Acciones de Netflix: ¿cuál es su precio y cómo invertir en ellas?
Escrito por Rosangela Pariata - 28 de abril de 2022
Las acciones de Netflix han tenido un desenvolvimiento muy interesante desde que la compañía llegó al mercado.
Recordemos que sus inicios datan del año 1997, en donde comenzó siendo apenas un sistema basado en las suscripciones para el alquiler de películas; era un servicio que prestaban por medio del correo postal en USA.
Con el paso de los años, la compañía fue tomando más experiencia y creciendo en la industria. Hasta que, en el 2007, se posicionó gracias a su práctico y atractivo servicio de streaming.
Hoy en día, muchos somos fanáticos de la plataforma y su increíble variedad de contenido; del cual disfrutan millones de personas en más de 190 países alrededor del mundo.
Por todo lo anterior y más, te entendemos más que bien si quieres saber cómo invertir en Netflix y comprar sus acciones. De hecho, es por ello que hemos preparado esta guía para ti.
Así que te invitamos a ponerte cómodo (a) y a continuar leyendo un poco más. Verás que invertir en esta excelente empresa es más fácil de lo que llegaste a imaginar.
¿Cuánto cuesta comprar acciones de Netflix?
El costo de comprar acciones de Netflix podemos obtenerlo al multiplicar el precio de cada una por la cantidad de acciones que se desean adquirir. En la actualidad, una acción de Netflix supera los $300.
Como se trata de un valor que es cambiante, ya que no se mantiene igual todos los días, te recomendamos lo siguiente: consulta el precio de cada acción de Netflix en Google Finance.
Es una de las alternativas que puedes utilizar para mantenerte informado (a) sobre el comportamiento de las acciones de esta compañía.
¿Cómo invertir en Netflix?
El cómo invertir en Netflix no tiene mayor complicación. Es más, si antes has realizado inversiones en la bolsa de valores de Estados Unidos, notarás que el proceso es el mismo.
Por el contrario, si no has comprado acciones de ningún tipo en la bolsa, no te preocupes. Aquí te dejaremos el paso a paso que deberás seguir para obtener tus acciones NFLX cuanto antes.
Primero vamos a listar todos los pasos para que puedas ver cuáles son. Luego, te explicaremos de una forma un poco más extensa cada uno e incluso te daremos algunas recomendaciones.
La idea es que tengas tanta información sobre el proceso como sea posible; pero que te sea de utilidad para lo que quieres llevar a cabo.
- Busca un bróker que sea confiable para realizar tu inversión.
- Crea una cuenta de corretaje.
- Fondea tu cuenta con dinero.
- Compra las acciones de Netflix.
- Monitorea con frecuencia tu inversión.
1. Paso 1: Busca un bróker que sea confiable para realizar tu inversión
Esto es crucial para poder iniciar, ya que sin un bróker sería imposible. Aunque, hay otra opción para invertir en Netflix que son los fondos indexados, pero te hablaremos un poco sobre ellos más adelante.
Un bróker funciona como intermediario para comprar acciones en la bolsa de valores de Estados Unidos; también se les denomina corredores de bolsa o compañías de corretaje.
Otra cosa que debes saber es que las acciones de esta empresa solo se pueden comprar en el mercado NASDAQ. Es necesario que lo mantengas presente a la hora de decidirte por un bróker.
En otras palabras, selecciona uno que pueda realizar operaciones o transacciones en ese mercado, de lo contrario, no podrás comprar tus acciones de Netflix.
A su vez, te recomendamos revisar y comparar los beneficios que ofrecen los brókers que operan en NASDAQ.
De igual modo, debes checar que el bróker que selecciones cumpla con las regulaciones pertinentes para poder prestar sus servicios; debe encontrarse regulado por FINRA, SEC, CFTC, SIPC u otros similares.
Si no tienes mucha experiencia, te recomendamos utilizar uno para principiantes, con bajas comisiones, cuenta demo y herramientas que pueden ayudarte; bien sean en el análisis de inversión, interpretación de gráficas y otras similares, así como también material educativo.
Algunos de los mejores que puedes emplear para esta clase de inversiones son:
- eToro.
- LegacyFX.
- IG.
- easyMarkets.
- DEGIRO.
- Just2Trade.
2. Paso 2: Crea una cuenta de corretaje
Cuando has seleccionado el bróker que más te convenga, deberás abrir una cuenta de corretaje en él. Casi todas las plataformas que prestan esta clase de servicios les solicitan a sus usuarios que proporcionen información financiera y personal.
Al igual que documentos de identidad de forma digital; puede ser el SSN, pasaporte, licencia de conducir u otro que haya sido emitido por el Estado.
La finalidad de todo esto es corroborar tu identidad. De manera que solo seas tú quien utilice tu información para operar por medio de estas páginas y así se puedan evitar problemas en cualquier clase.
La cantidad de información y documentos que te soliciten dependerá en gran medida del bróker que selecciones; algunos son más estrictos en el proceso de verificación de identidad, mientras que otros solo exigen lo mínimo a sus usuarios para aprobar sus cuentas.
3. Paso 3: Fondea tu cuenta con dinero
Esto lo podrás hacer cuando el bróker haya aprobado tu cuenta. El proceso suele ser sencillo y muchas de estas plataformas ofrecen a sus usuarios diversas alternativas para depositar dinero en sus cuentas; entre ellas resaltan las tarjetas, transferencias bancarias, PayPal y otras.
Gracias a las compañías de brokerage, invertir en Netflix y en cualquier otra empresa estando en Estados Unidos, se ha vuelto fácil y práctico; cabe destacar que, casi desde cualquier país del mundo, es posible realizar inversiones en la bolsa de valores de USA.
4. Paso 4: Compra las acciones de Netflix
Ha llegado el gran momento que hemos estado esperando. Antes de comprar, primero debes ubicar las acciones de Netflix en el bróker. Ingresa en el buscador de acciones NFLX; son las siglas que identifican a la compañía en la bolsa de valores.
Después, tienes que indicar la cantidad de acciones que quieres comprar por medio de una orden de compra y concretar la misma.
Si es la primera vez que haces algo así, lo mejor sería practicar con una cuenta demo si el bróker la posee. Es una excelente forma de familiarizarte con la plataforma, las órdenes de compra y todo lo necesario para invertir.
De lo contrario, te recomendamos buscar tutoriales guiados en vídeo para que veas cómo otros usuarios realizan sus market orders. Quizás, así sientas mayor seguridad al momento de hacer las tuyas.
Los usuarios con más experiencia acostumbran a realizar limit orders. Esto significa que la compra se solicitará y efectuará automáticamente por el bróker cuando el precio de las acciones baje de un determinado valor.
Existe otro dato importante que debes tener presente. Como es en el mercado NASDAQ en donde se comercializan las acciones de Netflix, solo podrás operar siguiendo un horario; el cual está establecido de lunes a viernes desde las 9:30 a.m. hasta las 4:00 p.m.
Aunque, dependiendo de la compañía de corretaje, puedes realizar órdenes de compra antes y después del horario mencionado; de 7:00 a.m. hasta la hora de apertura y desde la hora de cierre hasta las 8:00 p.m.
Eso sí, aun cuando hagas una market order fuera del horario, la misma se ejecutará cuando el mercado esté habilitado.
5. Paso 5: Monitorea con frecuencia tu inversión
Después de la compra, no pienses que ya todo está hecho y que te volverás millonario (a) de la noche a la mañana. Debes estar atento (a) a tu inversión y monitorearla cada cierto tiempo.
Así podrás ver cómo se comportan las acciones y, por ejemplo, cada trimestre, evaluar si todo marcha como la compañía ha pronosticado.
Cuando veas que las acciones han subido lo suficiente, puedes venderlas para obtener tu ganancia; todo dependerá de tus intereses y de la estrategia de inversión que tengas.
Ahora bien, ¿recuerdas que te mencionamos a los fondos indexados unos párrafos atrás? Estos representan otra forma de comprar acciones de Netflix; dos de los más importantes a través de los cuales puedes invertir en esta empresa son el NASDAQ 100 y el S&P 500.
Se trata de unos fondos de inversión que les permiten a los inversionistas formar parte de una amplia variedad de compañías. Lo cual, sin duda, suma puntos positivos gracias a la diversificación que ofrecen y al bajo nivel de riesgo que representan.
Precio de las acciones de Netflix
Otro medio que puedes utilizar para ver el precio de las acciones de Netflix es Yahoo Finance. Al igual que Google Finance, te muestra el precio actualizado de las acciones de esta empresa y de las de cualquier otra que quieras conocer.
Caída de las acciones de Netflix
La caída de las acciones de Netflix ha sido un tema del cual hablar entre los expertos de Wall Street y los inversionistas de la compañía. La cual cerró el año 2021 con beneficios netos que superan los $5.100 millones.
Una cifra que se sitúo bastante cerca del doble de lo que había generado en el 2020. No obstante, uno de los resultados que fue poco alentador para la mayoría ha sido la cantidad de suscriptores captados en el último año.
Al finalizar el 2021, Netflix había captado alrededor de 18 millones de nuevos usuarios, mientras que, en el 2020, alcanzó los 37 millones.
El surgimiento de plataformas similares se ha incrementado, plantándose frente a Netflix como una gran competencia en distintos países. Siendo esto un factor que la empresa ha reconocido y frente al cual ha tomado acciones.
De igual modo, han afirmado que siguen creciendo en todo el mundo, aun cuando su crecimiento marginal se ha visto afectado por los acontecimientos recientes.
Sin embargo, no podemos dejar de lado que lo descrito no ha afectado la rentabilidad de la empresa en general.
Por otro lado debemos resaltar que están concentrando esfuerzos y recursos en mantenerse a la vanguardia con respecto a la tecnología; sin dejar de lado un aumento que han realizado en la inversión para el marketing.
Muy a pesar de la caída de sus acciones, Netflix tiene mucho que dar y su equipo está trabajando en mejorar los resultados obtenidos. Además, ha demostrado ser uno de los líderes de la industria del entretenimiento digital.
¿Cuándo paga dividendos Netflix?
No podemos decirte cuándo paga dividendos Netflix porque esta empresa no paga dividendos a los accionistas que posee. Esto ha sido así desde que realizaron su oferta pública inicial hasta el presente.
¿Quién es el mayor accionista de Netflix?
El mayor accionista de Netflix es una institución denominada Vanguard Group Inc. Puedes encontrar más información sobre los principales accionistas de esta compañía haciendo clic aquí.
Ha sido todo por esta entrega. Nuestra última recomendación, es que te mantengas informado (a) sobre lo que ocurre en el mercado y lo que opinan los expertos.
Tampoco está de más que te sigas educando en cuanto al mundo de las inversiones. Así aprenderás cada día cómo interpretar el comportamiento de las acciones de Netflix, o cualquier otra acción que tengas, y a tomar mejores decisiones. ¡Hasta la próxima!