Ayuda para pagar un bill del hospital en USA: ¿cómo obtenerla?
Escrito por Rosangela Pariata - 13 de mayo de 2022
Por fortuna, hoy en día se cuenta con más de una ayuda para pagar un bill del hospital en USA. Sabemos lo difícil que puede llegar a ser enfermarse y no tener con qué pagar la factura médica.
Es por ello que hemos preparado esta pequeña reseña para ti, para enseñarte cómo proceder si te encuentras en esta situación.
¿Qué puedo hacer si no tengo para pagar el hospital?
Por fortuna, cuentas con algunas alternativas si no tienes para pagar el hospital luego de haber pasado por un problema de salud grave.
Dentro de las opciones que tienes para conseguir una ayuda que te permita pagar tus facturas médicas, la que más destaca, es la atención caritativa.
Este tipo de ayuda también puedes conseguirlas con otros nombres como:
- Atención benéfica.
- Asistencia de puente.
- Asistencia financiera.
Sea cual sea el término que utilice el hospital, en realidad, se refiere a lo mismo. Por tal motivo, hay algo fundamental que debes hacer cuando te encuentres en este tipo de situaciones: pregunta en el hospital por sus programas de atención caritativa.
Entendemos lo difícil que suelen tornarse estos problemas de dinero y es por eso que ponemos esta información a tu disposición.
Por otro lado, es importante que también tengas en cuenta que puedes aplicar para este tipo de ayuda sin importar si tienes seguro o no.
¿La atención caritativa es la única opción que tengo?
La verdad de todo esto es que no. Y es ahí en dónde radica la importancia de realizar una buena investigación con respecto al tema.
Recuerda que la mayoría de los centros asistenciales de salud y los proveedores de esta área ofrecen programas de asistencia médica; en especial, a quienes más lo necesitan.
Por esta razón, no está de más que busques algunos métodos de ahorro como los planes de pagos, programas de descuento y otros. De manera que puedan serte de utilidad para la amortización de tu deuda hospitalaria.
Ayuda para pagar bill de hospital
Ha quedado claro que en los EE. UU. existen ayudas para pagar bill de hospital. De hecho, sus leyes estatales y federales establecen que los centros hospitalarios deben proporcionar algún tipo de atención médica gratuita.
O, en su defecto, que al menos ofrezcan una especie de descuento o reducción de los costos. Claro está, que este “beneficio”, solo es proporcionado a aquellas personas que realmente no tienen dinero para costear los gastos que involucra la factura hospitalaria.
Otro aspecto que caracteriza a la atención caritativa, es que solo cubre aquellos tratamientos que sean necesarios desde el punto de vista médico. Entre estos, están incluidas las visitas a las áreas de emergencia y también las hospitalizaciones.
Como te hemos mencionado, el nombre de estos programas de asistencia financiera puede diferir entre un hospital y otro. Pero, el que conozcas de la existencia de los mismos ya es una gran ventaja para ti.
Es por ese motivo que debemos informarnos acerca de los beneficios gubernamentales que existen en materia de salud, educación, alimentación, ayudas financieras u otra área.
Conociéndolos, nos abrimos las puertas a un mundo de posibilidades y oportunidades que pueden contribuir a mejorar nuestra calidad de vida.
Ahora bien, la atención caritativa te puede ayudar a cubrir una parte de tus deudas por concepto de gastos médicos. Bien sea por los costos de internación u otras atenciones relacionadas con el cuidado de tu salud física.
Dicho esto, te has preguntado lo siguiente: ¿Cuáles son esos gastos que no cubre la atención caritativa? Si es así, entonces no te preocupes, porque aquí te daremos algunos ejemplos de esos gastos que no cubre la asistencia financiera.
La atención benéfica, por lo general, no cubre aquellos gastos resultantes de servicios o profesionales que no tienen una relación directa con el hospital. Es decir, que no cubre los gastos de los profesionales que no trabajan para el hospital que está prestando el servicio.
Dos ejemplos de dichos profesionales pueden ser el anestesiólogo y hasta un radiólogo. Que, si bien pueden estar presente dentro de la sala de emergencia, estos no trabajan bajo relación de dependencia con el hospital.
¿Cómo me entero del programa de Atención Caritativa del hospital?
Para saber sobre el programa de atención caritativa de un hospital, tienes que estar pendiente de aquellas obligaciones con las que debe cumplir el hospital.
En este sentido, todos los centros hospitalarios que ofrecen esta atención benéfica deben llevar a cabo varias acciones.
Una de ellas es colocar un aviso público donde se explique todo acerca de la atención caritativa que el hospital ofrece. Este cartel debe estar ubicado en tres partes:
- La sala de emergencia.
- El área de admisiones.
- Las zonas de facturación y/o servicios financieros.
Los dos últimos, siempre y cuando los pacientes tengan acceso a ellos. A su vez, el hospital debe mantener actualizado su sitio web.
Es importante que lo haga porque qué tiene que publicar un comunicado en un lenguaje coloquial y para nada técnico. El mismo tendrá que especificar las normas vigentes sobre la atención caritativa.
Además de ello, deben facilitar por ese mismo medio, el formulario para procesar la solicitud de la asistencia financiera.
Sumado a lo anterior, el hospital está en la obligación de suministrar lo mencionado a continuación: resumen y solicitud en los idiomas manejados por un porcentaje superior al 10% de la población a la cual le presta sus servicios.
De igual modo, la institución tiene que proporcionar información a sus pacientes con respecto a la atención financiera al momento de consignar la factura.
Así como también facilitar todas las facturas y comunicados a los pacientes; tanto en inglés como en el segundo idioma más hablado en la zona donde se encuentra prestando sus servicios.
Es muy importante que tengas toda esta información en cuenta. Puesto que, aun cuando los hospitales están obligados por la ley, algunos no dan ningún tipo de aviso sobre este tema.
Por otro lado, a veces, por la misma condición de salud en la que se encuentran los pacientes, suelen ignorar los avisos en el hospital.
Ten presente que, si tienes que acudir a un hospital, lo mejor que puedes hacer es preguntar por el programa de asistencia financiera.
¿Cómo negociar una deuda médica?
En este caso, nuestra recomendación es clara. Durante todas las etapas del proceso, mantén una comunicación constante con el hospital o trabajador social que te hayan designado. Este último en el caso de tenerlo, por supuesto.
De esta manera, podrás evaluar si es posible que puedas realizar pagos por cuotas mensuales para la cancelación de las facturas que aún tengas pendiente
Si es este el caso, lo único que tienes que procurar es que el monto que estipulan sea uno que no se te dificulta pagar.
La buena noticia en todo este asunto es que, casi siempre, los hospitales y muchos médicos suelen ofrecer flexibilidades de pagos.
En este sentido, existe una alta probabilidad de obtener un cómodo plan de pago. Cuya única condición es que se cancele el total de la factura en un tiempo razonable.
De esto modo, no tendrán la necesidad de enviar las facturas y/o deudas médicas a ninguna empresa de cobranza para que estos tomen cartas en el asunto.
Lo importante en estas situaciones, es mantener la comunicación; bien sea con un trabajador social que lleve el caso o con el propio prestador de servicio.
Mantén presente que, si se te presenta alguna dificultad para cancelar las cuotas establecidas en el acuerdo, debes notificarlo de inmediato.
Esta acción será tomada como un acto de buena fe. Por lo que demostrarás que pretendes pagar la deuda. Solo que, en esta oportunidad, no pudiste hacerlo por un problema o inconveniente que se te ha presentado.
¿Cómo se factura en un hospital?
Es muy probable que también te preguntes cómo se factura en un hospital. Y, más aún, si no estás muy familiarizado (a) con estos temas. Ten presente que muchas personas se han hecho esta pregunta.
La verdad es que, en muchos casos, es comprensible que no todos tengan muy claro cómo funciona una factura médica. Por eso, para dar respuesta a esa interrogante presta atención a lo que sigue.
Según una encuesta realizada por Co Patient, aproximadamente, un 72% de la población norteamericana afirma que han recibido al menos 1 factura médica que no entendían.
Dicha encuesta arrojó como resultado lo que verás a continuación: alrededor del 94% de los pacientes han llegado a recibir facturas médicas que, a su parecer, son algo excesivas.
Y, la verdad, es que esto no es algo que nos sorprenda. En reiteradas ocasiones, las personas no comprenden qué es lo que significa toda esa información plasmada en la factura.
La falta de conocimiento suele ser la causa principal por la cual la mayoría no se cuestiona nada del contenido presente en la facturación médica. En función de ello, se limitan a pagar el valor que corresponde a la misma.
Con esto en cuenta, nuestra recomendación siempre será realizar un chequeo exhaustivo de todos los detalles de la factura. Porque, aunque tú no lo creas, casi el 80% de las facturas médicas contiene al menos un error.
Si lo analizas con detenimiento, comprenderás que esta es una cifra bastante alta. Es más, a lo mejor, tanto tú como alguno de tus familiares pueden estar dentro de esta estadística. Por lo que no revisar cada detalle de tu factura podría ser una mala idea.
Teniendo todo lo anterior en consideración, procederemos a enlistarse cuáles son aquellos aspectos donde deberías prestar más atención en tu factura médica.
Por otra parte, si no sabes o no estás muy seguro de cómo hacerlo, aquí te va otro consejo. Acude a un experto, te ayudará mucho el contar con la ayuda de una persona más experimentada en estos temas.
¿Qué debe contener la factura de un hospital?
- Explicación de los beneficios.
- Declaración de facturación.
- Fechas de los servicios.
- Descripción de los servicios.
- Cargos facturados.
- Ajustes.
- Pagos del seguro.
- Saldo pendiente.
Al saber qué debe de estar en la factura médica que te entreguen en un hospital, podrás prestar mayor atención a cada concepto. Recuerda, no debe avergonzarte el pedir ayuda para entender mejor tu factura médica.
Aparte de ello, no olvides estar atento (a) a los avisos en los hospitales con relación a los programas de asistencia financiera. Forma parte de tus derechos hacer uso de ellos y más si de verdad lo necesitas.
No obviamos que los servicios médicos pueden llegar a ser muy costosos y difíciles de cubrir en su totalidad.
Por esa razón, mantente alerta si no te informan con respecto a estos programas. Pregunta sobre las ayudas para pagar un bill en un hospital de USA y consigue ese apoyo que tanto te hace falta en un momento tan difícil.