logoNavbar

Ayuda para pagar la parte B del Medicare: ¿cómo accedo?

Escrito por Estefany Alva - 12 de agosto de 2022

Ayuda para pagar la parte B del Medicare: ¿cómo accedo?

Muchas personas tienen problemas para saldar por completo las primas mensuales de los seguros y sus partes. En tal sentido, se solicita ayuda para pagar la parte B del Medicare y así poder disfrutar de este servicio. Personas de bajos recursos y aquellos que son elegibles, tienen la posibilidad de tener una reducción final en los costos.


El Medicare es uno de los seguros médicos más importantes en Estados Unidos. Está especialmente diseñado para brindar apoyo a las personas con 65 años o más, menores de 65 años que padecen determinadas incapacidades y aquellos que tienen una Enfermedad Renal Terminal, sin importar la edad. Con respecto a esto último, se incluye la insuficiencia renal permanente que necesita de un trasplante de riñón o diálisis.

Como puedes ver, los beneficios del Medicare son muchos. Por eso, en Dinero 24 tenemos el gusto de brindarte más información sobre ayuda para pagar la parte B del Medicare, los costos de las primas y cómo anularlo.

¿Cuál es la prima mensual de Medicare?

Las primas mensuales de Medicare se refieren a los importes que se deben pagar seguir disfrutando de una cobertura de medicamentos recetados y el plan de seguro que se tenga activo. Debes saber que muchos no saldan las primas de la Parte A del Medicare debido a que pagaron los impuestos del mismo mientras trabajaban, el período mínimo es de al menos 10 años. A esto último se le conoce como Parte A libre de prima. Sin embargo, la Parte B no cuenta con esta opción.

Generalmente, las personas de bajos recursos o que califican para una reducción, no pagan la totalidad de la prima gracias al programa de ayuda que estén recibiendo. No obstante, si se tiene un ingreso alto, entonces es posible que se requiera de un ajuste en las primas mensuales. Más adelante daremos más detalles sobre la cobertura, pero por ahora es importante que sepas que la Parte A cubre principalmente hospitalizaciones, hogares de ancianos y ciertos servicios de cuidados médicos en el hogar; mientras que la Parte B se enfoca en los servicios médicos.

¿Qué sucede si tengo un ingreso alto?

Al tener un ingreso alto, la persona tendrá que pagar una prima adicional por la Parte B y la cobertura de medicamentos recetados de Medicare. La SSA (Administración del Seguro Social) lo llama Ajuste mensual relacionado con el ingreso. Generalmente, el gobierno paga alrededor del 75 por ciento de la prima de la Parte B, mientras que el beneficiario solo debe cubrir el 25 por ciento restante.

Pero, si la persona tiene ingresos altos, la SSA explica que «pagará un porcentaje mayor del costo total de la Parte B basados en los ingresos que normalmente informa al Servicio de Impuestos Internos«. Las primas mensuales que tendrá que cubrir el beneficiario podrían ser del 35, 50, 65, 80 y hasta 85 por ciento del costo total.

En el caso de la cobertura de medicamentos recetados de Medicare, los costos varían según el plan y el Beneficio Adicional que se tenga. Al igual que en el caso anterior, el estado pagar el mayor porcentaje del importe total y la persona paga el resto. Al tener altos ingresos, se tendrá que pagar una cantidad adicional. Según la SSA:

«Esta cantidad se basa en lo que informa al IRS. Debido a que las primas de los planes individuales varían, la ley específica que la cantidad se determina usando una prima base. Vinculamos la cantidad adicional que paga a la prima básica del beneficiario, no la cantidad de su propia prima».

Para los usuarios de altos ingresos, la cantidad se deduce de los pagos mensuales del Seguro Social. En tal sentido, si es mayor al pago mensual del Seguro Social o no recibe pagos mensuales, se brindará una factura por separado de la agencia federal que corresponda; la cual puede ser la Junta de Jubilación de Empleados Ferroviarios de los EE. UU o los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.

¿Qué es la parte B del Medicare?

Muchos piden una ayuda para pagar la parte B del Medicare, pero ¿sabes con exactitud cuál es la cobertura que ofrece? Es importante que conozcas estos detalles y por eso queremos explicártelos. La parte B permite cubrir los servicios médicos, así como los cuidados que recibirá un paciente en el ambulatorio y otros elementos que no cubre la parte A. En general, se divide en dos grandes grupos:

  • Servicios médicos requeridos: Aquí se engloba todos los suministros y servicios que serán necesarios para el diagnóstico o tratamiento de la enfermedad/afección que se tenga. Los mismos tienen que cumplir con los estándares aceptados en prácticas médicas.
  • Servicios Preventivos: Se refiere al cuidado de salud. Son esos elementos y acciones que ayudan a prevenir enfermedades o detectarlas en sus primeras etapas.

Algunos de los servicios a los que puedes acceder son:

  1. Medicamentos recetados limitados para pacientes ambulatorios.
  2. Paciente ambulatorio.
  3. Hospitalización parcial.
  4. Salud mental.
  5. Equipo médico duradero (DME).
  6. Investigación clínica.
  7. Servicios de ambulancias.

Si aún tienes dudas sobre la cobertura del Medicare y la parte B, puedes consultar con tu médico de confianza o con algún proveedor de salud, sobre los detalles de este seguro. También, puedes ingresar en la página oficial del Medicare para encontrar alguien que responda tus preguntas.

Si quieres saber más sobre la ayuda para pagar la parte B del Medicare, entones es necesario que sepas que la cobertura toma en consideración tres factores. El primero son las Leyes federales y estatales. El segundo son las decisiones que toma el Medicare con respecto a la cobertura. El tercero, son las decisiones locales que toman las empresas afiliadas al seguro.

¿Qué es la parte A del Medicare?

La parte A del Medicare permite cubrir los cuidados de internación en los hospitales. Se trata del seguro de hospital, el cual incluye cuidados en hospitales y centros de enfermería especializada, cuidados de hospicio y los cuidados en el hogar. Generalmente, para poder obtenerlo se deben cumplir con ciertos requisitos según sea el caso; algunos de estos son:

  • Tener 65 años o más.
  • Cumplir con las condiciones de ciudadanía y residencia.
  •  Obtener beneficios y ayudas por padecer Esclerosis Lateral Amiotrófica.
  • Ser afectado por la Enfermedad Renal en Terminal.
  • Recibir beneficios por incapacidad del Seguro Social o de la Junta de Retiro Ferroviario por 25 meses como mínimo.

Asimismo, la parte A del Medicare cubre elementos como:

  1. Cuidado en un asilo de ancianos.
  2. Atención para pacientes hospitalizados en un centro de enfermería especializada que no es de cuidado o atención a largo plazo.
  3. Cuidados para pacientes internados en un hospital.
  4. Asistencia médica a domicilio.
  5. Cuidados en una residencia para enfermos terminales.

Costo del Medicare

El costo del Medicare puede variar según la localidad y región, el tipo de plan que esté activo, los ingresos, entre otros. Como puedes observar, existen diversos factores que intervienen el precio final, lo que hace que este servicio se adecue a las características particulares del beneficiario. Sin embargo, podemos brindarte los costos base de la Parte A y B.

¿Cuánto cuesta la parte A del Medicare?

Con respecto a la Parte A, la mayoría de las personas reciben el beneficio sin pagar ningún tipo de prima. Esto se debe a que son elegibles y cumplen con los requisitos establecidos. Uno de ellos es si el beneficiario o su cónyuge han pagado impuestos de Medicare por al menos 10 años mientras trabajaron. También, se obtiene si:

  • Se recibió beneficios de incapacidad del Seguro Social o de la Junta de Retiro Ferroviario durante 24 meses.
  • Haber tenido un empleo en el Gobierno con cobertura de Medicare.
  • Se es elegible para recibir beneficios del Seguro Social o para ferroviarios, aunque aún no hayan sido solicitados.
  • Padece una Enfermedad Renal En Etapa Terminal.
  • Tener 65 años o más.
  • Recibe beneficios de jubilación del Seguro Social o de la Junta de Retiro Ferroviario.

Sin embargo, si no recibe la parte A sin prima, sino que debe pagarla, entonces el monto que tendrá que saldar cada mes durante este 2022 será de $ 499. Si pagó impuestos de Medicare durante al menos 30 trimestres, la prima estándar también será de $ 499.

No obstante, si la persona o su cónyuge trabajaron y pagaron impuestos de Medicare durante 30 a 39 trimestres, el precio de la prima mensual será de $ 274. Ten en cuenta que puedes decidir no comprar la parte A, pero aún tener la posibilidad de adquirir la parte B. Pero, si decides comprarla, tendrás que adquirir la parte B y pagar la primas mensuales que corresponden a estas dos partes.

¿Cuánto cuesta la parte B del Medicare?

La parte B del Medicare se paga cada mes y se puede deducirse automáticamente del pago de beneficios del Seguro social, Junta de Jubilación para Ferroviarios u Oficina de Administración de Personal. Si la persona no recibe pagos de los beneficios, entonces obtendrá una factura.

Gran parte de la población solo paga el monto estándar de la prima, pero si los ingresos brutos superan cierta cantidad y son considerados altos; entonces, dicho monto se ajustará y tendrá que saldar la cantidad de la prima estándar y el monto del ajuste mensual relacionado con los ingresos (IRMAA).

Actualmente, la prima tiene un costo de $ 170.10. Con respecto al deducible y coseguro de la parte B, el monto es de $ 233. Sobre este tema, Medicare anuncia que:

«Después de que se alcanza su deducible, usted paga generalmente un 20% de la Cantidad Aprobada Por Medicare para la mayoría de los servicios médicos (incluida la mayoría de los servicios médicos prestados durante un período de hospitalización), terapia ambulatoria y equipo médico duradero (dme)».

¿Cómo consigo ayuda para pagar la parte B del Medicare?

Hay algunos programas que brindan ayuda para pagar la parte B del Medicare. Se trata de los cuatro famosos programas de ahorros Medicare, a los cuales se puede acceder si se cumplen con los requisitos o se es elegible. Estos son:

  • Programa para beneficiarios calificados de Medicare (QMB): Se puede acceder si el límite de ingresos mensuales individuales es de $ 1.153 y el de matrimonio es de $ 1.546. Con él se pueden pagar las primas de la parte A y B, además de deducibles, coseguros y copagos por servicios y artículos cubiertos por Medicare.
  • Programa para beneficiarios de Medicare de Bajos Ingresos (SLMB): Está diseñada para ayudar a pagar las primas de la parte B de personas que también poseen la parte A y tienen ingresos o recursos limitados. El límite de ingresos mensual individual es de $ 1.379 y el de matrimonio es de $ 1.851.
  • Programa para individuos calificados (QI): Ayuda a pagar las primas de la parte B cuando se tiene la parte A. El límite de ingresos mensuales para individuos es de $ 1.549 y el de matrimonios es de $ 2.080.
  • Programa para individuos incapacitados y empleados calificados (QDWI): Ayuda a pagar las primas de la parte A. Las condiciones para obtenerlo son: tener una discapacidad, estar trabajando y haber perdido los beneficios por incapacidad del Seguro Social y la Parte A sin prima porque regresó al trabajo. Los límites de ingresos y recursos de individuos discapacitados y empleados calificados es de $4.615 y para matrimonios es de $6.189.

¿Cómo anular el Medicare?

Para anular el Medicare todo lo que tienes que hacer es darse de baja durante el período de inscripción abierta, que es entre el 15 de octubre y el 7 de diciembre cada año. El cambio solicitado será vigente a partir del 1 de enero del año siguiente.

Si quieres desafiliarte de un plan Medicare para medicinas durante la Inscripción Abierta, tienes que llamar al 1-800-MEDICARE (1-800-633-4227). También, podrías enviar un correo o fax, presentar una solicitud en línea o llamar al plan y pedir que te envíen un aviso de desafiliación.

LogoFooter