Agencias de crédito: ¿qué son y para qué sirven?
Escrito por Alexander.Bobadilla - 11 de mayo de 2022
En los Estados Unidos, las agencias de crédito son empresas privadas que registran tu historial de crédito. Estas agencias reciben información sobre los distintos pagos de las personas a las que prestan dinero. Luego, esa información es recopilada en la base de datos de cada agencia y se convierte en parte de su perfil crediticio.
Una agencia de crédito, entonces es aquella que recopila, almacena datos y distintas informaciones respecto a ti, tu historial y cuenta financiera. A partir de la información que obtienen de las personas, crean sus informes de crédito y al mismo tiempo forman la base de sus puntajes de crédito.
Desde este post te brindaremos toda la información que necesitas respecto a las agencias de crédito. Para que sepas que son y para qué sirven y cuáles son las agencias más importantes. Quizás, hoy te encuentres en este artículo porque desconoces cómo es que las agencias de crédito acceden a toda tu información personal y financiera. O bien necesitas entender por qué estas agencias resultan tan relevantes.
A lo largo de este artículo te contaremos respecto a cómo estas agencias recopilan tus datos, comparten información con otras agencias y que tan privado resulta ser tu información personal y financiera. Recuerda que tu historial se forma desde que tienes una cuenta bancaria hasta el pago de los impuestos. Lo fundamental es poder establecer qué tan cuidadosamente guardada se encuentra esa información y verificar que no haya errores.
De esta manera, también eres tú el que puede comprobar si cuentas con las posibilidades de acceder a algún tipo de crédito o servicio rentable.
Agencias de crédito en USA
Las distintas agencias de créditos en USA son las que se encargan de rastrear e informar sobre el historial del uso, comportamiento y patrones de crédito. Estas agencias son conocidas como Agencias de informes crediticios. A veces es fácil confundir las agencias de crédito con las agencias de calificación crediticia porque estas agencias de crédito también se llaman agencias de información crediticia.
Por un lado, las agencias de calificación crediticias se encargan de las empresas y la solvencia de las corporaciones. Este tipo de agencia surge como necesidad de los inversores de comparar los beneficios o futuros riesgos en algún tipo de inversión. A su vez, las agencias de calificación crediticia surgen como necesidad para obtener información sobre la estabilidad financiera de las empresas que solicitan dinero prestado a través de la emisión de bonos u otras acciones.
A diferencia de las agencias de crédito, que tienen información sobre tu estabilidad y confiabilidad financiera y de acuerdo a esos datos elabora informes de crédito y califica tu perfil crediticio. Las agencias de calificación crediticia, califican a las empresas y los emisores de inversiones con base a su deuda. También califica las deudas particulares, los valores de renta fija de la empresa y las compañías de seguro con relación a su solvencia financiera. Por lo que las calificaciones crediticias se sustentan en un gran número de variables que va desde las características de la empresa hasta las inversiones que subyacen.
En ambos casos, la forma de operar de las agencias de crédito y de calificación crediticia, tienen un único propósito que consiste en poder asegurarse que quien solicite un préstamo o crédito pueda pagar el costo total de deuda otorgada. Las agencias de créditos recopilan datos con la intención de tener un tipo de seguro real sobre la devolución total de un crédito en el caso que éste se otorgue para que no implique una pérdida para la empresa o agencia prestamista.
¿Para qué sirven las agencias de crédito?
Las agencias de créditos son agencias que crean y mantienen informes de crédito al consumidor, también pueden distribuir sus informes a terceros (otras empresas de crédito) solamente si esto está legalmente permitido.
Aunque pueden vender cierta información respecto a usted sin su consentimiento, hay tipos de datos que son privados. Es por ello que existe una ley de protección al consumidor que regula a las agencias de crédito. Esta ley se llama Ley de informes crediticios justos. Para más información sobre esta ley, te dejo el siguiente enlace: https://www.debt.com/credit-report/fair-credit-reporting-act/
Existen dos agencias gubernamentales que regulan lo que está incluido dentro de la ley de informes crediticios. Se trata de la comisión federal de comercios y la oficina de protección financiera del consumidor. Si deseas conocer qué hacen y cómo funcionan estas dos agencias, puedes visitar el siguiente enlace: https://www.usa.gov/espanol/agencias-federales/comision-federal-de-comercio
Las agencias de informes de crédito son un tipo de empresa privada que puede vender los datos de los consumidores y obtener una suma de dinero proporcional al servicio que ofrecen a otras agencias y empresas financieras. Estas agencias de crédito pueden usar tus datos para crear nuevos informes de crédito. Desde donde los burós de créditos tienen una gran cantidad de datos sobre los consumidores y los utilizan para crear un informe de crédito personalizado.
Las empresas, cuando compran estos informes otorgados por las agencias de crédito, lo hacen con el fin de encontrar nuevos clientes, realizar ventas de bienes y servicios a clientes ya existentes, administrar cuentas, ofrecer otros servicios, etc. En segundo lugar, estas agencias también pueden vender tus datos a las empresas cuando éstas quieran hacer un negocio contigo.
Cuando solicitas algún crédito o préstamo a un banco o financiera, estás otorgando el permiso a que acceda a su historial crediticio. Además, tienes la ventaja de verificar si los datos de tu historial de créditos son correctos. Al mismo tiempo que la empresa corrobora si eres un cliente confiable o no.
Por último, también puede vender los datos a los consumidores y empresas, con el propósito que accedan al monitoreo de los cambios en su historial de créditos y servicios. Esto es importante porque te permite saber si se presenta algún error en cuanto a tu estabilidad financiera, por ejemplo, si se presenta una morosidad o deuda de algún crédito o préstamo y no corresponde.
¿Qué tipos de crédito otorgan las agencias?
En primer término, las agencias de crédito no otorgan ningún tipo de crédito. Porque estas agencias son empresas privadas que se encargan de almacenar datos e información sobre la estabilidad financiera de la persona que solicita un préstamo a un banco, por ejemplo.
Ahora bien, quienes sí otorgan algún tipo de crédito, ya sea de préstamos, tarjetas o de tipo hipotecario, son los bancos, las financieras y los prestamistas.
¿Qué es lo que tienen en cuenta estas empresas para otorgar los créditos?
Pues, es en este momento donde entran en acción las agencias de crédito. Son ellos quienes venden tu historial crediticio a los bancos y empresas financieras. De esta manera ellos pueden determinar, de acuerdo a la información brindada por las agencias de crédito, si eres una persona apta o no para otorgar algún tipo de crédito o préstamo.
Entonces, la tarea de las agencias de créditos, se orienta más a la información de los consumidores y clientes potenciales que los bancos o financieras puedan tener. De esa manera pueden ayudar a determinar si estos son merecedores o no del tipo de crédito que solicita.
¿Cuál es la agencia de crédito más importante?
Existen muchas agencias de créditos en USA; sin embargo, entre las más importantes encontramos a tres agencias de crédito o burós que se destacan del resto por el tipo de organización e información que manejan. Los burós de créditos, pueden reportar información tanto positiva como negativa y usted tiene derecho a esos datos y hacer que se modifiquen los errores si es necesario.
El buró de crédito es una entidad privada que analiza y evalúa la solvencia del consumidor. Recopila datos que se relacionan con los créditos que obtuvieron o no los consumidores. De acuerdo a esta información, el buró determina un puntaje de crédito que le va a servir de base a la empresa financiera o de comercio para otorgar o denegar el préstamo al solicitante.
¿Cómo trabaja el buró de crédito?
Es interesante el modelo de comercio con el que opera el buro y como intercambia la información. Por ejemplo, cuando los bancos, las financieras, minoristas, etc. envían información de los créditos del consumidor a las oficinas de crédito de manera gratuita; posteriormente las oficinas de crédito le envían de vuelta la información del consumidor.
Entonces el buró de crédito lo que hace es empaquetar y analizar los informes de crédito de los consumidores. Y de acuerdo al resultado obtenido, otorga un puntaje crediticio de tres dígitos que oscila entre 300 a 850. Este tipo de puntaje otorgado por el buró de crédito influye directamente en el monto del préstamo para el que calificas. También en las tasas de interés, las tarjetas de créditos, incluso influye en tus posibilidades de empleo y alquileres.
Sin embargo, aunque el buró de crédito es un tipo de empresa privada, se encuentra regulada por la Ley de Informes crediticios Justos. Por lo tanto, esto de alguna manera limita la forma en la que obtienen información y la divulgación de los datos del consumidor.
Si bien es cierto que existen varios burós de crédito en USA; entre los tres burós de crédito de alcance e importancia nacional se encuentran:
- Equifax: Cuenta con una sede en Atlanta y opera en 19 países, incluyendo USA. Es un buró muy fuerte en el sur y este de los Estados Unidos. Se califica como el líder del mercado en los países en los que opera.
- Experian: Se describe así misma como la empresa líder en información global, se extiende en 39 países y su sede nacional se encuentra en California
- TransUnion: Es comercializada como líder en informaciones de créditos y servicios. Con una sede en Chicago, opera en 33 países aproximadamente.
Los tres burós de crédito reúnen el mismo tipo de información de los consumidores, pero cada uno con sus distintas modalidades. La información recopilada incluye: nombre, dirección, número de seguro social, deudas, pagos, actividades financieras, etc. Todo que pueda ayudar a determinar tu situación financiera y estabilidad económica actual.
Si quieres conocer más de los burós de crédito, su funcionamiento y lugar de operaciones, te invito a que ingreses a sus páginas oficiales:
Algunas recomendaciones
Este post te ha dejado en claro en qué consisten las agencias de crédito y porque es útil para ti saber de ellas. Porque por ejemplo; en el caso de solicitar algún tipo de préstamo o crédito a una financiera o un comercio, la otorgación o no de estos, dependen de la información que estas empresas hayan recaudado de ti, tus movimientos y situación económica.
Por ende, en el caso que exista y evidencies algún error en cuanto a los datos que tienen de ti, ahora sabes que puedes reclamar y además estos organismos tienen la obligación y responsabilidad de revaluar tu caso de ser necesario.