Ayuda para pagar el gas en Estados Unidos: ¿cómo obtenerla?
Escrito por María Perdomo - 27 de mayo de 2022
Solicitar ayuda para pagar el gas en Estados Unidos no te hará sentir menos, ni mucho menos una carga social. De hecho, esto es totalmente normal y comprensible, ya que las facturas en este país pueden alcanzar montos bastante altos, representando un gran gasto tanto para las familias norteamericanas como para los inmigrantes.
Consciente de esto, el Gobierno estadounidense dispuso de una ayuda para la luz y el gas. De esta manera, las familias de bajos recursos podrán contar con este servicio tan necesario, especialmente durante el invierno.
¿Deseas ser parte de ellos? Si es así, acompáñanos a conocer todo sobre la ayuda económica del Gobierno para pagar el gas, cómo puedes acceder a ella y en que consiste exactamente este beneficio.
Ayuda para pagar el bill de gas
La ayuda para pagar el bill de gas en Estados Unidos, se ofrece a través del Programa de Asistencia de Energía para Hogares de Bajos Ingresos (LIHEAP, sigla en inglés). Y para obtenerla puedes dirigirte a una agencia local de servicios sociales o a una agencia sin fines de lucro.
Concretamente, este beneficio del Estado te podría brindar:
- Asistencia para pagar tus facturas de calefacción o aire acondicionado.
- Servicios de emergencia en casos de crisis energética, como cortes de servicios públicos.
- Mejoras de bajo costo, mediante el Programa de Asistencia de Climatización para Personas de Bajos Ingresos. Que promete ayudarte para que tu hogar sea más eficiente en términos de energía y reduzcan sus facturas de servicios de calefacción y aire acondicionado.
También es importante destacar que los fondos del LIHEAP no pueden utilizarse para pagar facturas de agua y alcantarillado.
Gastos cada vez mayores
La realidad es que el gas no solo puede ser necesario para cocinar, sino también para muchos otros aspectos de cualquier hogar. Concretamente, este puede ser utilizado para:
Calentamiento de agua: especialmente en invierno y otras temporadas más frías, para calentar el agua del termo, tanques, tinas y lavabos.
Climatización: también existen sistemas de calefacción que aún funcionan a base de gas, por lo que la factura podría incrementar.
Otros artefactos: el gas natural también se suele utilizar en secadoras de ropa, lavadoras, parrillas, ollas arroceras y otros artefactos que requieren calor, especialmente en actividades productivas y comerciales que se sustentan y desarrollan en el hogar.
Gracias a esto, y a que la demanda de energía es cada vez mayor en cada casa del país, las facturas han llegado a aumentar hasta casi un 30%, de acuerdo con la Administración de Información Energética de Estados Unidos.
De hecho, esta organización espera que los hogares estadounidenses gasten más en gas y electricidad este año, en comparación con los anteriores, ya que el invierno resultará ligeramente más frío en diferentes territorios del país.
Concretamente, los datos de esta empresa arrojan lo siguiente:
- Se espera que casi la mitad de los hogares estadounidenses que se calientan principalmente con gas natural, gastan un 30% más que el invierno pasado, un 50% más si el invierno es un 10% más frío que la media y un 22% más si el invierno llega a ser un 10% más cálido que la media.
- También se estima que el 41% de los hogares estadounidenses que se calientan principalmente con electricidad gastan un 6% más. Así como un 15% más en un invierno más frío y un 4% más en un invierno más cálido.
- Mientras tanto, el 5% de los hogares que se calientan principalmente con propano podrían gastar un 54% más. Así como un 94% más en un invierno más frío y un 29% más en un invierno más cálido.
- Asimismo, el 4% de las familias que se calientan principalmente con gasóleo gastarán un 43% más, un 59% más en un invierno más frío y un 30% más en un invierno más cálido.
Respecto a esto, el administrador de funciones de la EIA, Steve Nalley, asegura que “el aumento de los precios de la energía a nivel mundial y nacional, consecuencia que las economías comienzan a crecer de nuevo, se traducirá en un aumento de las facturas de luz y gas de los hogares este invierno».
Sin embargo, los profesionales aseguran que es poco probable que en Estados Unidos se disparen los precios del gas en la misma medida que en Europa y Asia. Aunque los ciudadanos ya están experimentando grandes aumentos.
Esto, por supuesto, representa un inconveniente para todo tipo de familias. Especialmente para aquellas que se consideran de bajos recursos. Por esta razón, ahora muchas más personas se encuentran interesadas en obtener ayuda para pagar el gas en este país.
¿En qué consiste la ayuda para pagar el gas?
Pero, realmente, ¿En qué consiste esta ayuda? Pues, como te explicamos anteriormente, la ayuda para pagar el gas en Estados Unidos se puede obtener a través del Programa de Asistencia de Energía para Hogares de Bajos Ingresos (LIHEAP, sigla en inglés).
Este es un programa financiado por el gobierno estadounidense que ayuda a los hogares de bajos ingresos con sus facturas de energía en el hogar.
Ofreciéndoles ayuda para pagar las facturas de energía del hogar, para hacer frente a la crisis de energía y para costear la climatización del hogar y así como algunas reparaciones relacionadas con la energía.
Sin embargo, también existen algunas empresas o agencias sin fines de lucro que suelen ofrecer este tipo de apoyo financiero.
SocalGAS
Entre ellas podemos destacar a SocalGAS, que es un fondo de asistencia de gas (GAF) que ofrece una subvención para ayudarte a ti y a todas las personas que necesiten pagar sus facturas.
Concretamente, en la página web de la empresa establecen lo siguiente:
“Si tiene problemas para pagar su factura de gas natural, es posible que el Fondo de Asistencia de Gas (GAF) pueda ofrecer a usted o a alguien que conozca una subvención única que cubra la cantidad de la factura de gas que no exceda los 100$.
Los fondos son asignados por orden de llegada de solicitudes, y los clientes elegibles pueden aplicar hasta que los fondos se agoten.
El Fondo de Asistencia de Gas es un esfuerzo conjunto de SocalGAS y United Way de Los Ángeles. Trabajan con organizaciones asociadas sin fines de lucro en todo nuestro territorio de servicio para administrar el programa”.
Además, la empresa cuenta con Alertas de Monitoreo de Facturas, que te ayudarán a controlar tu consumo de gas.
Con este servicio podrás tomar medidas para reducir tu consumo y evitar sorpresas en tus próximas facturas. Porque muchas veces ha sucedido que una familia esperaba pagar unos 40$ por su consumo de gas durante el mes, y la factura llega estimando más de 100$.
Afortunadamente, podrás contar con esta opción de forma semanal y sin cargo. A la que puedes acceder en la propia página web de SocalGAs, a través de la sección “My Account” y “Manejar My Account”.
Estas alertas incluyen lo siguiente:
- Facturación hasta la fecha.
- Proyección de la próxima factura a recibir.
- Especificación de la factura del mes pasado.
- Factura del mismo mes del año pasado, para que puedas comparar tus gastos.
- Días transcurridos durante el ciclo de facturación actual.
- Días que restan del ciclo de facturación actual.
¿Cómo clasificar a SocalGAS?
Para clasificar para este programa, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
Tu factura de gas deberá estar a tu nombre, en caso que seas tú el que solicite la ayuda.
La dirección de tu factura tiene que coincidir con el lugar de residencia establecido en tus documentos de identificación.
Como solicitante, no deberás pedir una cantidad mayor al máximo de la asignación del GAF, que serían los 100$.
Además, SocalGAS cuenta con un monto en específico de ingreso anual asignado a cada familia, de acuerdo a los integrantes que conformen la misma:
- 1 o 2 personas habitan en el hogar, no deberían ganar más de 34.840$ al año.
- 3 personas habitan en el hogar, no deberían ganar más de 43.920$ al año.
- 4 personas habitan en el hogar, no deberían ganar más de 53.000$ al año.
- 5 personas habitan en el hogar, no deberían ganar más de 62.080$ al año.
- 6 personas habitan en el hogar, no deberían ganar más de 71.160$ al año.
- 7 personas habitan en el hogar, no deberían ganar más de 82.240$ al año.
- 8 personas habitan en el hogar, no deberían ganar más de 89.320$ al año.
De esta manera, la empresa se asegura de destinar la ayuda para pagar el gas a familias de bajos recursos que realmente la necesiten.
¿Cómo acceder a la ayuda?
Acceder a este tipo de ayuda es bastante sencillo, ya que como te comentamos anteriormente, solo debes dirigirte a la oficina local del Programa de Asistencia de Energía para Hogares de Bajos Ingresos más cercana.
Allí, te explicarán todos los requisitos para obtener la ayuda, además de los límites de ingresos que debes tener.
Por otra parte, si lo que deseas es optar por el servicio de SocalGAS, puedes contactarlos a su línea de atención al cliente en español, 1-800-342-4545; a su línea de atención al cliente en otros idiomas, incluyendo el inglés obviamente, 1-888-427-1345; o a su línea de atención al cliente para personas con discapacidad auditiva, 1-800-252-0259.
¿Qué requisitos se necesitan para la ayuda para pagar el gas?
Para obtener la ayuda para pagar el gas de parte del gobierno, específicamente de parte del Programa de Asistencia de Energía para Hogares de Bajos Ingresos (LIHEAP), tendrás que cumplir con ciertos requisitos.
Aunque estos pueden variar de acuerdo al estado o ciudad en el que residas. Puesto que cada oficina local del LIHEAP establece sus propios requisitos de elegibilidad.
Sin embargo, existen algunas condiciones promedio que la mayoría de las personas deben cumplir. Específicamente, en cuanto a los límites anuales que debe tener cada hogar y familia, entre los que podemos mencionar:
- 1 integrante, no deben contar con un ingreso anual mayor a 20.385$.
- 2 integrantes, no deben contar con un ingreso anual mayor a 27.465$.
- 3 integrantes, no deben contar con un ingreso anual mayor a 34.545$.
- 4 integrantes, no deben contar con un ingreso anual mayor a 41.625$.
- 5 integrantes, no deben contar con un ingreso anual mayor a 48.705$.
- 6 integrantes, no deben contar con un ingreso anual mayor a 55.785$.
- 7 integrantes, no deben contar con un ingreso anual mayor a 62.865$.
- 8 integrantes, no deben contar con un ingreso anual mayor a 69.945$.
Además, de acuerdo con USAGov, también puedes calificar automáticamente si al menos un miembro de tu familia obtiene apoyo de parte de los siguientes programas:
- El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP)
- Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
- Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF)
Asimismo, los veteranos que cuentan con beneficios debido a presentar ciertas necesidades también pueden ser elegibles automáticamente.
La ayuda para pagar el gas en Estados Unidos está allí, solo debes acceder a ella, enfocándose en cumplir con los requisitos explicados anteriormente.