Acciones de Bank of América: ¿cómo obtenerlas?
Escrito por Alexander.Bobadilla - 13 de mayo de 2022
Bank of América es una empresa estadounidense de tipo bancario y de servicios financieros multinacional, cuya sede central se encuentra en Carolina del Norte. Es el segundo mayor holding bancario por activos, desde el 2010 pasó a ser la quinta compañía más grande de los Estados Unidos por ingresos totales. Su negocio se basa en tarjetas de crédito, préstamos comerciales y de consumo, en la gestión de patrimonio y otros servicios financieros. Alrededor del 86% de sus ingresos son generados por el mercado local. Por eso te contamos todo sobre las acciones de Bank of America para que puedas invertir.
Si te encuentras interesado en Bank of América y todo lo que tiene para ofrecer. Este es el post que estabas buscando. Porque desde aquí, te brindaremos la información que necesitas en relación al rendimiento de sus acciones, cómo puedes comprarlas y cuánto cuestan.
Ahora bien, es posible que te hayas encontrado con las siglas Bofa, si buscaste información sobre este banco estadounidense, pues resulta que estas siglas se refieren al banco de América. Este banco fue fundado en 1904 como el Bank of Italy, y su atención estaba puesta en la clase media y específicamente en las familias de inmigrantes que llegaban del norte de California a mediados del siglo XX.
En 1930, el banco cambió su nombre y pasó a llamarse como lo conocemos hoy “Bank of America o Bofa”. A lo largo de la existencia de este banco, fue experimentando, caídas y ascensos en términos financieros; por un lado, por las crisis que enfrentaba el país y el mundo; y, por otro lado, por las relaciones de fraude que giraban en torno a este banco.
Uno de los grandes cambios que ha beneficiado a este banco, ocurrió después de la crisis de 2008. Al año siguiente compra a Merrill Lynch; y seguidamente se convierte en uno de los bancos más grandes de los Estados Unidos y es el segundo, en términos activos.
Acciones Bank of América
Bank of America, desde el 2000, ha mostrado varios momentos claves, en pérdidas y ganancias de acciones. Por un lado, una fuerte caída a consecuencia de la crisis de subprime, provocó un desplome en cuanto al precio de las acciones, con una pérdida de unos 55 dólares a finales del 2006, el máximo en todo su historial.
Sin embargo, para el 2009, lo más bajo fué una pérdida de 2 dólares. Posteriormente, las acciones lograron reanudar su precio, lo que ayudó a fortalecer la confianza de quienes estaban dispuestos a invertir en Bank of America. Desde el 2012 hasta el cierre de 2019, el Bank of America, logró un mantenimiento alcista, tocando los 35.50 dólares por acción. Un nivel que no había alcanzado desde el 2008.
En el año 2020, ha mostrado la caída en el precio de sus acciones debido a la situación de pandemia que impactó al mundo; el precio cayó hasta 18 dólares como ocurrió alguna vez, en aquella zona de resistencia en el 2009 y 2016. Debido al soporte ya empleado por Bofa desde años inmemorables, se mantuvo durante la época de pandemia, ofreciendo un buen nivel de ingreso, para quienes buscaban invertir en las acciones a largo plazo de Bank of America.
Con el soporte de 18 dólares en el 2020; el precio de valores, dió inicio a un sólido repunte; que se pudo evidenciar en todo el sector bancario de los Estados Unidos y Europa. Desde este repunte, los participantes comenzaron a retomar la confianza económica que necesitaban para seguir apostando y apoyando en Bank of America; a su vez, también Bofa contó con más apoyo de los bancos centrales.
Al inicio de 2021, Bofa hace público los resultados obtenidos del 2020; y se puede observar un ligero descenso en el precio de las acciones durante el mes de enero. Pero, con una recuperación y ascenso al punto máximo alcanzado antes del COVID-19; obteniendo así, 35.5 dólares por acción. Sin embargo, un ascenso por encima de este resultado, podría ser la clave para aquellos que están interesados en invertir en acciones a largo plazo de Bank of America.
¿Cómo comprar acciones de Bank of América?
En primer lugar, comprar acciones en Bank of América significa invertir dentro de servicios financieros, en un país como Estados Unidos, que representa una de las principales entidades financieras del mundo. Puedes comprar acciones de Bank of América en Capex o eToro; los cuales son bróker que ofrecen una excelente plataforma para comprar acciones desde allí.
En el caso de Capex es una plataforma de Metatrader que se caracteriza por ser seria y fiable y posee una cuenta demo gratuita, donde puedes hacer un depósito de 100 euros y ya comienzas a invertir.
Ahora bien, para comprar acciones de Bank of America desde el bróker de tu preferencia; el primer paso es registrarte, poniendo tus datos personales que incluyen, nombre, apellido, fecha de nacimiento, dirección y también deberás adjuntar en formato PDF, el documento de identidad que valide la información dada. Seguidamente, tendrás que realizar el depósito real del dinero, a través de PayPal, tarjeta de crédito o transferencia bancaria.
Por último, lo que queda es iniciar sesión en la plataforma y hacer clic en comprar. Este apartado, se encuentra en la barra de búsqueda de símbolos de Ticker; donde eliges la cantidad de inversión que deseas; y luego haces clic en el botón de compra u oferta, si lo que quieres es comprar o vender.
En el caso de la plataforma de eToro, permite comprar en modalidad real y con Trading de CFD. Esta es una plataforma segura y fácil de usar, porque no solicita altos requisitos de depósitos. Para aquellos que ingresan por primera vez a la plataforma, eToro les brinda la oportunidad de poder copiar las operaciones de los mejores operadores en esta plataforma, para que puedan aprender cómo se hace.
¿Cuánto cuesta una acción de Bank of América?
El precio actual de las acciones de Bank of América, (Bac cotización) es de 36,36 dólares aproximadamente; con una caída de -1,22%, respecto al precio que se obtuvo en el último cierre. En el último año, hasta la actualidad, el precio de las acciones de Bank of América obtuvo como mínimo 35,93 dólares y como máximo 50,11 dólares. En cuánto al volumen actual, es de 17.607.376 millones, que indica la cantidad de interacciones que hubo en relación al valor de las acciones.
Sin embargo, el volumen promedio obtenido en el último año, es superior al actual, lo que indica un leve descenso en la interacción de valores. Por su parte, la beta de Bofa es de un 1,4 puntos; lo que indicaría que la compañía es más volátil porque supera el rango de 0-1 en puntos. Esto evidencia su constante movilidad financiera.
Ahora, de acuerdo a las valoraciones actuales, su PER es de 10,49 puntos; y es un bajo valor de PER, lo que significa una mayor confiabilidad para invertir en esta compañía. Como puedes observar, a lo largo de los años, el Bank of América y el valor de sus acciones, no fueron tan elevados, en comparación con otras compañías, que llegan de 500 a 1.000 dólares en el precio de sus acciones.
Bank of America, es una compañía que no llega a los 100 dólares en el precio de sus acciones. Pero, la diferencia radica porque es una empresa que paga el dividendo. Y a pesar de sus altas y bajas, aún durante el momento más duro del 2020 por el COVID-19, pudo sostenerse y hoy va en ascenso.
Para analizar gráficamente la cotización de valores de Bank of America en los últimos 20 años y con los valores en tiempo real. Puedes ingresar aquí: https://es.investing.com/equities/bank-of-america
¿Qué rendimiento tienen las acciones de Bank of América?
A lo largo de los años, las acciones de Bank of America, han tenido varias bajas y altas en términos de cotización. En general, el rendimiento que ha mostrado Bofa, antes de la situación de pandemia, fue de tipo alcista. Donde mostraba un alto grado de crecimiento en los valores de las acciones.
Sin embargo, por el confinamiento, sufrió un desplome que disminuyó el máximo valor que había alcanzado, y que apuntaba a un mayor crecimiento. Pero, aún con las distintas situaciones de crisis que ha atravesado esta compañía, siempre logra recuperarse.
En lo que va del año 2022, se puede observar un pequeño incremento en el valor de las acciones, después de un fuerte descenso en los últimos años. Lo que tienes que tener en cuenta, es que Bank of América, es un tipo de banco con servicios financieros que se caracteriza por su volatilidad y data de un constante vaivén en cuanto al valor de sus acciones.
Por ende, comprar acciones de Bank of América, permite a los inversores que todavía están detrás del movimiento de rebote; que puedan aprovechar el probable potencial alcista que pueden lograr los bancos. Si bien las acciones financieras de Bank of América son altamente sensibles al riesgo, ten en cuenta que el dividendo de esta empresa, va en aumento y lo que significa que el valor de las acciones se elevan.
No obstante, aun con el leve incremento en el valor de sus acciones en lo que va del año, se encuentra lejos, aún, del pico máximo de valor que ha llegado durante los años del 2017 al 2019.
Conclusiones
El Bank of América, al ser una empresa de tipo bancaria y de servicio financiero, con una sensibilidad y volatilidad económica; muestra que a lo largo de los años, ha logrado mantenerse en el mercado, a pesar de constante crisis en el valor de sus acciones. Aun así, se ha visto fuertemente golpeado en los últimos 20 años, y hasta la actualidad le ha costado arribar y romper la barrera de valor máximo que alguna vez alcanzó.
Sin embargo, como el Bank of América es una de las pocas empresas que paga el dividendo, y el cual hoy se encuentra en ascenso; podría resultar de gran ganancia, si su crecimiento continúa en aumento. Recuerda que existen posibilidades, tanto de ganar o no, cuando se realiza una inversión en empresas que dependen del ciclo económico del mundo.
Por ende, cualquier tipo de inversión que quieras hacer en cualquier compañía; tiene que ser estimando los riesgos que representan. Y al mismo tiempo, incluir la diversificación de la cartera de inversiones, para posteriormente tomar una decisión. En este campo de las inversiones, tienes que tener en claro que el riesgo es inherente e implica que estás pensando en las probabilidades que esa inversión representa a largo plazo en términos de ganancias.
Por lo que estas decisiones son necesarias, astutas y con grandes probabilidades de beneficio a futuro; simplemente tienes que analizar detenidamente en qué empresa te conviene invertir, con cuáles tendrías mayores posibilidades de ganancias y por qué.