Este es un servicio indispensable, sobre todo en invierno. Hay quienes tienen que sacrificar la compra o adquisición de otros servicios básicos para poder costearlo.
Por esta razón, una posible solución pueden ser las ayudas ofrecidas por las empresas privadas, organizaciones sin fines de lucro, programas federales y estatales, programas de asistencia de pago de luz, gas y calefacción, entre otros.
Cuando vas a buscar ayudas para pagar la luz, lo primero que debes averiguar es si la compañía que te provee este servicio cuenta con planes económicos, financiamiento, programas de asistencia o de pagos de emergencia. A veces, la solución al problema de financiamiento de electricidad está en la propia empresa
Averigua si cuentan con algún programa de presupuestos, ya que estos pueden ayudar con los pagos antes mencionados. De hecho, hay ocasiones donde el beneficio brindado no es necesariamente una reducción del pago, sino una ayuda para administrar las facturas de energía.
Ayuda del gobierno para la luz
Las entidades gubernamentales ofrecen ayudas a familias y particulares que no puedan pagar la factura de calefacción, aire acondicionado o la energía eléctrica en general.
- LIHEAP: Este es un programa de asistencia financiado por el Departamento Federal de Salud y Servicios Humanos (DHHS). Va dirigido a personas de ingresos bajos y permite que puedan obtener una asistencia financiera que permite pagar los servicios de calefacción y refrigeración.
- Cuando los seleccionados enfrentan una situación de crisis o emergencia, donde no pueden mantener la calefacción en los hogares o sufren de una desconexión; entonces el programa de crisis de LIHEAP es una posible solución.
- Al entrar en el programa antes nombrado, los beneficiarios pueden recibir subsidios, asistencias o subvenciones. También, brindan servicios de emergencia en casos de crisis energética.
- HEAP: Son las siglas en inglés para Programa de Asistencia de Energía para el Hogar y tal como lo indica su nombre, es una ayuda que ofrece a los hogares elegibles un servicio de asistencia para el pago de los servicios públicos.
- TANF: El Programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas es un beneficio financiado por el Gobierno Federal, el cual asiste de manera temporal a las familias durante momentos de dificultad.
- Los seleccionados podrán recibir ayuda para pagar alimentos, vivienda, energía eléctrica, cuidado infantil y recibirán capacitación laboral.
- Programa de asistencia para la climatización: Los seleccionados podrán recibir un servicio gratuito de conservación de climatización y energía. Al mejorar la eficiencia energética del hogar, las personas tendrán más oportunidades de pagar este servicio. Este beneficio incluye cierto tipo de reparaciones, aislamiento, entre otros.
- HARRP: Este es un interesante programa que se emplea junto al de asistencia para la climatización. Se trata de una ayuda que permite reemplazar o reparar los aparatos como hornos, calefacción, aires acondicionados, etc. Generalmente, las agencias comunitarias lo ofrecen a los hogares que lo necesitan.
- LIFELINE: Es principalmente ofrecido por la Comisión Federal de Comunicaciones y permite que las familias de bajos ingresos puedan acceder a descuentos en servicios de telefonía móvil y fija.
¿Cómo aplicar para ayuda para pagar la luz?
Para aplicar para una ayuda que te permita pagar la luz, lo primero que debes hacer es ingresar en la página web o llamar al teléfono de contacto del programa que te interese. Comúnmente, te brindan asistencia y asesoramiento, explicándote los pasos requeridos y los requisitos para poder acceder a sus beneficios.
Por otro lado, si estás interesando en los programas del gobierno, puedes acceder a la página USA.Gov y dirigirte a la sección de pago de facturas. En ella encontrarás algunas de las ayudas gubernamentales, los requisitos, la forma de aplicar y a dónde acudir si no cumples con las condiciones establecidas.
Por ejemplo, para el programa LIHEAP, cada estado tiene reglas diferentes sobre la manera en la que deben presentar las solicitudes; lo mismo sucede con los criterios y requisitos para solicitarla. En tal sentido, los interesados deben contactar con la oficina local del LIHEAP para conocer más sobre la solicitud.
También, explican que:
“Si su ingreso es demasiado alto para calificar para LIHEAP, pero necesita ayuda para pagar sus facturas de energía, su agencia local de servicios sociales o una organización sin fines de lucro podrían tener fondos para ayudar.
También puede contactar a su compañía de gas o electricidad para averiguar sobre programas de presupuesto de facturas u otras opciones de pago, especialmente para clientes con discapacidades que reciben Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, sigla en inglés)”
Por su parte, las personas interesadas en el TANF, pueden presentar la solicitud llamando a la oficina estatal de este programa de asistencia o dirigirse a una agencia local de servicios sociales.
¿Qué requisitos debo cumplir para la ayuda?
Al igual que la forma se aplica, los requisitos que deben cumplirse para la ayuda varían según el estado, ciudad, región, la agencia o programa seleccionado. Retomando el ejemplo de LIHEAP, quienes pueden realizar la solicitud, son aquellas personas que:
- Necesitar ayuda financiera para cubrir los costos de energía del hogar.
- Puede participar y calificar automáticamente si usted o un familiar que están en un programa de beneficios como el TANF, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) o en la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI).
Además, hay que tener unos ingresos anuales menores o iguales a:
- 1 persona en el hogar: $20.385.
- 2 personas en el hogar: $27.465.
- 3 personas en el hogar: $34.545
- 4 personas en el hogar: $41.625
- 5 personas en el hogar: $48.705
- 6 personas en el hogar: $55.785.
- 7 personas en el hogar: $62.865
- 8 personas en el hogar: $69.945
Asimismo, para obtener los beneficios del TANF, hay que consultar los requisitos solicitados en tu territorio; ya que los criterios de elegibilidad cambian según el lugar donde resides.
Si buscas ayuda para el pago de los servicios de telefonía fija o móvil, LIFELINE requiere que escribas tu código postal en la casilla del mapa de USAC. Aquí encontrarás una compañía cercana a tu residencia que ofrece este programa.
Una vez que consigues uno, pide el formulario de solicitud. Debes presentar datos como: Dos documentos de identificación válidos, tarjeta de Seguro Social y una declaración de impuestos del año anterior.
¿Qué puedo hacer si no puedo pagar la luz?
Si no puedes pagar la luz, tienes la oportunidad de presentar una solicitud de ayuda financiera, asistencia o de otro tipo a organizaciones, agencias sociales, programas gubernamentales, compañías eléctricas, etc. Tienes varias opciones que puedes seleccionar si cumples con los requisitos que solicitan.
No obstante, es importante que conozcas las leyes del estado donde te encuentras con respecto a los cortes, plazos y pagos de luz. Esto es porque en muchas ciudades, hay un reglamento sobre la desconexión de los servicios públicos y de calefacción.
En la mayoría de los casos, incluso si no puedes pagar la factura eléctrica, las leyes indican que las compañías no pueden realizar una desconexión de los servicios en ciertas temporadas; principalmente durante los meses de invierno o de extremo calor en verano.