logoNavbar

Apartamentos por plan 8 en Estados Unidos: ¿de qué se trata?

Escrito por Rosangela Pariata - 26 de mayo de 2022

Apartamentos por plan 8 en Estados Unidos: ¿de qué se trata?

Son muchas las personas interesadas en encontrar apartamentos por plan 8 en Estados Unidos. Los motivos son comprensibles y más que válidos, ya que una ayuda como esta puede significar el alivio de familias que de verdad lo necesitan.


Este plan o Programa de Vales de Vivienda como se conoce en la actualidad, antes denominado Sección 8, representa una ayuda muy valiosa. ¿No sabes muy bien sobre qué trata?

Verás, este programa ofrece asistencia a las familias con ingresos bajos o muy bajos para que puedan rentar una vivienda digna y segura. El mismo funciona de una forma sencilla.

El apoyo económico que se brinda por medio de este plan ayuda a sus beneficiarios a pagar parte de su alquiler. Permitiéndoles acceder a viviendas seguras, limpias y que contribuyan a una mejora en su calidad de vida.

No solo pueden alquilar apartamentos o departamentos quienes califiquen para este beneficio. Hablamos de una variedad de viviendas que van desde casas adosadas hasta viviendas unifamiliares.

Además, una buena noticia, cabe resaltar, es que este programa no se encuentra limitado a esas unidades que están ubicadas en proyectos para viviendas subsidiadas.

La administración de los vales de elección de casa o vivienda para este plan 8 se administran a nivel local. De esta labor se encarga la PHA o Agencia de Vivienda Pública de cada estado.

¿Te interesa saber cómo acceder a la Sección 8 de apartamentos o casas en USA?

¿Quieres rentar tu casa a través de este programa, pero no sabes cómo participar?

Si respondiste SÍ a alguna de las preguntas, entonces quédate. Nuestra entrega es para el que busca ser beneficiario y para él quiere ayudar alquilando su casa, con garantías gubernamentales, a familias de escasos recursos.

Apartamentos por sección 8

Los apartamentos u otra clase de viviendas por sección 8 son destinados a las personas y familias que tienen dificultades para cubrir sus gastos. En otras palabras, si estás aquí y tienes muy bajos ingresos, tienes la oportunidad de acceder a una ayuda financiera del gobierno.

La cual te servirá para pagar la renta de un lugar decente en el que tu familia y tú podrán estar seguros y tranquilos. Te explicaremos con más detalle cómo funciona una vez que recibes el beneficio.

Cuando a una familia le otorgan un vale de vivienda, adquiere una responsabilidad. Esta se trata de comenzar la búsqueda de su próximo hogar, pero este debe cumplir con ciertas condiciones.

Dentro de las cuales se encuentra seleccionar una casa o apartamento que sea decente y acorde para vivir. Y no solo eso, quien sea propietario de esa vivienda deberá estar de acuerdo para rentarla rigiéndose por el programa.

Una vez esto se haya concretado, la Agencia de Vivienda Pública de tu estado procederá a pagarle al dueño de esa vivienda un subsidio. Este sería el apoyo del gobierno para tu familia y representaría una parte del alquiler del lugar en donde vivirás con ella.

Partiendo de allí, te corresponderá a ti pagar lo que reste o la diferencia que sea necesaria para cubrir el costo total del alquiler.

De manera que, entre tu aporte y el subsidio por el plan 8, se pueda pagar la renta completa al propietario de la vivienda. El funcionamiento del programa de vales de vivienda no tiene mayor complejidad.

Lo que sí debes saber es que las aplicaciones para este beneficio se realizan en cada estado siguiendo los canales establecidos por cada gobernación. Ahora bien, ya la forma de encontrar las rentas que acepten el plan son variadas, pero te hablaremos de ellas un poco más adelante.

¿Cómo buscar rentas donde acepten plan 8?

Existen muchas formas de buscar rentas de casas y departamentos que acepten el plan 8 o sección 8. Para decidirte por una en particular entre las que te mostraremos, deberás definir primero la cantidad de dinero que puedes gastar.

Con esto en cuenta, antes de mostrarlas, te daremos unos tips. Gracias a los cuales la tarea te será mucho más sencilla y nos basaremos en las vivencias de otros beneficiarios para poder orientarte mejor.

Preferimos explicarte primero esto porque puede ser un poco más extenso y la idea es que conozcas todas las opciones disponibles. Más adelante te enseñaremos cómo puedes solicitar tus vales de la sección 8 en línea y quienes pueden solicitar este beneficio, entre otras cosas.

Dando continuidad a la idea anterior, una de las primeras acciones a realizar cuando se emprende esta búsqueda es calcular lo que puedes gastar. Así como también la cantidad de dinero del alquiler que cubrirá el voucher o el vale para la renta de vivienda del plan 8.

Luego de haber efectuado el proceso de aplicación y todas gestiones necesarias de acuerdo al estado donde residas, te entregarán una serie de documentos.

Entre ellos debe haber uno que te indique la suma de dinero que te asignaron. Es probable que lo encuentres con diferentes nombres, ya que varían de acuerdo al estado en donde te encuentres. Sin embargo, existe una alta posibilidad de hallarlo bajo alguno de los siguientes nombres:

  • Shopping Range.
  • Proposed Amount.
  • Payment Standards.

Si no lo encuentras, pide asesoría en la PHA o solicita una fotocopia de tu “utility allowance”; es un cuadro. También puedes verificar que la información que necesitas aparezca en la página web designada para ello en tu Estado.

¿Qué sigue ahora?

Cuando sabes cuánto gastas y lo que te ha asignado la PHA para el beneficio, ahora lo que queda es buscar una casa o departamento. Existen diversas alternativas de las que puedes hacer uso para esto; así como varios sitios en los que puedes llevar a cabo tu indagación.

De antemano, no te desanimes si te llegan a rechazar en más de una oportunidad. Es muy común y les ha sucedido a muchas personas, así que no es motivo para desistir. Por el contrario, esto debe impulsarte a seguir buscando.

Ahora bien, a modo de resumen, checa las opciones y páginas o sitios en línea que puedes utilizar para encontrar tu potencial próxima vivienda:

  • Solicita el apoyo de un trabajador social para que te ayude a encontrar un alquiler de vivienda que acepte la Sección 8.
  • Consulta en tu Housing Authority si poseen una lista con arrendadores o landlords que admiten los vouchers del plan o sección 8.
  • Apóyate en el mapa HUD, ya que puede serte útil para encontrar casas y departamentos en alquiler que acepten el plan 8.
  • En la página de Affordable Housting, la de SocialServe e incluso la app móvil o web de Zillow también podrás hallar muchas opciones de vivienda.
  • Craigslist y Facebook Marketplace ofrecen parámetros de búsqueda que te permiten filtrar a quienes tienen su vivienda en alquiler y admiten la Sección 8.
  • En diarios o boletines que publiquen noticias locales también podrías encontrar algunas viviendas que acepten el plan 8.

¿Cómo puedo alquilar mi casa por plan 8?

Puede que lo que te interese sea alquilar tu casa por el plan 8 y, de ser así, te felicitamos. Es una obra loable que contribuye a apoyar a las familias de limitados recursos económicos. Sin dejar de lado que para ti podría ser una ayuda financiera con una especie de garantía gubernamental.

Una forma de dar comienzo a tu aplicación para rentar tu vivienda a inquilinos de la Sección 8 es comunicándote con la PHA de tu localidad. Ellos te darán a conocer todo el proceso a seguir y los requisitos necesarios para que tu vivienda pueda participar en el programa.

Solicitar plan 8 en línea

Te mostraremos unos pasos para solicitar tu plan 8 en línea y recibir la asistencia que necesitas.

Paso 1: Ubica la PHA de tu localidad

Podrás hacerlo clicando en este vínculoSi bien el programa de la Sección 8 está financiado y supervisado por el HUD, se encuentra administrado por una Agencia de Vivienda Pública Local.

Recuerda que HUD es el Department of Housing and Urban Development; que en español significa Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos.

Paso 2: Debes aguardar a que la PHA determinar tu elegibilidad

Las autoridades de la Agencia de Vivienda Pública procederán a hacer lo necesario para verificar si cumples con los requerimientos para recibir la asistencia.

Paso 3: Adquiere una solicitud para el Programa de Vales de Vivienda

La forma de obtenerla dependerá de la PHA del lugar en donde residas. Estas no tienen costo alguno y es posible encontrarlas en la oficina, por correo o por internet; dependerá de la PHA local.

Paso 4: Completa y haz la presentación de tu solicitud

Deberás completar toda la información que requiera el formato de solicitud y seguir todas las instrucciones de la PHA para que tu aplicación sea exitosa.

Paso 5: Consulta el estado en que se encuentra la lista de espera

Esto podrás hacerlo en la PHA local o a través de uno de sus medios de comunicación. Ten en cuenta que hay muchísimas solicitudes para este beneficio en la actualidad, por lo que existe la posibilidad de ser rechazado o colocado en lista de espera.

Si te rechazan, la institución te hará llegar una carta en donde te explican las razones de esa decisión. De sucederte esto, podrás solicitar una “revisión informal”.

Paso 6: Procede a confirmar tu inclusión en la lista de espera

Resulta importante hacer mención de algo y se trata de lo siguiente: un gran número de estas listas de espera pueden llegar a durar años por causa de la alta demanda de viviendas asequibles.

Aunque el proceso de solicitud pueda tomarse algunos meses, las autoridades pertinentes te confirmará si entraste o no en una lista de espera; esto podrán hacerlo por la página de la PHA local o por correo.

Paso 7: Después de recibir tu certificación o vale, comienza a buscar una vivienda acorde

Lo de acorde lo mencionamos con base en el precio de la renta y también porque es vital que sea habitable, higiénica y decente. Tomando como referencia lo establecido en el programa, como inquilino, deberás pagar el 30% del alquiler, mientras que el vale se encargará de la diferencia.

¿Conservas dudas todavía? Llama al 18009552232 o también puedes solicitar más información en una oficina de la PHA local; consigue la que esté más cerca de ti accediendo a esta web.

Tabla de ingresos para sección 8

Con respecto a la tabla de ingresos para la sección 8, debes tener algo en consideración. Cada estado maneja sus referencias con base en el promedio de ingresos que existe en su localidad para determinar la elegibilidad para este beneficio.

Entonces, si bien puede haber estándares a nivel nacional que podrían servirte de guía, lo mejor es ir a la web oficial de tu estado. Así tendrás una información exacta, vigente y verás de lo que tiene que ver con este programa de vales de vivienda y requisitos de aplicación.

Una forma directa y eficaz de obtener información sobre ello, es en la PHA de tu localidad. Encuentra la ubicación de la que te corresponde de acuerdo a tu lugar de residencia pulsando por acá.

Por otro lado, haciendo clic en este enlace tendrás acceso a una página oficial en donde se encuentra toda la información de cada Estado. Con seleccionar tu gobierno estatal podrás ver los medios oficiales de comunicación y contacto de tu Estado.

Puedes dirigirte a la web oficial o realizar una llamada al número de teléfono que allí aparezca para solicitar la información que necesitas. Bien sea con respecto a los Certificados para la Elección de Vivienda, también denominados como programas de la Sección 8 u otro beneficio.

Sin duda, es lo mejor que puedes hacer en este caso para que sean las autoridades quienes te oriente con todo lo relacionado al programa. Incluyendo las tablas de ingreso para el plan 8 que están vigentes.

¿Quiénes tienen el derecho al plan 8?

Las personas que tienen derecho al plan 8 o son elegibles para este programa, de forma resumida, son los individuos o familias con escasos recursos; lo que es igual decir, quienes tengan bajos o muy bajos ingresos.

Sumado a ello, existen unos requisitos que son indispensables al momento de determinar la elegibilidad de los aspirantes. Dentro de ellos resaltan:

  • Deben ser individuos con mayoría de edad. Resulta fundamental contar con 21 años como mínimo o, en su defecto, encontrarse emancipado para aplicar por una casa o apartamento por plan 8.
  • Con respecto a las familias que postulen, estas pueden tratarse de grupos de personas que viven juntas sin poseer un vínculo genético común. Incluso, de cumplir con los requerimientos, admiten a las familias conformadas por una sola persona.
  • Es necesario que sean personas con bajos ingresos. La norma general indica que, para poder calificar como elegible, el 75% de las personas que integran un grupo familiar deben tener ingresos “muy bajos”. Mientras que, ese 25% que resta, es admisible si sus ingresos solo son denominados como “bajos”; puedes leer más sobre ello ingresando aquí.
  • Contar con ciudadanía es vital. Al solicitar este beneficio debes tener una ciudadanía estadounidense o tu residencia legalizada en el país.
  • No poseer un historial criminal o haber cometido delitos vinculados con drogas (sustancias controladas) o crímenes violentos.
  • No debes haber sido desahuciado (a) en el pasado. Si te desahuciaron por no pagar la renta o los cánones de arrendamientos, no serás calificable para este beneficio.

De igual modo, aquí te dejamos un verificador de elegibilidad que podría ayudarte a determinar si tienes o no posibilidades de recibir el beneficio.

Esto ha sido todo por ahora sobre las casas y apartamentos por plan 8 en Estado Unidos. Te deseamos mucho éxito en tu aplicación y consecuente búsqueda de vivienda. Recuerda que son muchos los beneficios a los que puedes acceder si vives en USA; y que puedes consultarlos en las páginas o medios oficiales del gobierno de tu estado clicando aquí.

LogoFooter